
Se declara Alerta Roja por Tsunami: para las comunas costera de Arica a Magallanes
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Donald Trump presenta trumpcard.gov, un portal para millonarios que buscan la residencia permanente en EE.UU. por 5 millones de dólares, en un plan que reemplaza la visa EB-5.
Estados Unidos12 de junio de 2025Washington D.C., Estados Unidos –El presidente Donald Trump lanzó oficialmente trumpcard.gov, un sitio web dirigido a extranjeros con alto poder adquisitivo que buscan residencia permanente en Estados Unidos a través de la tarjeta dorada, en un programa que reemplaza la visa EB-5. Este nuevo sistema permite obtener la residencia permanente a cambio de una inversión de 5 millones de dólares, sin necesidad de crear empleos, según las declaraciones de Trump.
El programa fue anunciado en febrero de 2025, con la intención de atraer a “personas productivas” que, según Trump, fortalecerán la economía estadounidense y ayudarán a reducir el déficit nacional de 36.2 billones de dólares. Sin embargo, la iniciativa ha suscitado serias críticas en torno a la equidad del sistema migratorio y las posibles implicaciones de seguridad.
El portal trumpcard.gov, que ha sido inaugurado esta semana, invita a los interesados a registrarse con su nombre, correo electrónico y región para recibir notificaciones sobre la apertura del proceso de solicitud. Con un diseño minimalista, el portal destaca un billete dorado con el rostro y la firma de Trump. Esta propuesta, conocida como Trump Card, ofrece no solo residencia permanente, sino también un camino rápido hacia la ciudadanía estadounidense.
A diferencia de la visa EB-5, que exige una inversión de 1.05 millones de dólares (o 800,000 en áreas rurales) y la creación de al menos 10 empleos, la tarjeta dorada elimina el requisito de generar empleo. Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, la modificación se produjo ante la vulnerabilidad del programa EB-5 a fraudes: “Por 5 millones de dólares, los solicitantes obtendrán una licencia del Departamento de Comercio y una inversión sustentable”, declaró Lutnick en marzo.
El desarrollo de trumpcard.gov fue liderado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa encabezada por Elon Musk. Ingenieros de DOGE, incluyendo excolaboradores de SpaceX y Airbnb, colaboraron con el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) para crear un sistema digital que simplifique el proceso migratorio. Especialistas han señalado conexiones entre el nuevo sitio y bases de datos federales, lo que podría facilitar la verificación de antecedentes de los solicitantes.
Trump ha enfatizado que la meta es atraer a “personas de talla mundial” que contribuirán con sus gastos e impuestos al país. Sin embargo, sus comentarios sobre la posible elegibilidad de oligarcas rusos han alarmado a los expertos en seguridad nacional. "Conozco a algunos oligarcas rusos muy buenos", dijo Trump en febrero, lo que ha despertado preocupaciones sobre las implicaciones de seguridad de tales afirmaciones.
La tarjeta dorada ha sido objeto de comparación con programas de visas doradas en Europa, criticados por facilitar el lavado de dinero y atraer a figuras cuestionadas. Algunos países, como España, han cerrado sus programas de visas doradas citando problemas económicos, mientras que el Reino Unido e Irlanda lo hicieron por razones de seguridad.
Expertos en inmigración han expresado su preocupación por la falta de transparencia en los criterios de elegibilidad y verificación. Sharvari Dalal-Dheini, de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, opina que “el Congreso tendría que legislar un nuevo programa, ya que la administración no tiene autoridad legal para crear una categoría de visa por su cuenta”. Charles Kuck, abogado de inmigración en Atlanta, añadió que la tarjeta dorada podría atraer a “delincuentes deseosos de comprar acceso a EE.UU.”.
La rigurosidad del proceso actual del EB-5, que incluye exhaustivas evaluaciones realizadas por economistas y expertos en seguridad, contrasta con la falta de claridad sobre los estándares que se aplicarán a la tarjeta dorada. Doug Rand, exasesor del USCIS, enfatizó que la actual intensidad de revisión podría no estar garantizada en este nuevo sistema, donde se podrían generar “pilas de expedientes” en el USCIS.
El lanzamiento de trumpcard.gov sucede en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. La administración Trump ha implementado medidas como redadas masivas y la revocación del parole humanitario para 532,000 migrantes de países como Venezuela y Cuba. Este enfoque plantea un doble estándar: favorecer a los más ricos mientras se restringe el acceso a aquellos en situación vulnerable.
“Esto envía un mensaje claro: en la América de Trump, la residencia y la ciudadanía tienen un precio, y solo los millonarios pueden pagarlo”, argumentó María Torres, analista de políticas migratorias en la Universidad de Georgetown. “Mientras se deporta a trabajadores esenciales, se abre la puerta a oligarcas y magnates con historiales dudosos”.
Trump y Lutnick han defendido la tarjeta dorada como una herramienta para generar ingresos. Según Lutnick, la venta de 200,000 tarjetas a 5 millones de dólares cada una podría recaudar 1 billón de dólares, aunque expertos como Robert Reich, economista en la Universidad de Berkeley, cuestionan la viabilidad de estas proyecciones. “No está claro cómo se destinarán los fondos ni si el programa alcanzará ese volumen de solicitudes”, advirtió.
Además, la exención fiscal para los portadores de la tarjeta dorada ha suscitado críticas. Este beneficio no está disponible para ciudadanos estadounidenses e podría desincentivar inversiones en proyectos locales que sí generan empleos. “Es un incentivo desproporcionado”, concluyó Reich.
El lanzamiento de trumpcard.gov representa no solo una estrategia económica, sino una declaración política sobre la visión de la administración Trump acerca de la inmigración y el poder económico. A medida que los programas de visas doradas en todo el mundo son objeto de un examen crítico, EE.UU. parece profundizar en un modelo que prioriza la riqueza sobre el mérito o las consideraciones humanitarias.
Este enfoque acentúa la narrativa de Trump de una América que premia el éxito financiero, mientras que expone una contradicción: se cierran las puertas a migrantes en situación de vulnerabilidad a la par que se abren para quienes pueden pagar. La implicación de Elon Musk y su DOGE en este proyecto complica la situación, sugiriendo un intento por modernizar la burocracia migratoria pero también planteando serias dudas sobre la transparencia y el control del proceso.
En el contexto internacional, la tarjeta dorada podría tensar la relación de EE.UU. con aliados que han abandonado programas similares por razones éticas. Dentro del país, este contraste entre deportaciones masivas y privilegios para ricos podría exacerbar las divisiones sociales en un país ya polarizado. Mientras la administración busca generar ingresos inmediatos, la falta de claridad en los criterios de elegibilidad y los riesgos potenciales para la seguridad podrían alimentar el descontento social en el futuro.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Parlamentarios piden medidas para controlar el tráfico de sustancias químicas tras hallazgo de 40 toneladas de ácido clorhídrico en San Vicente.
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
El creciente escándalo de Epstein intensifica el desafío político para Trump, en medio de nuevas revelaciones y un resurgimiento republicano.
La Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos.
Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.
La empresa de Donald Trump refuerza su estrategia financiera con significativas tenencias en criptomonedas.
Esta semana, la promulgación de la Ley GENIUS por el presidente Trump marca un hito en la regulación de criptomonedas estables. Además, se consolidó un alto el fuego entre Siria e Israel, mientras se revelan resultados impactantes del segundo trimestre económico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.