
Jeannette Jara Reafirma Su Militancia en el PC: "No Está en Mis Planes Renunciar"
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos ocultos que pueden obstaculizar su desarrollo.
Chile12 de junio de 2025La falta de ventas no siempre es el principal enemigo de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en su camino hacia el crecimiento. Muchas veces, los problemas están en áreas que no son evidentes a simple vista. Patricio Leguía, CEO y fundador de Mi Directorio Pyme, ha observado un patrón en las empresas que parecen avanzar sin lograr resultados claros. Emprendedores sienten una sensación de desasosiego: venden, atraen clientes, pero sus cuentas son casi un misterio.
“Los síntomas están ahí, pero no siempre se leen a tiempo”, señala Leguía, quien ha acompañado a numerosas PYMEs en su proceso de expansión. A continuación, se presentan cinco problemas frecuentes que, si no se abordan, pueden frenar considerablemente el crecimiento de las empresas.
Una de las inquietudes más comunes es no tener claridad sobre si realmente se está ganando dinero. Aunque las ventas puedan ser satisfactorias, muchos empresarios carecen de conocimiento acerca de su rentabilidad real. “El negocio opera, hay movimiento, pero los dueños no saben si están ganando o perdiendo. Todo se basa en percepciones”, advierte Leguía. La falta de control sobre márgenes y costos hace que el crecimiento se convierta en una trampa peligrosa.
Según Donald Miller, autor de Business Made Simple, “un negocio saludable es aquel que domina lo básico. Lo complicado viene solo; lo simple hay que trabajarlo”.
Aunque las cifras de ventas parezcan alentadoras, la realidad es que el efectivo a menudo no es suficiente. “Hay muchos casos en que lo que entra no alcanza a cubrir los pagos. El negocio funciona, pero la caja no da respiro”, explica Leguía. Esta situación genera no solo un problema financiero, sino también emocional, donde la falta de liquidez ocasiona ansiedad permanente y afecta la planificación a largo plazo.
Decisiones tomadas sin un objetivo claro son otro de los dolores silenciosos. Sin datos concretos ni prioridades definidas, los esfuerzos se dispersan. “Se pierde mucho tiempo en tareas que no mueven la aguja del negocio”, señala Leguía. Esta falta de dirección resulta en agotamiento para los equipos y una constante incertidumbre para los líderes.
El caos en la gestión también juega un papel crucial en la obstrucción del crecimiento. La falta de procesos definidos y roles claros resulta en un trabajo más reactivo que proactivo. “Eso genera desgaste, baja eficiencia y una alta dependencia del dueño”, comenta Leguía. Sin una estructura ordenada, las PYMEs se ven limitadas en su capacidad de escalar.
Sin un destino claro, cualquier camino puede parecer válido. Muchas PYMEs carecen de metas claras y medibles, lo que complica la coordinación del equipo y la toma de decisiones. “Es clave pasar del ‘ir viendo’ al ‘ir midiendo’”, plantea Leguía. Un objetivo bien definido no solo alinea esfuerzos, sino que también motiva al equipo.
En palabras de Patrick Lencioni, autor de The Advantage, “las organizaciones más exitosas no son necesariamente las más inteligentes, sino las más saludables”. La salud organizacional comienza por mirar los aspectos esenciales sin perderse en la actividad constante sin dirección.
“La buena noticia —afirma Leguía— es que todos estos dolores tienen solución”. La clave está en ordenar, diagnosticar y diseñar un plan de acción claro. “No es magia. Es tener foco, datos y decisión para actuar”, concluye.
En un contexto donde las PYMEs son vitales para el crecimiento económico y la creación de empleos en América Latina, la atención a estos "dolores invisibles" es crucial. Los gobiernos deben priorizar la capacitación y la asesoría para estos negocios, especialmente en tiempos de crisis económica global. Las políticas públicas deben facilitar el acceso a recursos y herramientas que permitan a las pequeñas empresas no solo sobrevivir, sino prosperar.
En conclusión, la salud organizacional de las PYMEs no solo impacta su éxito individual, sino que también tiene repercusiones en la economía local y nacional. La inversión en su desarrollo es fundamental para construir un futuro más resiliente y sostenible.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.