Hermana de Manuel Monsalve renuncia: realizó viaje fuera de Chile durante licencia médica

Aparentemente, su viaje fue considerado como un posible abuso de la licencia, lo que llevó a la Contraloría General de la República a remitir su caso a la Superintendencia de Salud para determinar responsabilidades administrativas.

27 de mayo de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar

Hermana de Monsalve
Hermana de Monsalve

En un giro inesperado en la administración pública chilena, Carmen Monsalve Benavides, hermana del actual subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha presentado su renuncia a su cargo de Intendenta de Prestadores de Salud en la Superintendencia de Salud. Su dimisión se produce en el contexto de un sumario administrativo que investiga el posible uso irregular de licencias médicas. Este escándalo ha generado un intenso debate sobre la ética y la transparencia dentro de las instituciones públicas chilenas.

Contexto del escándalo

Durante un período de licencia médica, Carmen Monsalve realizó un viaje al extranjero, lo que desencadenó una serie de cuestionamientos sobre su conducta y la utilización de recursos públicos. Aparentemente, su viaje fue considerado como un posible abuso de la licencia, lo que llevó a la Contraloría General de la República a remitir su caso a la Superintendencia de Salud para determinar responsabilidades administrativas.

Trayectoria profesional

Carmen Monsalve Benavides, quien ha formado parte de la Superintendencia desde 2005 y se integró a la planta de funcionarios en 2019, había accedido a la Intendencia de Prestadores de Salud tras un concurso público. Desde el 1 de marzo de 2020, se desempeñaba en este cargo, donde supervisaba la calidad de los servicios de salud prestados por instituciones estatales y privadas. Sin embargo, su reputación ahora se ve empañada por este incidente.

La renuncia y sus implicaciones

La renuncia de Monsalve Benavides se hizo efectiva el pasado lunes y fue confirmada por Teletrece al día siguiente. Aunque dejó su puesto de liderazgo, la Superintendencia de Salud ha aclarado que ella seguirá siendo parte del organismo, ya que su dimisión solo afecta su rol como Intendenta de Prestadores de Salud. Esta situación plantea preguntas sobre las dinámicas internas en la Superintendencia y la respuesta a las irregularidades dentro de su propio equipo.

Declaraciones oficiales

A través de un comunicado, la Superintendencia manifestó su compromiso con la transparencia y la integridad en el servicio público. Afirmaron que el sumario tiene como objetivo "determinar responsabilidades administrativas en sus funcionarios por eventual uso de licencias médicas de manera irregular". Esta declaración subraya la importancia que la institución otorga a la ética en la función pública, aún cuando el caso de Carmen Monsalve puede provocar desconfianza entre la ciudadanía.

Reacción de la opinión pública

La noticia ha suscitado reacciones variadas en la sociedad chilena. Mientras algunos ciudadanos muestran su preocupación por la posible normalización de la corrupción en las instituciones públicas, otros consideran que la renuncia es un gesto positivo, una especie de autocrítica que podría conducir a una mayor rendición de cuentas en el futuro.

La relación familiar con Manuel Monsalve también añade una capa de complejidad al asunto. Algunos opinan que la situación podría afectar la imagen pública del subsecretario y su faceta política, dado que la administración actual ha estado abogando por una gestión pública limpia.

Análisis político de 'The Times'

Desde la perspectiva de The Times, este caso no solo toca la ética dentro de la Superintendencia de Salud, sino que también pone en tela de juicio la eficacia de los mecanismos de control existentes en el sistema público chileno. La renuncia de Carmen Monsalve se presenta como una oportunidad para que las autoridades reconozcan los fallos en su gestión y busquen fortalecer las normativas alrededor del uso de licencias médicas.

Esta coyuntura también refleja un descontento más amplio en la población con las instituciones públicas. La percepción de que ciertos funcionarios se benefician de privilegios mientras que la ciudadanía enfrenta dificultades para acceder a servicios básicos de salud crea una brecha de desconfianza. Es crucial que el gobierno no solo investigue este caso específico, sino que también implemente reformas estructurales que eviten la repetición de incidentes similares en el futuro.

El caso de Carmen Monsalve Benavides subraya la necesidad urgente de revisar y reforzar los sistemas de control en el sector público chileno. La sociedad está pidiendo a gritos una administración más responsable y un enfoque más riguroso en la integridad pública. La renuncia de Monsalve es un claro recordatorio de que la rendición de cuentas es fundamental para restaurar la confianza en las instituciones estatales.

Por tanto, este incidente podría ser el catalizador para un cambio estructural necesario en la gestión pública, un camino que, aunque difícil, podría llevar a un sistema más justo y equitativo para todos los ciudadanos.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Bitcoin

Bitcoin salta a un nuevo récord de USD 123,000

Diego Arenas
Estados Unidos14 de julio de 2025

La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Johannes Kaiser

Johannes Kaiser Proclamado Candidato Presidencial en Chile 2025

Victor Manuel Arce Garcia
Chile13 de julio de 2025

Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.