
Szijjarto: Rusia está dispuesta a tomar represalias si se confiscan activos
Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
´
Irán anuncia que sus misiles supersónicos Fattah-1 han eludido las defensas de Israel, intensificando las tensiones en la región.
Mundo17 de junio de 2025Teherán, Irán - En un acontecimiento que ha exacerbado las tensiones en la región, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) anunció que sus misiles hipersónicos Fattah-1 lograron atravesar las defensas de Israel, proclamando tener "control total" sobre los cielos israelíes.
La declaración del CGRI destaca que los "poderosos y maniobrables misiles" han hecho temblar los cimientos del "refugio cobarde sionista". Este ataque es significativo, pues marca la primera vez que se utilizan los misiles Fattah, cuya presentación tuvo lugar a principios de 2023, en el actual conflicto que ya supera los cinco días.
Un comunicado compartido por diversas agencias de noticias iraníes subraya que "el ataque con misiles de esta noche demostró que tenemos control total sobre los cielos de los territorios ocupados y que sus habitantes han quedado completamente indefensos ante los ataques con misiles iraníes". A medida que las hostilidades se intensifican, este desarrollo ha generado una considerable preocupación tanto en Israel como en el resto de la comunidad internacional.
Los informes iniciales de los medios israelíes indican que, aunque se emitieron alarmas y advertencias de evacuación en ciudades como Tel Aviv, la magnitud del daño causado aún no ha sido confirmada. Expertos en defensa advierten que, si efectivamente los misiles han logrado eludir el escudo antimisiles de Israel, esto podría cambiar las dinámicas estratégicas en la región.
El CGRI describió este ataque como "el principio del fin" de los sistemas de defensa antimisiles israelíes, presentando así una nueva era de hostilidades entre ambos países. Las redes sociales han inundado imágenes no verificadas que sugieren daños en varias partes de Tel Aviv, lo que subraya la gravedad de la situación.
La tensión entre Irán e Israel no es nueva; ambos países han estado en un estado de conflicto latente durante décadas. Las hostilidades se han intensificado a raíz de las preocupaciones de Israel sobre el programa nuclear iraní, así como el apoyo de Irán a grupos armados en Líbano, Siria y Gaza.
Desde el establecimiento del Estado de Israel en 1948, la región ha sido un hervidero de conflictos que involucran a diversas facciones y potencias regionales. Irán, como potencia chiíta dominante, ha llegado a adoptar un papel de defensor de grupos como Hezbolá y Hamás, lo que contribuye aún más a la inestabilidad.
Además, la relación de Irán con otros actores como Rusia y China podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de esta crisis. Con el trasfondo de la invasión rusa a Ucrania, es posible que Irán busque ampliar su influencia en la región a expensas de su rival estratégico, Israel.
La amenaza de un conflicto a gran escala en el Medio Oriente no solo es preocupante para ambas partes, sino también para el conjunto de la comunidad internacional. La posibilidad de que un conflicto regional se amplíe a potencias globales pone en riesgo la estabilidad económica y política de la región.
En este contexto, las naciones cercanas, incluidos Arabia Saudita y Egipto, están observando cuidadosamente cómo se desarrolla esta situación, mientras que las potencias occidentales, especialmente los Estados Unidos, se preparan para ajustar sus estrategias en respuesta a un escenario que podría tornarse crítico.
La reciente hazaña del CGRI no se limita a una simple demostración de fuerza; representa un cambio en las dinámicas de poder en el Medio Oriente. Si Irán logra sostener esta superioridad militar percibida, esto podría incentivar al país a ser más agresivo en sus políticas exteriores, desafiando aún más a Israel y a sus aliados.
La retórica belicosa del CGRI podría derivar en represalias significativas por parte de Israel, posiblemente escalando a un conflicto abierto. Esto no solo afectaría a Israel e Irán, sino que podría arrastrar a otros actores regionales y globales, exacerbando un conflicto que ya ha tenido repercusiones devastadoras en la población civil de ambos lados.
A medida que los eventos se desarrollan, es vital que la comunidad internacional mantenga un enfoque cuidadoso y estratégico en el Medio Oriente. Las acciones inminentes de ambas partes podrían redefinir el equilibrio de poder en la región, con impactos que se sentirían mucho más allá de sus fronteras.
un claro recordatorio de que las tensiones en el Medio Oriente son un fenómeno dinámico que puede cambiar drásticamente en cuestión de horas. La atención continua de la comunidad internacional es vital para evitar que esta crisis empeore aún más.
Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A días de las elecciones, la figura de Johannes Kaiser despierta pasión y polémica en el electorado chileno. Su ascenso es una señal clara del descontento social.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.