
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
25.078 funcionarios públicos habrían incumplido licencias médicas entre 2023 y 2024, viajando fuera del país, lo que desató una investigación penal.
Chile24 de mayo de 2025Ciudad: Santiago, Chile - En Chile, el escándalo de las licencias médicas fraudulentas ha generado un intenso debate sobre la capacidad del Estado para sancionar a sus funcionarios. Según un reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR), entre 2023 y 2024, se detectaron 25.078 funcionarios públicos que habrían incumplido el periodo de reposo indicado en sus licencias, viajando al extranjero mientras estaban supuestamente incapacitados. Este hallazgo ha llevado a la Fiscalía Nacional a iniciar una investigación penal por posibles delitos de fraude al fisco.
La Ley 18.834, promulgada en 1989, establece que “todo funcionario tendrá derecho a gozar de estabilidad en el empleo”. Si bien esta normativa busca proteger a los trabajadores públicos de decisiones arbitrarias, ha creado un laberinto legal que dificulta la aplicación de sanciones efectivas. Según expertos, el procedimiento para despedir a un funcionario público es largo y complejo, lo que hace que muchos casos de irregularidades queden sin resolución.
Rodrigo Espinoza, director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Diego Portales, explica que el Estatuto Administrativo fue diseñado “para garantizar la estabilidad del trabajador ante eventuales decisiones arbitrarias del Estado”. Esto implica que, para sancionar a un funcionario, es necesario seguir procedimientos rigurosos que aseguren el debido proceso. Un proceso que puede extenderse hasta 90 días, o incluso más, si se presentan recursos legales.
El procedimiento para sancionar a un funcionario comienza con una investigación sumaria, que debe ser llevada a cabo por otro empleado. Si la falta es de mayor gravedad, se inicia un sumario administrativo, bajo la supervisión de un funcionario de rango superior. Este proceso incluye la presentación de cargos, declaraciones y la posibilidad de apelación. Si un funcionario considera que ha sido perjudicado, puede recurrir a la CGR, un trámite que podría demorar más de un año.
Los obstáculos son las asociaciones de funcionarios. Estas organizaciones ejercen influencia y presión, dificultando la aplicación de sanciones disciplinarias. “Llevar a cabo sanciones asociadas a sumarios e investigaciones internas en los servicios públicos es difícil por los costos”, argumenta Jofré.
La detección de 25.078 casos de licencias médicas fraudulentas destaca la insuficiencia en el control de estas prácticas. Aunque la CGR ha incrementado las fiscalizaciones, la complejidad del sistema impide que estos casos se traduzcan en despidos inmediatos. La Fiscalía Nacional ha comenzado una investigación, pero el proceso penal podría extenderse por la necesidad de recopilar pruebas robustas.
Este escándalo ha reactivado el debate sobre si la estabilidad laboral de los funcionarios públicos es un derecho irrenunciable o un obstáculo para la eficiencia del Estado. Defensores del Estatuto aseguran que esta protección es crucial para evitar abusos de poder, mientras que los críticos argumentan que el sistema es demasiado rígido, permitiendo que funcionarios irregulares mantengan sus puestos durante largos períodos.
A su vez, la CGR ha intensificado sus esfuerzos para detectar y sancionar irregularidades, pero el alto número de casos sugiere que las fiscalizaciones anteriores han sido inadecuadas. La ambigüedad en las sanciones aplicables a las infracciones de licencias médicas también ha llevado a propuestas de reforma al Estatuto Administrativo, con el fin de acelerar los procesos disciplinarios sin comprometer el debido proceso.
Desde The Times en Español, consideramos que el caso de las licencias médicas fraudulentas no solo pone en relieve fallas en la fiscalización de empleo público, sino que también exhibe tensiones más amplias entre el Estado y sus empleados. El escándalo impacta la confianza ciudadana en las instituciones públicas, en un contexto marcado por creciente demanda de transparencia y rendición de cuentas.
Un análisis de El Mercurio revela que, a pesar de los esfuerzos de la CGR para identificar irregularidades, la lentitud de los procesos administrativos sigue siendo un punto débil. Según un artículo de La Tercera, las asociaciones de funcionarios reaccionan con cautela, defendiendo la estabilidad laboral pero evitando tomar una posición clara sobre el fraude. Esta postura refleja la complejidad de equilibrar la protección de derechos laborales y la presión pública por sanciones efectivas.
El gobierno se encuentra ante un dilema: cualquier intento de reformar el Estatuto Administrativo podría enfrentar resistencia de los gremios, mientras que no actuar podría ser percibido como una falta de respuesta frente a la corrupción. Por lo tanto, este escándalo tiene el potencial de catalizar un cambio significativo en la forma en que se regulan y supervisan los procesos laborales dentro del sector público en Chile.
A medida que la Fiscalía avanza en su investigación, queda por ver si se establecerán precedentes que generen un cambio real en el sistema de sanciones del Estado, equilibrando la protección laboral con la necesidad de mantener la eficiencia administrativa.
Este análisis pretende invitar a la reflexión sobre la estructura laboral en el sector público y su impacto en la credibilidad del Estado ante la ciudadanía. La situación es una oportunidad para que Chile replantee sus políticas laborales en el sector público, buscando un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la necesidad de mantener un gobierno eficiente y responsable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.