
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. critica a Putin por bombardeos y a Zelenski por obstaculizar la paz, mientras busca un alto al fuego en Ucrania. Washington, EE.UU.
Estados Unidos25 de mayo de 2025Washington, EE.UU., 25 de mayo de 2025: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado el tono de sus críticas contra el presidente ruso, Vladimir Putin, al calificarlo de “absolutamente loco” tras un reciente bombardeo en Ucrania que dejó al menos 12 muertos y 79 heridos entre la población civil. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump expresó su frustración por los ataques rusos, que incluyeron cientos de drones y decenas de misiles, lamentando la pérdida de vidas de civiles inocentes. Sin embargo, también arremetió contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusándolo de complicar las negociaciones de paz con sus declaraciones.
“Siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente loco!”, escribió Trump, marcando un claro cambio en su retórica hacia el líder ruso. “Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero solo a soldados. Están disparando misiles y drones contra ciudades de Ucrania sin motivo alguno”, añadió, haciendo referencia al ataque masivo que afectó a la capital Kiev y otras regiones como Khmelnytskyi y Nikolaev.
Según las autoridades ucranianas, el bombardeo ha dañado más de 80 edificios residenciales y ha causado 27 incendios, dejando a los servicios de emergencia trabajando sin descanso. Este ataque, considerado uno de los más severos en semanas, se produjo en el contexto de un reciente intercambio de prisioneros acordado en Estambul, donde ambos bandos liberaron a 1.000 prisioneros cada uno. A pesar de este gesto, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, lo calificó como un “crimen de guerra deliberado y bárbaro”, y Zelenski denunció que entre las víctimas había civiles, incluyendo a tres miembros de una misma familia.
“El mundo conoce todas las debilidades de la economía rusa. Es posible parar la guerra, pero solo con la fuerza necesaria para presionar a Rusia”, afirmó Zelenski desde Kiev.
La respuesta de Trump, quien desde su regreso a la presidencia en enero de 2025 ha prometido poner fin a la guerra en Ucrania, ha causado revuelo. "Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me llevé bien con él, pero está lanzando cohetes a ciudades y matando gente, y no me gusta nada”, declaró el mandatario estadounidense a los medios en la Base Aérea Andrews, antes de abordar el Air Force One en Morristown, Nueva Jersey. Además, dejó abierta la posibilidad de imponer sanciones a Rusia, afirmando: “Absolutamente, está matando a mucha gente.”
Sin embargo, el mensaje de Trump no se limitó a criticar a Putin. En un giro característico, también apuntó contra Zelenski, acusándolo de obstaculizar los esfuerzos de paz. “El presidente Zelenski no le hace ningún favor a su país hablando como lo hace. Todo lo que dice causa problemas; no me gusta, y más vale que pare”, declaró en Truth Social. Esta crítica se alinea con las declaraciones previas de Trump, quien ha presionado a Ucrania para que acepte condiciones como el reconocimiento de la anexión rusa de Crimea y el congelamiento de las líneas territoriales actuales, propuestas que Kiev considera inaceptables.
Desde su investidura, Trump ha priorizado la resolución de la guerra en Ucrania, prometiendo un acuerdo de paz en sus primeros 100 días. Sin embargo, a finales de mayo de 2025, el conflicto, que comenzó en febrero de 2022, sigue sin un fin claro. Los esfuerzos de mediación de Washington han incluido reuniones con representantes de Rusia, Ucrania, Reino Unido y la Unión Europea, pero los avances han sido limitados.
Una reciente llamada telefónica entre Trump y Putin el 19 de mayo resultó en promesas rusas de trabajar en un memorando de paz, pero Moscú ha exigido condiciones como el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania, algo que Kiev rechaza. El enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, ha propuesto un modelo de división territorial inspirado en el Berlín de posguerra, con el río Dniéper como barrera natural. Esta idea ha generado controversia, ya que implicaría ceder territorios ocupados por Rusia, incluyendo Crimea y partes de Donetsk y Lugansk.
Mientras tanto, Zelenski insiste en un alto el fuego incondicional como primer paso, una postura respaldada por aliados europeos como la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, quien calificó los ataques rusos como una muestra de la “determinación de Rusia de provocar más sufrimiento.”
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante la escalada de violencia. El presidente francés, Emmanuel Macron, desde Madagascar, instó a Putin a “dejar de mentir” sobre sus intenciones de paz, mientras que el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, destacó la importancia del compromiso de Estados Unidos para avanzar hacia un acuerdo. Sin embargo, la postura de Trump, que combina críticas a Putin con presiones a Zelenski, ha generado incertidumbre sobre su estrategia a largo plazo.
Por su parte, Rusia ha defendido sus ataques, argumentando que apuntaron al “complejo militar-industrial” de Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso negó haber atacado objetivos civiles, aunque las imágenes de Kiev muestran edificios residenciales destruidos y civiles entre las víctimas.
La reciente declaración de Donald Trump contra Vladimir Putin, calificándolo de “loco”, marca un punto de inflexión en su enfoque hacia la guerra en Ucrania, pero no necesariamente un cambio de fondo en su política exterior. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha adoptado una postura pragmática, buscando un equilibrio entre su histórica admiración por Putin y la necesidad de proyectar fuerza como mediador global. Sin embargo, su crítica simultánea a Zelenski revela una estrategia que prioriza resultados rápidos sobre principios de soberanía, lo que podría debilitar la posición de Ucrania en las negociaciones.
Este enfoque refleja la visión de Trump de la diplomacia como una transacción comercial, donde las concesiones territoriales y económicas son herramientas para cerrar acuerdos. Al presionar a Kiev para que acepte la pérdida de Crimea y otras regiones, Trump parece alinearse con las demandas de Moscú, lo que podría interpretarse como una victoria simbólica para Putin. Esta postura genera tensiones con aliados europeos, quienes ven en la resistencia de Ucrania un baluarte contra la expansión rusa.
Además, la mención de posibles sanciones contra Rusia es un arma de doble filo. Aunque Trump ha amenazado con medidas económicas, su historial sugiere que podría usarlas como moneda de cambio para obtener concesiones de Putin, en lugar de castigar sus acciones. La referencia a la “caída de Rusia” si Putin persigue la anexión total de Ucrania es más retórica que estratégica, ya que Trump ha evitado comprometerse con un apoyo militar significativo a Kiev.
La nota de Trump en Truth Social es un ejercicio de equilibrismo político, diseñado para captar la atención de una audiencia global mientras mantiene su base doméstica. Al calificar a Putin de “loco”, Trump busca proyectar una imagen de firmeza, pero su ataque a Zelenski en el mismo mensaje diluye el impacto de su crítica a Rusia. Esta ambigüedad refleja un desafío periodístico: informar sobre un líder cuya retórica es impredecible y a menudo contradictoria. Para los medios, cubrir esta historia requiere un enfoque que desglose las intenciones detrás de las palabras de Trump, destacando cómo su estrategia afecta no solo a Ucrania y Rusia, sino también a la dinámica geopolítica con la UE y la OTAN.
En conclusión, las declaraciones de Trump desde Washington, EE.UU., reflejan un momento crítico en la guerra en Ucrania, donde la presión por un acuerdo de paz choca con la escalada militar de Rusia y las demandas de resistencia de Ucrania. Su retórica, aunque contundente, deja preguntas abiertas sobre su capacidad para lograr un alto el fuego sostenible sin sacrificar los intereses de Kiev.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos considera ampliar el veto migratorio a 36 países, exigiendo documentos de identidad confiables en un plazo de tres meses
El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Iravani (en la foto), declaró que hasta el momento, 78 personas han muerto en ataques israelíes contra Irán, incluidos altos comandantes militares.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.