
El Error de Harold Mayne-Nicholls: Reflexiones sobre su Voto en el Plebiscito de 1988
Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.
´
La celebración del Día de los Patrimonios Culturales 2025 convirtió al Cuartel General de la Policía de Investigaciones en Santiago, Chile, en un destino de encuentro entre historia y comunidad.
Chile25 de mayo de 2025 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
El Día de los Patrimonios Culturales 2025, que se llevó a cabo el 24 y 25 de mayo, convirtió al Cuartel General de la Policía de Investigaciones (PDI) en un epicentro de historia y conexión ciudadana. Este majestuoso edificio, un ícono del Art Decó construido en la década de 1930 por el arquitecto Alfredo Benavides Rodríguez, abrió sus puertas tras casi dos décadas de cierre, permitiendo a los ciudadanos explorar su rica herencia cultural y su legado arquitectónico. La propuesta incluyó un recorrido guiado que desveló los secretos de la PDI y su evolución histórica, transformando el espacio en un escenario de reflexión y aprendizaje para los visitantes.
Ubicado en la avenida General Mackenna 1314, el Cuartel General de la PDI es más que una simple instalación policial. Es un testimonio vivo de la influencia arquitectónica francesa en Chile, inspirándose en la Sûreté Nationale de París. Durante el evento, miles de personas, desde familias hasta estudiantes, recorrieron sus pasillos en grupos guiados por detectives. Los guías narraron detalles históricos y anécdotas que resonaron con el público, haciendo del evento uno de los puntos más destacados del fin de semana cultural.
La visita se estructuró en siete estaciones que combinaban elementos operativos, emocionales e históricos, llevando a los asistente a un viaje en el tiempo. La primera parada fue la "Placa de homenaje a mártires institucionales", un espacio solemne que rinde tributo a los detectives caídos en el cumplimiento del deber. Los guías enfatizaron cómo, desde 1971, el 16 de junio se conmemora como el "Día del Mártir", recordando a héroes como el subinspector Mario Marín Silva y los detectives Carlos Pérez Bretti y Gerardo Romero Infante, quienes perdieron la vida en un atentado en el cuartel. Este momento evocó una profunda emotividad entre los visitantes, quienes resaltaron el respeto y la memoria institucional hacia sus héroes.

La siguiente parada fue la "Plano del edificio", un documento que detalla la estructura original del cuartel, diseñada específicamente para funciones policiales. Este plano, exhibido en una sala histórica, reveló el diseño Art Decó, que no solo es estético, sino también funcional, con espacios como los antiguos calabozos y la "Calle de los Suspiros," un pasadizo que conectaba con la ex cárcel pública. Esta narración quedó grabada en la imaginación de todos, cautivando la atención de los presentes.
Uno de los momentos más impactantes del recorrido fue la visita a los calabozos conocidos como "La Patilla." Estas celdas, recientemente restauradas, evocan la crudeza de la justicia del pasado y sirven como recordatorio de un sistema penitenciario que ha evolucionado. Las puertas de raulí de 2.4 metros y su diseño subterráneo llevaron a los visitantes a reflexionar sobre el cambio en los derechos humanos y el tratamiento de los reos en Chile.
Cerrando el itinerario, la Brigada de Adiestramiento Canino realizó una exhibición con perros policiales, demostrando su papel crucial en la detección de drogas y explosivos. La interacción entre los canes y el público generó sonrisas y aplausos, reafirmando el enfoque humano de la PDI hacia la comunidad.
El Día de los Patrimonios 2025 atrajo a más de 3 millones de visitas a nivel nacional, siendo Santiago uno de los principales focos de actividad. La apertura del Cuartel General de la PDI, cerrada desde 2006, fue un éxito rotundo. Largas filas de visitantes, a pesar de la exigencia de presentar cédula de identidad para ingresar, simbolizaron el interés genuino por un espacio que normalmente permanece restringido.
The Times en Español, con la lente de Cristián Daniel González Henríquez, documentó cada una de las estaciones con imágenes que capturaron no solo la solemnidad de la Placa de homenaje, sino también la magnitud del "Plano del edificio," la intensidad de los "Calabozos," la acción en la "Recreación del sitio del suceso," y la ternura de los perros policiales. Estas fotografías son más que un simple recuerdo visual; son un vínculo que refuerza la importancia de conectar el patrimonio con las nuevas generaciones.

El Día de los Patrimonios 2025 no solo representa un evento cultural, sino también un microcosmos de la relación entre el Estado y la ciudadanía en Chile. La apertura del Cuartel General de la PDI en Santiago tiene un trasfondo político que merece atención. En un contexto donde la confianza en las instituciones públicas, incluida la PDI, ha sido cuestionada por casos de corrupción y abuso de poder, esta iniciativa busca humanizar a la policía y fortalecer su vínculo con la comunidad.
Al abrir un espacio que tradicionalmente ha estado cerrado, la PDI demuestra un acto de transparencia y disposición a rendir cuentas. Este gesto contrasta con las acusaciones de opacidad que han acompañado a la policía, especialmente durante la dictadura militar (1973-1990), cuando el cuartel fue escenario de severas violaciones a los derechos humanos.
Desde la perspectiva periodística, la cobertura de The Times en Español se destaca por su enfoque en la narrativa visual y humana. Las fotografías de Cristián Daniel González Henríquez no solo documentan, sino que construyen un relato que balancea la solemnidad institucional con la emoción de los ciudadanos en su encuentro con la historia. En un entorno mediático caracterizado por el exceso de información, el enfoque visual es esencial para captar la atención de las audiencias digitales.

No obstante, la nota podría beneficiarse de un análisis más profundo sobre el impacto social de estas actividades, como su efecto en la percepción pública de la PDI en un momento de creciente escrutinio a las fuerzas policiales. También es crucial considerar cómo el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio organiza eventos que fomentan la identidad nacional. Sin embargo, la concentración de actividades en Santiago resalta desigualdades en el acceso al patrimonio en otras regiones, un desafío que futuras ediciones del Día de los Patrimonios deberán abordar para asegurar una celebración realmente inclusiva.
El Día de los Patrimonios 2025 convirtió al Cuartel General de la PDI en Santiago, Chile, en un espacio de memoria, aprendizaje y conexión. A través de un recorrido que amalgamó historia, tecnología y humanidad, la PDI no solo abrió sus puertas, sino que también asomó su legado a una ciudadanía sedienta de conocimiento sobre su pasado. Las imágenes de Cristián Daniel González Henríquez y la cobertura de The Times en Español garantizan que este hito perdure, invitando a la reflexión sobre el papel de las instituciones en la construcción de una sociedad más informada y unida.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.