
Recursos públicos en penurias: $5.434 millones en pensiones de gracia
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
Más de mil funcionarios del gobierno han dejado sus cargos tras el escándalo de licencias médicas fraudulentas, mientras se intensifican las investigaciones.
Chile27 de mayo de 2025El panorama laboral en el sector público chileno ha cambiado drásticamente en las últimas semanas debido al escándalo relacionado con el uso indebido de licencias médicas. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó recientemente un informe que revela que más de 25 mil funcionarios han estado involucrados en el uso fraudulento de estas licencias, las cuales han sido utilizadas de manera irregular, particularmente para viajar al extranjero. Desde la revelación de estos hechos, la situación ha escalado, forzando a muchos de estos trabajadores a presentar su renuncia.
Marcel detalló que se han abierto 131 sumarios administrativos en diferentes servicios públicos, y a nivel del gobierno central, se han iniciado 6.592 sumarios. Estos procesos investigativos no solo buscan establecer responsabilidades, sino que también están orientados a recobrar recursos que han sido mal utilizados. En términos concretos, más de 1.102 funcionarios han decidido renunciar, en muchos casos en respuesta a la presión pública tras el informe de la Contraloría sobre el uso fraudulento de licencias médicas.
El Ministro de Hacienda fue claro en señalar que las sanciones no son solo de carácter administrativo, sino que también incluyen sanciones económicas. Entre estas, se destaca la obligación de los involucrados de devolver los montos recibidos por concepto de licencia médica durante el periodo en que hicieron uso indebido de la misma. "Hay sanciones que son económicas, por ejemplo, la devolución de los montos recibidos por concepto de licencia en el periodo de uso de la misma", afirmó Marcel, lo que pone de relieve la intención del gobierno de resarcir al Estado.
Además de las sanciones económicas, los funcionarios enfrentan destituciones y posibles sanciones penales. Según el ministro, las indagatorias penales recaerán sobre la Fiscalía Oriente, bajo la liderazgo de la fiscal Lorena Parra, quien tiene la tarea de investigar las irregularidades relacionadas con el uso de estas licencias. La gravedad de las acusaciones podría tener repercusiones significativas para muchos de los funcionarios involucrados, quienes podrían enfrentar cargos por fraude al fisco.
La revelación de este escándalo ha llegado en un momento crítico para la administración del presidente Gabriel Boric, que ha buscado reafirmar su compromiso con la transparencia y la ética en el sector público. La confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas está en juego, y la reacción rápida del gobierno es crucial para restaurar la credibilidad.
El uso indebido de licencias médicas no es un problema aislado. Refleja un sistema que ha sido vulnerado en múltiples ocasiones y que demanda una revisión profunda. La magnitud de este caso sugiere que hay un patrón que debe ser abordado, no solo para sancionar a los culpables, sino también para implementar sistemas de control más rigurosos que prevengan futuras irregularidades.
La reacción de la ciudadanía ha sido contundente. Numerosos grupos han exigido un cambio en la gestión pública del gobierno, pidiendo no solo sanciones para los involucrados, sino también una reforma estructural que mejore la vigilancia sobre la administración del sistema de salud. Las redes sociales han sido un espacio vital para expresar la indignación de la población, lo que ha llevado a una presión creciente para que se implementen políticas más transparentes y eficientes.
Las repercusiones políticas de este escándalo serán significativas. A medida que las investigaciones avancen, el gobierno deberá actuar con rapidez y determinación no solo para ferir de manera efectiva a los responsables, sino también para cambiar la narrativa pública. Esto podría incluir desde la propuesta de nuevas reglas para el uso de licencias hasta la creación de un organismo independiente que supervise el uso de estos recursos.
El escándalo de las licencias médicas en Chile resalta un problema más profundo que afecta la confianza en las instituciones estatales. La renuncia de más de mil funcionarios refleja una crisis que va más allá de la simple malversación de recursos; es una llamada de atención sobre la necesidad de una revisión del sistema y de sanciones que reafirmen el compromiso ético que se espera de aquellos que ocupan cargos públicos.
El gobierno de Boric enfrenta un desafío monumental en la gestión de esta crisis. Con la atención de la población fija en los desarrollos de esta situación, el camino hacia adelante requerirá un liderazgo fuerte, decisiones audaces y, sobre todo, un sincero compromiso con la justicia y la transparencia.
Este escándalo de licencias médicas no solo expone el aprovechamiento indebido de ciertos funcionarios, sino que también pone de manifiesto la necesidad de una reforma profunda en el sistema de control y supervisión en el sector público. La magnitud del problema pone en tela de juicio la capacidad del gobierno para manejar crisis y responder a la ciudadanía de manera efectiva. La presión para implementar cambios significativos podría resultar en un cambio de paradigma en la administración pública chilena, pero para ello, el gobierno debe actuar con rapidez y precisión.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Explora las energías de julio 2025 con Valeria Ponce: astros y tarot revelan oportunidades en amor, trabajo y finanzas. ¡Descubre tu camino!
SpaceX destina $2,000 millones a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, como parte de una ronda de financiación de $5,000 millones, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI.
Israel lanza un ataque aéreo devastador en Gaza, resultando en al menos 8 muertos y numerosos heridos, según Al Jazeera y fuentes médicas. Este nuevo ciclo de violencia agudiza una ya grave crisis humanitaria en la región.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.