
Carabineros captura a presunto femicida en Calbuco tras brutal ataque
Una mujer asesinada y otra herida en un violento episodio en el sector rural El Tambor. El agresor, esposo de la víctima, fue detenido tras intentar huir.
Con una misa y ofrendas, Carabineros conmemora el sacrificio del Suboficial Mayor Francisco Benavides, mártir caído en 2021 en Collipulli, Chile.
Chile23 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Ercilla, Chile – Carabineros de Chile celebró el cuarto aniversario de la muerte del Suboficial Mayor Francisco Benavides García, un símbolo de sacrificio institucional que perdió la vida en el cumplimiento de su deber el 24 de mayo de 2021 en Collipulli, Región de La Araucanía. El emotivo acto se llevó a cabo en la 2ª Comisaría Control Orden Público “Pailahueque”, donde se reunieron autoridades, compañeros y familiares para rendir homenaje a su heroísmo.
La ceremonia comenzó con una misa solemne oficiada por el Teniente Jenaro Acevedo Catalán, capellán católico de la Zona Araucanía de Carabineros. Durante el servicio, Acevedo destacó los valores que guiaron la vida de Benavides, expresando: “Hoy recordamos tu vida con gratitud y con honor, sabiendo que tu sacrificio no fue en vano”. Estas palabras resonaron entre los presentes, subrayando el impacto que el suboficial dejó tanto en la institución como en la comunidad.
El General Cristian Mansilla Varas, Jefe de la Zona Control Orden Público, lideró el homenaje y dedicó emotivas palabras a la familia de Benavides, que estuvo presente en la ceremonia. “Hablar de Francisco es sinónimo de heroísmo, coraje y sacrificio, de un compromiso inquebrantable con el país,” afirmó Mansilla, agradeciendo especialmente a Carolina, viuda de Benavides, por su fortaleza en un día tan significativo.
El evento culminó en la Plaza Francisco Benavides García, donde se realizó una ofrenda floral al pie de un monolito erigido en su honor. Este gesto simboliza el compromiso de Carabineros de mantener vivo el recuerdo de quienes han dado su vida por la seguridad del país.
Francisco Benavides García, de 42 años, era un experimentado carabinero con 23 años de servicio en la institución. Originario de Concepción, se incorporó a Carabineros en 1998 y desarrolló gran parte de su carrera en Santiago antes de ser destinado a la 2ª Comisaría COP Pailahueque en 2016. Era padre de tres hijos y esposo de Carolina y se convirtió en el mártir número 1.222 de la institución tras ser emboscado durante un operativo en Collipulli.
El 24 de mayo de 2021, durante un operativo para despejar la Ruta R-35, Benavides fue atacado por un grupo armado. Un proyectil impactó en su cuello, atravesando su chaleco antibalas y provocando su muerte instantánea. Imágenes captadas por cámaras corporales de sus compañeros mostraron los esfuerzos desesperados por salvar su vida, lo que conmocionó a la opinión pública y a la institución.
La investigación posterior llevó a la detención de tres imputados: Matías y Heriberto Ancalaf, hijos del exvocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), y Rodrigo Calabrano. Estos fueron condenados en enero de 2025 por el Tribunal Oral en lo Penal de Angol, enfrentando penas que alcanzaron entre 19 y 22 años de cárcel por homicidio, desórdenes públicos y tenencia ilegal de armas.
El General Mansilla enfatizó que el sacrificio de Benavides no solo representa un compromiso por parte de Carabineros con la seguridad pública, sino también un recordatorio de los desafíos que enfrentan en zonas de alta conflictividad como La Araucanía.
La Plaza Francisco Benavides García y el monolito en su honor se han convertido en un símbolo de respeto en Ercilla, un lugar donde se rinde tributo a un hombre que encarnó los valores de servicio público, justicia y protección de la vida. La comunidad local se unió al homenaje, mostrando respeto y admiración por el legado de Benavides.
La muerte de Benavides ocurrió en un entorno marcado por una creciente violencia en La Araucanía, donde se cruzan conflictos territoriales con las demandas de comunidades mapuches, autoridades y sectores privados. Su asesinato se sumó a una lista trágica que incluye casos como el del cabo Eugenio Naín y el subcomisario de la PDI Luis Morales, resaltando los riesgos que enfrentan las fuerzas de orden en esta región.
El General Director de Carabineros, Marcelo Araya, ha reiterado la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad pública para proteger a los uniformados en regiones conflictivas. La condena de los responsables del crimen de Benavides fue vista como un avance hacia la justicia, aunque aun persisten desafíos en el abordaje de las causas estructurales del conflicto.
Por The Times en Español
La conmemoración del cuarto aniversario de la muerte de Francisco Benavides subraya no solo el sacrificio de un carabinero, sino también los retos persistentes en La Araucanía. El asesinato de Benavides, en un contexto de emboscadas y violencia armada, refleja la complejidad de un conflicto que amalgama demandas territoriales y desigualdades históricas.
Políticamente, el caso de Benavides intensifica la presión sobre Carabineros para mantener el orden en un escenario donde la militarización ha sido cuestionada por algunos sectores. En 2021, el entonces presidente Sebastián Piñera describió el crimen como un acto de terrorismo, instando al Congreso a avanzar en políticas de seguridad, incluyendo un Estatuto de Protección de Carabineros. Sin embargo, la solución política al conflicto sigue siendo elusiva.
La condena de los tres imputados en 2025, a penas de hasta 22 años, fue un paso hacia la justicia, pero ha generado críticas desde sectores que consideran insuficientes las sanciones impuestas. Desde la perspectiva de analistas como La Tercera, el conflicto en La Araucanía requiere un enfoque que combine seguridad con diálogo intercultural. La presencia de grupos como la Coordinadora Arauco Malleco, vinculada a los condenados, muestra la necesidad de abordar las reivindicaciones de las comunidades mapuches sin recurrir únicamente a la represión.
El actual gobierno enfrenta el reto de equilibrar la seguridad pública con políticas que promuevan la reconciliación. La conmemoración de Benavides, por tanto, no solo honra a un mártir, sino que también plantea una urgente necesidad de soluciones estructurales en una región marcada por la violencia.
El homenaje a Francisco Benavides García no solo recuerda su sacrificio, sino que también destaca los desafíos que enfrentan Carabineros en la Araucanía. Su legado, perpetuado en la Plaza que lleva su nombre, seguirá siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones. Mientras Chile continúa lidiando con un conflicto complejo, la búsqueda de un equilibrio entre seguridad y diálogo se vuelve cada vez más crucial para construir un futuro pacífico.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer asesinada y otra herida en un violento episodio en el sector rural El Tambor. El agresor, esposo de la víctima, fue detenido tras intentar huir.
Contraloría revela irregularidades y apunta a negligencia institucional en el uso de licencias médicas. Robert Contreras exige reformas y sanciones ejemplares.
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
Dos voluntarios de Bomberos, uno ligado a Conaf, son arrestados por su presunta implicación en el megaincendio que dejó 137 muertos en Valparaíso.
Jaime Mulet rechaza seguir el camino de Gonzalo Winter, quien renunció a su dieta parlamentaria por su campaña presidencial, generando debate en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
Evelyn Matthei mantiene ventaja en encuesta Panel Ciudadano UDD, pero José Antonio Kast se consolida en segundo lugar, mientras Johannes Kaiser pierde terreno y Carolina Tohá sorprende.
Carabineros incauta 800 kilos de marihuana en Río Hurtado, Coquimbo, superando las dos toneladas en 2025, en un operativo contra el crimen organizado.
El diputado Johannes Kaiser rechaza renunciar a su dieta, a diferencia de Gonzalo Winter, en un debate que sacude la política chilena.
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
El Presidente de Chile presenta un plan con 21 medidas para resolver el conflicto territorial en la Macrozona Sur, apostando por diálogo y reparación.
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros influyen en los líderes políticos de Chile en un 2025 clave para Latinoamérica.
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Descubre cuándo pagan más los casinos online. Análisis de 17 operadores con bonos hasta $1.5M. Datos verificados.