
Fraude masivo de licencias médicas sacude a Chile: exigen sanciones
Contraloría revela irregularidades y apunta a negligencia institucional en el uso de licencias médicas. Robert Contreras exige reformas y sanciones ejemplares.
Una mujer asesinada y otra herida en un violento episodio en el sector rural El Tambor. El agresor, esposo de la víctima, fue detenido tras intentar huir.
Chile23 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Calbuco, Chile – La tranquilidad de la comuna de Calbuco, en la Región de Los Lagos, se vio abruptamente interrumpida el 22 de mayo de 2025, cuando un femicidio conmocionó a sus habitantes. Una mujer de 51 años fue asesinada y su prima de 48 años resultó gravemente herida tras un ataque cometido por el esposo de la víctima fatal. Este trágico suceso ha reavivado el debate sobre la violencia de género en Chile y la efectividad de las medidas preventivas.
El grave incidente ocurrió la noche del 22 de mayo, cuando Carabineros de la 4ª Comisaría de Calbuco acudieron al sector rural El Tambor tras un llamado de emergencia. Una vecina reportó haber escuchado una “fuerte discusión” en la vía pública, lo que llevó a los efectivos policiales a intervenir. Al llegar al lugar, encontraron a la mujer de 51 años tendida en el exterior de su domicilio, sin signos vitales y con evidentes lesiones en la cabeza causadas por un objeto contundente.
En el mismo incidente, la prima de la fallecida, de 48 años, fue hallada con heridas graves en la cabeza. Personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) estabilizó a la sobreviviente en el lugar y la trasladó de urgencia al Hospital de Calbuco, donde se encuentra en estado crítico. Según los primeros reportes de la Policía de Investigaciones (PDI), el ataque se originó tras una discusión doméstica de gran violencia.
Al parecer, la víctima sobreviviente había confidenciado a su prima que el esposo de esta última le había hecho “insinuaciones de carácter sentimental”. Al ser confrontado, el hombre reaccionó de forma violenta, atacando a ambas mujeres antes de huir en un vehículo Hyundai i10 rojo, modelo 2024, patente THH R68.
El 23 de mayo, Carabineros lanzó un amplio operativo de búsqueda en Calbuco y sus alrededores. El presunto agresor fue finalmente localizado en el sector de La Campana, donde intentó evadir a las autoridades. Durante su detención, el hombre presentaba una herida cortopunzante en el abdomen, cuya procedencia se encuentra bajo investigación. Posteriormente, fue trasladado al Hospital de Calbuco para recibir atención médica, quedando bajo custodia policial.
El teniente Eduardo Cubillos Ojeda, oficial de servicio de la 4ª Comisaría, confirmó que este individuo es el principal sospechoso del femicidio y de las lesiones graves a la sobreviviente. La Fiscalía Local ha instruido a la Brigada de Homicidios de la PDI para realizar las investigaciones pertinentes en el lugar del crimen, mientras Carabineros recopila toda la información necesaria.
El alcalde de Calbuco, Marco Silva, expresó su consternación. “Este es un hecho que nos duele como comunidad. Exigimos justicia y que se aplique todo el rigor de la ley”, afirmó en un comunicado.
Este femicidio en Calbuco es parte de una alarmante tendencia de violencia de género en Chile. Según el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), en 2022 se reportaron 41 femicidios consumados y 170 frustrados a nivel nacional. Las cifras del Centro de Estudio y Análisis de la Subsecretaría de Prevención del Delito revelan que, durante el primer trimestre de 2019, se registraron 1.844 casos policiales de violencia intrafamiliar, donde 1.421 mujeres fueron víctimas.
La Región de Los Lagos, donde se ubica Calbuco, ha alarmado por sus altos índices de femicidio. En 2019, la región lideró, junto a la Metropolitana, las cifras de femicidios consumados. Casos anteriores, como el de Mónica Paillacar en 2019, quien fue asesinada por su expareja a pesar de contar con una orden de alejamiento, evidencian fallas en el sistema de protección a las mujeres.
La Ley 21.212, que tipifica el femicidio en Chile, incluye el asesinato de una mujer por parte de su cónyuge o alguien con quien haya tenido una relación sentimental. Sin embargo, especialistas como Silvana del Valle de la Red Chilena de Violencia en Contra de la Mujer critican que la legislación no aborda todas las formas de violencia de género, dejando vacíos legales que dificultan la protección efectiva de las víctimas.
La Fiscalía ha tomado control de la investigación, con la PDI encargada de las pericias en el lugar del crimen. El imputado, si se estabiliza, será formalizado en el Tribunal de Garantía de Calbuco por los delitos de femicidio consumado y femicidio frustrado. Las autoridades han enfatizado la importancia de la denuncia oportuna, exhortando a la ciudadanía a reportar casos de violencia intrafamiliar a los números de Carabineros, PDI y SernamEG.
La conmoción en Calbuco ha generado una ola de indignación, con vecinos exigiendo justicia a través de redes sociales. En plataformas como Facebook y X, se pueden ver publicaciones que claman por un alto a la violencia contra las mujeres.
El femicidio en Calbuco resalta una crisis persistente de violencia de género en Chile, un problema estructural más allá del ámbito judicial que requiere un análisis político profundo. Desde The Times en Español, consideramos que el caso evidencia fallas en la implementación de políticas públicas dirigidas a prevenir y castigar la violencia contra las mujeres.
Pese a algunos avances legislativos, como la Ley 21.212, las cifras en la Región de Los Lagos son alarmantes y sugieren que muchos femicidios pueden haberse evitado con una mejor coordinación entre instituciones como Carabineros, la PDI y el sistema judicial. El caso de Mónica Paillacar subraya este punto, revelando que las medidas cautelares no siempre son suficientes.
La capacitación de Carabineros en materia de violencia de género sigue siendo insuficiente. Un informe de SernamEG muestra que en 2018 se destinaron apenas tres horas a la formación de efectivos policiales en la Región de Los Lagos, lo que resulta inadecuado para un asunto tan grave. La falta de recursos y la sobrecarga de trabajo en las policías limitan su capacidad para monitorear casos de riesgo.
Desde el gobierno del presidente Gabriel Boric, se ha proclamado el compromiso de combatir la violencia de género, pero los resultados siguen siendo dispares. La seremi de la Mujer y Equidad de Género en regiones como Ñuble ha señalado que, en temas de violencia intrafamiliar, la respuesta estatal no se anticipa a tragedias como la ocurrida en Calbuco.
La confesión de la víctima sobreviviente sobre las insinuaciones del agresor resalta una cultura de posesión que requiere cambios más profundos. Transformar esta mentalidad implica no solo fortalecer la legislación, sino implementar campañas educativas y un enfoque intersectorial que involucre a la sociedad civil.
El femicidio en Calbuco debe ser un llamado urgente para reforzar políticas de prevención, mejorar la capacitación en Carabineros y promover una cultura de igualdad de género. Solo así Chile podrá enfrentar una epidemia de violencia de género que continúa cobrando vidas y destruyendo comunidades.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Contraloría revela irregularidades y apunta a negligencia institucional en el uso de licencias médicas. Robert Contreras exige reformas y sanciones ejemplares.
Con una misa y ofrendas, Carabineros conmemora el sacrificio del Suboficial Mayor Francisco Benavides, mártir caído en 2021 en Collipulli, Chile.
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
Dos voluntarios de Bomberos, uno ligado a Conaf, son arrestados por su presunta implicación en el megaincendio que dejó 137 muertos en Valparaíso.
Jaime Mulet rechaza seguir el camino de Gonzalo Winter, quien renunció a su dieta parlamentaria por su campaña presidencial, generando debate en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
Evelyn Matthei mantiene ventaja en encuesta Panel Ciudadano UDD, pero José Antonio Kast se consolida en segundo lugar, mientras Johannes Kaiser pierde terreno y Carolina Tohá sorprende.
Carabineros incauta 800 kilos de marihuana en Río Hurtado, Coquimbo, superando las dos toneladas en 2025, en un operativo contra el crimen organizado.
El diputado Johannes Kaiser rechaza renunciar a su dieta, a diferencia de Gonzalo Winter, en un debate que sacude la política chilena.
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
El Presidente de Chile presenta un plan con 21 medidas para resolver el conflicto territorial en la Macrozona Sur, apostando por diálogo y reparación.
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros influyen en los líderes políticos de Chile en un 2025 clave para Latinoamérica.
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Descubre cuándo pagan más los casinos online. Análisis de 17 operadores con bonos hasta $1.5M. Datos verificados.