
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
Presidente Gabriel Boric anuncia en Santiago, Chile, un proyecto de reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, promoviendo justicia y paz.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile,En un acontecimiento de profundas implicaciones, el presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró este jueves, desde el Palacio de La Moneda, el envío al Congreso Nacional de un proyecto de reforma constitucional que busca el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas que han habitado el país desde tiempos precolombinos. Presentada en el contexto del próximo solsticio de invierno, una fecha con alta significancia para las comunidades originarias, esta iniciativa se propone saldar una deuda histórica con etnias como los mapuche, aymara, rapa nui, y otras, marcando un hito en la búsqueda de justicia y unidad nacional.
El anuncio, efectuado durante una ceremonia que reunió a autoridades, líderes indígenas y representantes de la sociedad civil, responde a las recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, creada en junio de 2023 para abordar el conflicto histórico con el pueblo mapuche. Boric calificó la reforma como “una oportunidad única e irrepetible para alcanzar la paz”, expresando su compromiso con un país que “respeta la diversidad y rechaza categóricamente la violencia”.
La reforma propuesta busca consagrar el reconocimiento de los pueblos indígenas como parte fundamental de la identidad nacional en la Constitución chilena. Según Boric, la medida no solo amplía los derechos de estas comunidades, sino que también fortalece la diversidad cultural del país. “Con esto, Chile gana en paz y en unidad”, afirmó el presidente, reminiscente de compromisos adquiridos en instancias como el Acuerdo de Nueva Imperial de 1989.
Además del reconocimiento, Boric anunció un nuevo sistema de restitución de tierras que será sometido a consulta con las comunidades mapuche, en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT. Se estima una demanda de 486.008 hectáreas, con un costo aproximado de 4.000 millones de dólares, complementando las 230.543 hectáreas ya entregadas desde 1993.
El gobierno también impulsará un proyecto de ley de reparación integral para las víctimas de violencia rural, además de modernizar la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), creando un nuevo órgano de alta jerarquía en el Estado.
El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas es una demanda histórica que ha sido pospuesta por décadas. Chile, a diferencia de naciones como Bolivia o Ecuador, no reconoce a sus pueblos originarios, quienes constituyen cerca del 12,8% de la población. La Ley Indígena de 1993 marcó un avance inicial en la restitución de tierras, pero las tensiones y la violencia en la Macrozona Sur persisten.
El anuncio de reforma constitucional representará un desafío para el legado progresista de Gabriel Boric en su mandato. Sin embargo, la falta de mayoría parlamentaria y la polarización en torno al conflicto mapuche añaden obstáculos a su aprobación. Si bien la iniciativa posiciona a Chile en la línea de otros países latinoamericanos que han avanzado en el reconocimiento de los pueblos originarios, su implementación efectiva dependerá de la capacidad del gobierno para generar consensos y abordar las raíces del conflicto de forma integral.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.