Tornado arrasa Puerto Varas: caos y emergencia en la ciudad

Un devastador tornado golpeó Puerto Varas, Chile, dejando daños estructurales, cortes de luz y conmoción. Autoridades evalúan la crisis.

Chile25 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Puerto varas
Puerto varas

Puerto Varas, Chile – Este domingo 25 de mayo de 2025, un tornado azotó Puerto Varas, causando daños estructurales, cortes de energía y una peligrosa situación de emergencia, Puerto Varas, un icónico destino turístico de la Región de Los Lagos en Chile, fue sorprendido por la llegada de un tornado de características alarmantes. Este fenómeno meteorológico, conocido por las comunidades locales como “tromba lacustre”, se materializó de manera repentina a las 15:00 horas, generando daños considerables y poniendo en jaque la infraestructura de la ciudad.

La magnitud del tornado

Descripción del tornado como un EF-1 por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) llama la atención sobre la seriedad del evento, ya que este tipo de tornado tiene vientos que oscilan entre los 118 y 180 kilómetros por hora. A su paso, el tornado afectó principalmente el centro urbano y áreas residenciales, causando voladuras de techos, la caída de árboles centenarios y corrientes eléctricas cortadas que dejaron a 15.888 hogares sin suministro eléctrico, de los cuales 10.292 correspondían a Puerto Varas.

Impacto en la comunidad

Las redes sociales se convirtieron en un canal vital para que los vecinos compartieran información sobre los daños ocasionados. Fotografías impactantes mostraban calles desiertas, obstruidas por escombros y árboles derribados, y la inquietud se extendió entre los ciudadanos, que en su mayoría nunca habían experimentado un evento de tal magnitud. El apagón en los servicios básicos amplificó la sensación de vulnerabilidad, ya que las comunicaciones se interrumpieron y las calles se tornaron peligrosas.

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, expresó la gravedad de la situación, afirmando que “nunca habíamos vivido algo así” en la comunidad. Pese a los daños, los informes iniciales no reportaron muertes, aunque cinco personas requerían atención médica por diversas afectaciones. La respuesta inmediata del municipio incluyó la activación del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), compuesto por personal de Bomberos, Carabineros y equipos de emergencia.

Respuesta institucional y planes de acción

Ante la emergencia, el gobierno regional de Los Lagos anunció que se destinarían recursos para asistir en la recuperación. Sin embargo, la respuesta del Gobierno de Chile a través del Ministerio del Interior fue criticada por su tardanza. Los ciudadanos comenzaron a exigir claridad en los planes de recuperación y una evaluación exhaustiva del impacto, lo que resaltó la necesidad de un liderazgo efectivo en situaciones de crisis.

El escenario forzó al alcalde a pedir a la población mantenerse en sus hogares y evitar transitar sin necesidad, lo que dificultaría aún más las labores de limpieza y restauración. Este llamado fue acompañado de la solicitud de paciencia y cooperación a los ciudadanos mientras se restablecían los servicios básicos, especialmente la electricidad.

Un llamado a la resiliencia climática

El fenómeno no solo puso en evidencia la vulnerabilidad de Puerto Varas ante eventos extremos, sino que también reavivó el debate en torno al crecimiento urbano desmedido de la ciudad. En la última década, Puerto Varas ha visto un aumento en su población y una expansión exponencial que ha generado preocupación sobre la capacidad de la ciudad para manejar desafíos climáticos. El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica ha determinado que la ciudad ha crecido de 546 a 2.200 hectáreas, lo que plantea cuestionamientos sobre la sostenibilidad de este crecimiento.

Contexto climático y advertencias

Este tornado no es un evento aislado en el contexto chileno. Recientes informes meteorológicos habían advertido sobre condiciones inestables en diversas regiones del país, lo que subraya la necesidad de fortalecer la infraestructura de monitoreo y predicción climática. Expertos han enfatizado la inapropiada preparación de las comunidades frente a fenómenos que podrían volverse más comunes en el futuro debido al cambio climático.

Análisis político: La perspectiva de The Times en Español

Desde el punto de vista de The Times en Español, la respuesta del Gobierno de Gabriel Boric será un factor determinante en la percepción pública de la administración. La capacidad para movilizar recursos rápidamente y restaurar la normalidad será evaluada críticamente, sobre todo tras eventos recientes que han puesto de relieve la importancia de un manejo de emergencias efectivo. La atención de los ciudadanos se dirige ahora hacia las medidas que se implementarán para prevenir futuros desastres, estimulando el debate sobre políticas de desarrollo urbano que prioricen la sostenibilidad y la protección de la comunidad.

Conclusión

El tornado que ha devastado Puerto Varas, más allá de la destrucción material, plantea un desafío urgente para la ciudad y sus autoridades. Este fenómeno obliga a un replanteamiento sobre la gestión del riesgo climático y la necesidad de implementar planes de urbanización sostenibles y resilientes. La reconstrucción de Puerto Varas debe considerar no solo la restauración de lo perdido, sino también el futuro de la ciudad como un destino turístico seguro y un hogar preparado ante posibles adversidades climáticas. La lección aprendida podría ser crucial para enfrentar los retos del presente y del futuro en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.

PDI Patrimonio51Cuartel PDI abre sus puertas en el Día del Patrimonio 2025

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

Cámara aprobó proyecto de voto obligatorio con multa

Victor Manuel Arce Garcia
Chile14 de julio de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio​, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.

Te puede interesar
Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

Cámara aprobó proyecto de voto obligatorio con multa

Victor Manuel Arce Garcia
Chile14 de julio de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio​, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Bitcoin

Bitcoin salta a un nuevo récord de USD 123,000

Diego Arenas
Estados Unidos14 de julio de 2025

La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.