
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
08 de julio de 2025El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile reportó una baja del 0,4% en junio, superando las expectativas del mercado. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), esta caída en la inflación resulta significativa, ya que el dato anual se moderó al 4,1%, mientras que en lo que va del año, la inflación acumula un alza de 1,9%. Este descenso representa la mayor caída mensual desde diciembre de 2023, cuando el IPC cayó un 0,5%.
El INE destacó que en junio, las caídas más pronunciadas se dieron en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y vestuario y calzado. En total, seis de las trece divisiones que componen la canasta del IPC mostraron incidencias negativas, mientras que otras seis reportaron incidencias positivas.
Entre las divisiones que vieron descensos significativos, alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyeron un 0,9%, contribuyendo con -0,191 puntos porcentuales (pp.) al IPC. Por su parte, vestuario y calzado bajaron un 6,4%, con una incidencia de -0,169 pp. Las otras divisiones que afectaron negativamente al índice tuvieron un impacto conjunto de -0,202 pp.
En contraste, la división de salud experimentó un aumento del 0,7%, aportando 0,053 pp al IPC.
El informe del INE también incluyó un análisis detallado de productos. Por ejemplo, los tomates mostraron una disminución mensual en su precio del 14,7%; la carne de vacuno cayó un 2,2%, y los limones tuvieron una baja destacable del 27,3%. El precio de los computadores también cedió, registrando una baja del 4,3%. En cuanto a los productos con incrementos, se destacó el pan, cuyo precio subió un 2,4%, y el transporte de bus interurbano, que aumentó un 13,2%.
La reducción en la inflación es un alivio para los consumidores chilenos, quienes enfrentan un costo de vida elevado en los últimos años. Sin embargo, es crucial analizar los factores detrás de esta baja. La situación mundial y la economía local tienen un impacto directo en los precios de los productos básicos.
Las tensiones geopolíticas, las dificultades en las cadenas de suministro y el comportamiento de los mercados internacionales influyen continuamente en la economía chilena. En este escenario, el rol del Banco Central es vital para mantener la estabilidad financiera.
A pesar de la baja de junio, persiste el reto de manejar la inflación a largo plazo. Un enfoque equilibrado es fundamental para garantizar que la caída en el IPC no sea una tendencia pasajera, sino parte de un proceso sostenible de control de precios. La inflación es un termómetro que mide la salud económica de un país, y su baja constante podría facilitar la recuperación económica tras periodos de crisis, como el que afectó a muchos países durante la pandemia de COVID-19.
La inesperada caída del IPC en Chile puede ser interpretada como un signo positivo en el contexto económico, sin embargo, también levanta interrogantes sobre la efectividad de las políticas económicas implementadas por el gobierno actual.
Durante los últimos meses, el país ha atravesado una serie de cambios políticos que han afectado la percepción de la ciudadanía hacia las autoridades. El respaldo a las medidas fiscales y monetarias adoptadas ha sido variable, y el descenso de la inflación podría ofrecer al gobierno una oportunidad para reforzar su posición política.
Sin embargo, no se debe subestimar el impacto de los factores externos, como la guerra en Ucrania y la inflación global. Estos elementos pueden influir enormemente en la economía local, generando incertidumbre sobre la sostenibilidad de esta baja en el IPC.
Además, es importante considerar el impacto social de la inflación. Aunque la caída en los precios de ciertos productos es alentadora, muchas familias todavía enfrentan desafíos financieros significativos. El gobierno debe actuar con prudencia, equilibrando el manejo de la inflación con las necesidades urgentes de la población.
En conclusión, aunque la caída en el IPC proporciona un respiro temporal, las autoridades económicas y políticas deben estar preparadas para los posibles desafíos que se avecinan. La clave para una recuperación sólida y sostenible será una combinación de política monetaria cautelosa y un enfoque en la recuperación del tejido social.
La baja de la inflación en Chile en junio ha sorprendido a analistas y ciudadanos, ofreciendo un respiro en medio de la incertidumbre económica. Estar atentos a los cambios en los precios y las políticas del gobierno es esencial para entender el rumbo de la economía en el país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
Una reunión crucial se llevará a cabo en La Moneda en medio de revelaciones sobre narcotráfico en el Ejército y la FACH.
Ministro Cordero advierte de los riesgos que enfrenta el país ante la creciente corrupción en las FF.AA.
Un incidente entre un inspector municipal y Carabineros desata la furia del alcalde de La Florida, quien califica la situación como "extrema" y "vergonzosa".
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.