
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
ChileAyerLa Fundación Defendamos la Ciudad, liderada por su Director Ejecutivo Jorge Bustos, presentará este lunes 20 de octubre a las 11 hrs una solicitud formal ante la Contraloría General de la República. La finalidad es solicitar una auditoría independiente sobre los procesos tarifarios eléctricos desde 2017 y establecer la legalidad de los decretos supremos emitidos sin el proceso de Toma de Razón entre 2017 y 2024.
La solicitud se basa en antecedentes técnicos que evidencian un grave error metodológico en el cálculo de tarifas por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Este error, relacionado con la duplicación del ajuste por Índice de Precios al Consumidor (IPC), ha generado un sobrecosto estimado de 115 millones de dólares, impactando a millones de consumidores.
Además, se destaca que la Ley N.º 21.185, promulgada en noviembre de 2019, consolidó una deuda tarifaria basada en cálculos incorrectos, sin la exigencia de auditorías previas. Se argumenta que la falta de Toma de Razón en los decretos tarifarios emitidos durante este periodo constituye una irregularidad que podría invalidar dichos actos administrativos.
La Fundación solicita a la Contraloría:
La Fundación Defendamos la Ciudad reafirma su compromiso con la transparencia institucional y exhorta a las autoridades a actuar con urgencia ante este error que afecta directamente el patrimonio de millones.
El problema de los errores tarifarios eléctricos no es nuevo, pero su magnitud y consecuencias han llevado a la Fundación a actuar. Desde 2017, el sistema tarifario presenta deficiencias que ponen en riesgo la economía de las familias. Con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores, la Fundación invita a la ciudadanía a permanecer informada sobre estos eventos.
Los errores en los cálculos han derivado en pagos injustos por parte de los usuarios, con un sobrecosto que, como se mencionó, supera los 115 millones de dólares. Esta situación ha generado desconfianza en un sistema que debería ser transparente y justo.
Expertos en derecho administrativo han señalado que la falta de Toma de Razón podría generar la nulidad de varios de estos decretos. Como indica el abogado especializado en energía, "un acto administrativo sin el respaldo necesario carece de legitimidad y puede ser impugnado".
Es imperativo que se implementen soluciones efectivas. Una correcta regulación y auditoría puede restaurar la confianza en el sistema. Las voces de los consumidores deben ser escuchadas, y es vital que se realicen cambios desde las entidades competentes.
La Fundación Defendamos la Ciudad no solo busca justicia para los consumidores, sino también un cambio estructural que evite que errores similares se repitan en el futuro. La situación actual demanda atención y acción por parte de las autoridades para restablecer la confianza en el sistema eléctrico.
¿Qué es la Toma de Razón?
Es un proceso administrativo que valida decretos y actos, asegurando que cumplen con la ley.
¿Cómo afectan estos errores a los consumidores?
Generan un sobrecosto económico que se traduce en tarifas más altas de lo que deberían pagar.
¿Qué puede hacer un consumidor afectado?
Puede presentar reclamaciones ante las autoridades correspondientes, exigiendo la revisión de su factura.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
¿Sabías que los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama? Reconocer síntomas como nódulos en la piel o cambios en el pezón es crucial para un diagnóstico precoz.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.