
Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.
´
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos ocultos que pueden obstaculizar su desarrollo.
Chile12 de junio de 2025
Elena Carvajal
La falta de ventas no siempre es el principal enemigo de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en su camino hacia el crecimiento. Muchas veces, los problemas están en áreas que no son evidentes a simple vista. Patricio Leguía, CEO y fundador de Mi Directorio Pyme, ha observado un patrón en las empresas que parecen avanzar sin lograr resultados claros. Emprendedores sienten una sensación de desasosiego: venden, atraen clientes, pero sus cuentas son casi un misterio.
“Los síntomas están ahí, pero no siempre se leen a tiempo”, señala Leguía, quien ha acompañado a numerosas PYMEs en su proceso de expansión. A continuación, se presentan cinco problemas frecuentes que, si no se abordan, pueden frenar considerablemente el crecimiento de las empresas.
Una de las inquietudes más comunes es no tener claridad sobre si realmente se está ganando dinero. Aunque las ventas puedan ser satisfactorias, muchos empresarios carecen de conocimiento acerca de su rentabilidad real. “El negocio opera, hay movimiento, pero los dueños no saben si están ganando o perdiendo. Todo se basa en percepciones”, advierte Leguía. La falta de control sobre márgenes y costos hace que el crecimiento se convierta en una trampa peligrosa.
Según Donald Miller, autor de Business Made Simple, “un negocio saludable es aquel que domina lo básico. Lo complicado viene solo; lo simple hay que trabajarlo”.
Aunque las cifras de ventas parezcan alentadoras, la realidad es que el efectivo a menudo no es suficiente. “Hay muchos casos en que lo que entra no alcanza a cubrir los pagos. El negocio funciona, pero la caja no da respiro”, explica Leguía. Esta situación genera no solo un problema financiero, sino también emocional, donde la falta de liquidez ocasiona ansiedad permanente y afecta la planificación a largo plazo.
Decisiones tomadas sin un objetivo claro son otro de los dolores silenciosos. Sin datos concretos ni prioridades definidas, los esfuerzos se dispersan. “Se pierde mucho tiempo en tareas que no mueven la aguja del negocio”, señala Leguía. Esta falta de dirección resulta en agotamiento para los equipos y una constante incertidumbre para los líderes.
El caos en la gestión también juega un papel crucial en la obstrucción del crecimiento. La falta de procesos definidos y roles claros resulta en un trabajo más reactivo que proactivo. “Eso genera desgaste, baja eficiencia y una alta dependencia del dueño”, comenta Leguía. Sin una estructura ordenada, las PYMEs se ven limitadas en su capacidad de escalar.
Sin un destino claro, cualquier camino puede parecer válido. Muchas PYMEs carecen de metas claras y medibles, lo que complica la coordinación del equipo y la toma de decisiones. “Es clave pasar del ‘ir viendo’ al ‘ir midiendo’”, plantea Leguía. Un objetivo bien definido no solo alinea esfuerzos, sino que también motiva al equipo.
En palabras de Patrick Lencioni, autor de The Advantage, “las organizaciones más exitosas no son necesariamente las más inteligentes, sino las más saludables”. La salud organizacional comienza por mirar los aspectos esenciales sin perderse en la actividad constante sin dirección.
“La buena noticia —afirma Leguía— es que todos estos dolores tienen solución”. La clave está en ordenar, diagnosticar y diseñar un plan de acción claro. “No es magia. Es tener foco, datos y decisión para actuar”, concluye.
En un contexto donde las PYMEs son vitales para el crecimiento económico y la creación de empleos en América Latina, la atención a estos "dolores invisibles" es crucial. Los gobiernos deben priorizar la capacitación y la asesoría para estos negocios, especialmente en tiempos de crisis económica global. Las políticas públicas deben facilitar el acceso a recursos y herramientas que permitan a las pequeñas empresas no solo sobrevivir, sino prosperar.
En conclusión, la salud organizacional de las PYMEs no solo impacta su éxito individual, sino que también tiene repercusiones en la economía local y nacional. La inversión en su desarrollo es fundamental para construir un futuro más resiliente y sostenible.

Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

El encuentro entre Trump y Xi en Corea del Sur genera gran expectación en medio de la guerra comercial y tensiones económicas.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.