La PDI abre sus calabozos históricos por el Día de los Patrimonios

La PDI invita a explorar los calabozos históricos de su Cuartel General en Santiago, Chile, un hito del Día de los Patrimonios 2025. Abiertos al público tras casi 20 años, revelan historias de criminales como el "Chacal de Carrascal".

24 de mayo de 2025Diego ArenasDiego Arenas
 Día de los Patrimonios 2025
Día de los Patrimonios 2025📷 PDI

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Santiago, Chile – La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) abre las puertas de su Cuartel General, un emblemático edificio patrimonial construido en 1929, durante el Día de los Patrimonios 2025, que se lleva a cabo el 24 y 25 de mayo. Esta vez, la institución ofrece una oportunidad insólita: la apertura de los calabozos históricos, cerrados al público durante casi dos décadas y que alojaron a algunos de los criminales más notorios de la historia chilena, incluido el "Chacal de Carrascal", figura icónica que inspiró el mito del "viejo del saco".

Una celebración cultural y educativa

Este evento forma parte de las más de 3.300 actividades gratuitas organizadas a nivel nacional por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y busca fomentar el contacto entre la ciudadanía y la historia policial del país. Según el Prefecto Óscar Bacovich, Jefe Nacional de Asuntos Públicos de la PDI, la apertura de los calabozos constituye un ejercicio de memoria histórica que resalta la evolución de las investigaciones policiales en Chile. Bacovich indicó: “En este lugar transitaron aquellos delincuentes que han inscrito su nombre en las páginas policiales de nuestro país”.

Los calabozos no solo son un testimonio arquitectónico, sino también un archivo vivo de relatos que han marcado la historia policial chilena. Uno de los más impactantes es el caso de Francisco Varela Pérez, apodado el "Chacal de Carrascal", quien en la década de 1950 aterrorizó el centro de Santiago, enfocándose particularmente en niños en situación de calle. Su particular modus operandi, que incluía el uso exclusivo de su brazo izquierdo, fue clave para su identificación y posterior captura, convirtiéndose en un símbolo del miedo en la sociedad chilena.

Experiencias interactivas y educativas

La PDI también ofrecerá una experiencia inmersiva, que incluye una recreación de un sitio del suceso donde policías y peritos mostrarán el proceso de recolección de evidencias. Los visitantes podrán interactuar con códigos QR que narran la historia de cada estación y ofrecen un recorrido personalizado con guías tradicionales.

El ambiente contará con referencias al popular programa "Mea Culpa," que fue grabado en estos calabozos. La ambientación incluirá videos y elementos visuales que evocan las historias presentadas por el periodista Carlos Pinto.

Un evento para todos

El evento, abierto al público el 24 y 25 de mayo desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, no requiere inscripción previa. La PDI espera recibir a miles de visitantes, quienes no solo explorarán los calabozos, sino también la rica historia que ha moldeado la identidad de la institución. Este panorama se posiciona como uno de los más atractivos del Día de los Patrimonios 2025 en Santiago.

Día de los Patrimonios en contexto

El Día de los Patrimonios celebra su 26ª edición bajo el lema “Conectar con lo que somos,” promoviendo el acceso gratuito a edificios, museos, bibliotecas y espacios comunitarios en todo Chile. La programación incluye recorridos, exposiciones, charlas y actividades artísticas que destacan la diversidad cultural del país.

Desde Arica hasta Magallanes, diversos lugares abren sus puertas, como el Palacio de La Moneda, el Museo de Bellas Artes y el Teatro Municipal, además de otros espacios en regiones que complementan esta oferta cultural.

 Día de los Patrimonios 2025

Implicaciones políticas y sociales

La apertura de los calabozos históricos de la PDI no solo se presenta como un atractivo cultural, sino que también despierta reflexiones sobre el impacto histórico y social de la institución. Como se ha destacado en reportes de prensa, la memoria histórica en Chile es un tema delicado, que frecuentemente es asociado con períodos de represión política, especialmente durante la dictadura de Pinochet (1973-1990).

En este contexto, la decisión de la PDI de abrir un espacio cargado de historia criminal plantea interrogantes sobre cómo las instituciones responsables de la seguridad construyen sus propias narrativas públicas. Al destacar casos emblemáticos como el del "Chacal de Carrascal," la institución busca reforzar su imagen como un organismo eficaz y profesional en la lucha contra el crimen. Sin embargo, la omisión de episodios más oscuros podría llevar a interpretaciones críticas sobre el propósito de esta apertura.

Fuentes periodísticas como El País Chile han señalado que el Día de los Patrimonios busca fomentar un "encuentro ciudadano" que promueva la democracia y la inclusión. Sin embargo, la forma en que se seleccionan estos aspectos culturales puede ser vista como un ejercicio de poder que refleja cómo las instituciones deciden presentar su historia.

La percepción pública

La inclusión de elementos interactivos, como los códigos QR, indica un esfuerzo por atraer a una audiencia más joven y dinamizar la experiencia de los visitantes, en un contexto donde la confianza pública en las fuerzas policiales se encuentra en cuestión. Medios como G5noticias han informado sobre cómo la apertura busca capitalizar el impacto cultural de programas como "Mea Culpa," aprovechando la nostalgia para atraer a un público más amplio.

Políticamente, esta iniciativa puede interpretarse como un intento de la PDI por posicionarse como una institución abierta y accesible, en un momento crucial para la confianza en las instituciones públicas. Para que esta apertura tenga un impacto significativo, es importante que la PDI complemente su narrativa con un reconocimiento más amplio de su historia, incluyendo momentos de controversia, y así promover un diálogo genuino sobre su rol en la sociedad chilena.

Conclusión

La apertura de los calabozos históricos de la PDI durante el Día de los Patrimonios 2025 representa una oportunidad única para reflexionar sobre el criminalismo y la investigación en Chile, al mismo tiempo que plantea interrogantes sobre cómo las instituciones comunican su legado histórico. A medida que el país avanza, la comprensión y el reconocimiento de su compleja historia se vuelven esenciales para construir un futuro más inclusivo y transparente.

Para optimizar esta cobertura, se sugiere incluir palabras claves como: PDI, calabozos históricos, Chacal de Carrascal, memoria histórica, Día de los Patrimonios, Santiago, cultura, patrimonio, ciudadanía, y seguridad pública.

Análisis político por The Times en español:

La apertura de los calabozos históricos de la PDI no solo es un evento cultural, sino que también refleja un contexto político en el que el pasado reciente del país sigue presente en el imaginario colectivo. Las elecciones de cómo destacar ciertos relatos frente a otros pueden ser vistas como un ejercicio de poder narrativo. La memoria histórica se convierte en una herramienta clave para la identidad nacional, especialmente en un país que ha lidiado con sus traumas recientes.

Aunque la PDI busca resaltar su papel en la seguridad pública, es fundamental abordar con transparencia los capítulos oscuros de su historia, para generar un diálogo auténtico sobre su legado. La llegada de nuevas audiencias y su interacción con elementos como los códigos QR demuestra un esfuerzo por modernizar la institución y conectar con la juventud, pero no se puede eludir la necesidad de una narrativa completa que respete la complejidad del pasado chileno.

PDI desmantela red de juguetes falsificadosPDI desmantela red de juguetes falsificados por $128 millones

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM