
Ministra de Defensa Adriana Delpiano confirmó búsqueda de helicóptero en Campos de Hielo Sur
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
´
La Policía de Investigaciones de Chile incautó 4.269 productos falsificados en la Región Metropolitana, deteniendo a una persona por violar la Ley de Propiedad Intelectual.
Chile24 de mayo de 2025Santiago, Chile – En una operación de gran envergadura, la Brigada de Delitos de Propiedad Intelectual (Bridepi) de la Policía de Investigaciones (PDI) anunció la incautación de 4.269 juguetes falsificados en la Región Metropolitana, valorados en $128.070.000. Este operativo culminó con la detención de una ciudadana chilena, acusada de violar la Ley de Propiedad Intelectual. La acción se realizó en un contexto donde los juguetes falsificados representan un riesgo significativo para la salud de los menores, al carecer de las certificaciones de seguridad necesarias.
El procedimiento tuvo lugar en varios puntos de la ciudad de Santiago, dirigido por la Bridepi, una unidad especializada en proteger los derechos de propiedad intelectual. Según el Prefecto Daniel Ahumada, "los juguetes incautados no contaban con ninguna certificación de calidad", lo que eleva la preocupación por la posible presencia de materiales tóxicos, como plomo en pinturas o plásticos de baja calidad.
Este operativo no solo logró retirar del mercado una cantidad considerable de mercancía ilegal, sino que también envió un mensaje claro a las organizaciones de comercio ilícito: la PDI está intensificando su lucha. Los productos, que reproducían marcas icónicas como Disney y Marvel, a menudo se vendían a precios irrisorios, lo cual atrae a padres en busca de opciones económicas para sus hijos.
La falsificación de juguetes tiene implicaciones que van más allá de la infracción a la propiedad intelectual. La salud de los niños se pone en peligro, dado que los productos no requieren cumplir con los estándares de seguridad mínima fijados por la normativa internacional. Este riesgo se acentúa en épocas de alta demanda, como las festividades, cuando los consumidores son propensos a elegir ofertas sin verificar su origen.
Los números son alarmantes: según la Cámara Nacional de Comercio, sólo entre el 7% y 8% de las importaciones al país son revisadas por las autoridades aduaneras. Esto facilita la entrada de productos falsificados, especialmente provenientes de China. La falta de control no solo perjudica a marcas legítimas, sino que también repercute en el erario público, dado que estos comerciantes operan al margen de la ley, eludiendo impuestos y regulaciones laborales.
La reciente incautación de juguetes falsificados no es un evento aislado. En los últimos años, tanto la PDI como Aduanas han intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el comercio de productos piratas. En lo que va del año 2023, Aduanas reportó el decomiso de más de 4 millones de unidades de productos falsificados que abarcan juguetes, ropa y electrónica.
El Barrio Meiggs, un conocido núcleo del comercio informal en Santiago, ha sido un centro de atención en estas operaciones. Recientemente, la PDI incautó cerca de 14.940 productos falsificados, que hacían referencia a la marca Samsung, con un valor estimado en más de $127 millones. Esto resalta una tendencia inquietante, donde las redes de falsificación no solo importan productos, sino que comienzan a producir localmente empaques indistinguibles de los originales.
El operativo reciente resultó en la detención de una ciudadana chilena, cuya identidad permanece en reserva. Los cargos contra la imputada incluyen infracciones a la Ley de Propiedad Intelectual, aunque, como menciona el abogado Pablo Cariola, las sanciones en Chile suelen ser leves, lo que a menudo permite a los infractores evadir consecuencias severas.
El caso ha sido remitido a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, que evaluará los próximos pasos a seguir. Aunque la detenida podría ser apercibida bajo el Artículo 26 del Código Procesal Penal, las autoridades destacan la necesidad de estos operativos no solo como medidas punitivas, sino también como formas de disuadir el comercio ilegal.
La PDI, en colaboración con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), ha hecho hincapié en la necesidad de que los consumidores adquieran productos en el comercio formal. Es vital que los juguetes tengan etiquetado en español, instrucciones claras y certificaciones de seguridad. Además, se insinúa que los padres eviten adquirir productos con piezas pequeñas que podrían representar un riesgo de asfixia.
El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, ha señalado que "los productos falsificados presentan riesgos para los niños" y subraya la importancia de estar atentos a las advertencias de seguridad durante períodos de alta demanda de juguetes.
El reciente operativo de la PDI resalta la lucha continua de Chile contra el comercio ilícito y la protección de la propiedad intelectual. Desde una óptica política, esta situación pone de manifiesto tanto los logros en la ejecución de operativos como las limitaciones del marco legal existente. A pesar de los esfuerzos significativos de la PDI y Aduanas, con incautaciones récord en periodos recientes, la revisión de sólo el 7% al 8% de las importaciones pone de relieve una evidente falta de control que facilita la entrada de productos falsificados en el país.
Desde el punto de vista legislativo, la insuficiencia de las sanciones por violaciones a la Ley de Propiedad Intelectual crea un entorno donde los infractores ven la falsificación como un negocio de bajo riesgo. En otros países, como España, las sanciones por actividades similares son significativamente más severas, lo que resulta en un mayor efecto disuasorio.
Recientemente, se han aprobado leyes que buscan otorgar más poder a la Fiscalía y al Servicio de Impuestos Internos, pero su efectividad depende de la adecuada coordinación entre agencias y la asignación correcta de recursos. El comercio ilícito tiene un impacto no solo sobre las marcas, sino que también mina el crecimiento del PIB y del empleo formal en Chile. Con la venta de productos falsificados exacerbando la informalidad laboral, el país enfrenta un fenómeno que no solo se relaciona con la economía, sino con la seguridad y bienestar social.
En conclusión, la incautación reciente de la PDI es un paso positivo, recordando la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra la falsificación. Para lograr una protección real de consumidores y un alivio para la economía nacional, se requieren políticas públicas que aborden la situación en múltiples dimensiones, fortaleciendo las penas, mejorando la fiscalización y promoviendo una cultura de consumo responsable.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.