
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
El Presidente Gabriel Boric asistirá a la Cumbre BRICS 2025 en Río de Janeiro, Brasil, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y consolidar la presencia de Chile en el contexto internacional.
Latam17 de junio de 2025Río de Janeiro, Brasil, – El Presidente de Chile, Gabriel Boric, se alista para participar como invitado en la Cumbre BRICS 2025, un evento que reunirá a las economías emergentes más influyentes del mundo el próximo 6 de julio en Río de Janeiro. La asistencia de Boric a este foro, creado por Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, representa un punto de inflexión en la política exterior chilena, que busca afianzarse en un espectro global cada vez más multipolar.
La cumbre no solo congregará a los miembros fundadores, sino también a nuevos aliados incorporados en 2024 y 2025: Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Esta será la segunda vez que Chile tome parte en este bloque, luego de la presencia de la expresidenta Michelle Bachelet en 2013. En un mundo donde las dinámicas geopolíticas cambian constantemente, la participación de Boric en este encuentro levanta expectativas sobre el papel que Chile puede desempeñar a nivel internacional.
La participación de Boric en la Cumbre BRICS 2025 tiene como objetivo primordial fortalecer los lazos de cooperación económica, política y social con los países miembros. Según fuentes oficiales, el presidente buscará fomentar acuerdos comerciales, atraer inversiones y consolidar a Chile como un actor significativo en la escena global. “Chile tiene una economía abierta y competitiva, y esta cumbre es una oportunidad para presentar nuestro potencial en áreas como la tecnología verde, la minería sostenible y el comercio internacional”, destacó un comunicado oficial.
El bloque BRICS, que representa cerca del 40% de la población mundial y más del 25% del PIB global, ha emergido como una plataforma clave para las economías avanzadas. Con la inclusión de nuevos miembros, su capacidad de influir en cuestiones como el comercio, la sostenibilidad y la gobernanza global ha crecido considerablemente. Para Chile, cuya economía es intensamente dependiente de las exportaciones, la cumbre ofrece una oportunidad ideal para diversificar sus socios comerciales y disminuir su dependencia de mercados tradicionales como Estados Unidos y Europa.
El Presidente Boric llegará a Río de Janeiro el 6 de julio, donde participará en múltiples reuniones bilaterales con los líderes de los BRICS y otros participantes. Según el itinerario provisional, Boric se reunirá con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y representantes de China e India, abordando temas como la transición energética, el cambio climático y la cooperación tecnológica. Además, está previsto que el mandatario chileno participe en paneles sobre desarrollo sostenible y multilateralismo, ejes centrales de su propuesta de política exterior.
"La Cumbre BRICS 2025 es una plataforma para que Chile dialogue con las economías emergentes más dinámicas del mundo. Queremos ser un puente entre América Latina y los BRICS, promoviendo un comercio justo y sostenible”, aseveró la canciller chilena, Antonia Urrejola, en una conferencia previa a su viaje. Urrejola enfatizó que la presencia de Boric en Río de Janeiro demuestra el compromiso de Chile con un orden global más equitativo.
La participación de Boric en la Cumbre BRICS 2025 ha suscitado intensos debates en el panorama político chileno. Desde el oficialismo, el Partido Comunista (PC) ha sido un firme defensor de una posible integración de Chile al bloque. En mayo de 2025, el presidente del PC, Lautaro Carmona, manifestó su apoyo a la presencia de Boric en la cumbre, resaltando la relevancia de que Chile explore alternativas al dominio económico de Estados Unidos en la región. "Esto es potenciar el multilateralismo y cuestionar la idea de que solo Estados Unidos define nuestras acciones en América Latina", afirmó Carmona en una entrevista.
Sin embargo, esta visión no es compartida por todos los sectores políticos en Chile. Algunos analistas advierten que una mayor cercanía con los BRICS, particularmente con países como China y Rusia, podría crear tensiones con aliados tradicionales como Estados Unidos y la Unión Europea. "Chile debe ser cauteloso. Los BRICS son un bloque poderoso, pero sus agendas geopolíticas son complejas. No podemos comprometer nuestra neutralidad", advirtió Mariana Aylwin, analista política, en un artículo de El Mercurio.
La participación de Chile en la Cumbre BRICS 2025 no es un evento aislado. En 2013, la expresidenta Michelle Bachelet asistió como invitada a la cumbre en Durban, Sudáfrica, donde abogó por una mayor cooperación entre América Latina y los BRICS. Desde entonces, Chile ha mantenido un diálogo activo con los países del bloque, especialmente con Brasil y China, que son socios comerciales fundamentales. En 2024, China se consolidó como el principal destino de las exportaciones chilenas, representando el 38% del total, según el Banco Central de Chile.
El bloque BRICS, establecido en 2006, ha evolucionado de ser un foro económico a convertirse en una plataforma que desafía la hegemonía de las potencias occidentales. Con la unión de nuevos miembros en 2024 y 2025, busca consolidar su influencia en áreas como el comercio, la tecnología y la financiación del desarrollo. Para Chile, cuya economía es abierta y tiene una fuerte tradición de multilateralismo, la Cumbre BRICS 2025 representa una oportunidad para diversificar su estrategia internacional.
La presencia de Boric en Río de Janeiro también tiene implicaciones regionales significativas. América Latina ha sido históricamente considerada el "patio trasero" de Estados Unidos, una percepción que los BRICS desean desmantelar al promover un orden global más multipolar. Países como Chile, Brasil y Argentina pueden encontrar nuevas oportunidades de financiamiento, inversión y comercio, especialmente en un contexto de tensiones crecientes entre Occidente y potencias como China y Rusia.
"Los BRICS no solo representan una alternativa económica, sino también una visión de un mundo donde las economías emergentes tienen un espacio para ser escuchadas", afirmó Cristina Fernández, analista de relaciones internacionales de la Universidad de São Paulo. Fernández subrayó que la participación de líderes latinoamericanos como Boric en la cumbre podría establecer las bases para una mayor integración regional con el bloque.
La decisión de Gabriel Boric de participar en la Cumbre BRICS 2025 establece una estrategia clara para reposicionar a Chile en un mundo cada vez más fragmentado. En un contexto donde las tensiones globales entre Estados Unidos, China y Rusia son prominentes, la participación de Boric en Río de Janeiro envía un mensaje decisivo: Chile no está dispuesto a ser un espectador pasivo en las nuevas dinámicas geopolíticas. Sin embargo, esta jugada no está exenta de riesgos.
Por un lado, una mayor cercanía con los BRICS podría robustecer la economía chilena al abrir nuevos mercados y atraer inversiones en sectores clave como la minería de litio y las energías renovables. China, en particular, desempeña un papel crucial en la demanda global de litio, un recurso esencial para la transición energética. Por otro lado, fortalecer vínculos con los BRICS podría generar fricciones con Estados Unidos, que sigue siendo un socio fundamental para Chile.
Además, el apoyo del PC a una posible integración con los BRICS ha generado tensiones internas dentro de la coalición de gobierno. Mientras sectores progresistas ven en el bloque una oportunidad para desafiar la hegemonía occidental, los partidos más moderados advierten sobre los riesgos de alienar a aliados tradicionales. En este sentido, Boric enfrenta el reto de equilibrar las expectativas internas con las demandas de una política exterior coherente y eficaz.
A nivel regional, la presencia de Boric en la cumbre subraya la relevancia de Chile como un actor importante en América Latina. No obstante, para que esta participación se traduzca en beneficios palpables, el gobierno debe establecer una estrategia clara que combine el multilateralismo con la defensa de los intereses nacionales. En un panorama donde las alianzas son cada vez más fluidas, la Cumbre BRICS 2025 será un verdadero termómetro para la visión global de Boric.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.