
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
Mundo22 de mayo de 2025Heraklion, Grecia – Un terremoto de magnitud 6.1 sorprendió a los residentes de Creta en la madrugada del 22 de mayo de 2025. El epicentro se localizó a 81 km al noreste de Heraklion, en el Mar Egeo, a una profundidad de 60 km, que intensificó su percepción en varias regiones. La sacudida, registrada a las 06:19 hora local (GMT +3), fue reportada por el Instituto Geodinámico de Atenas, que emitió de inmediato una alerta de tsunami preventiva, pidiendo a los ciudadanos y turistas que se alejaran de las zonas costeras de Creta, Rodas, Kárpatos y Kasos.
La intensidad del terremoto, clasificada como poco profunda, provocó movimientos en muebles y ventanas en áreas cercanas, alcanzando una intensidad de nivel IV en la Escala de Mercalli Modificada. La sacudida se sintió en lugares lejanos como Atenas, a 300 km del epicentro, y en las islas del Dodecaneso. En las costas turcas de Mugla, Antalya y Esmirna, también se reportaron movimientos, pero sin daños. A través de redes sociales, usuarios desde Israel, Siria y Egipto confirmaron haber sentido el temblor, aunque con menor intensidad.
Las autoridades griegas, a través del Ministerio de Crisis Climáticas y Protección Civil, enviaron a las 02:36 una alerta masiva para evacuar las zonas costeras, advirtiendo de una "muy pequeña posibilidad" de un tsunami. Esta alerta fue desactivada horas más tarde tras no detectarse anomalías en el mar.
El experto en gestión de desastres, Efthimis Lekkas, indicó que el sismo no estaba relacionado con enjambres sísmicos recientes en las Cícladas ni con temblores en Turquía. Su profundidad reduce la probabilidad de réplicas significativas, proporcionando cierto alivio a la población.
La región del Mar Egeo es una de las más sísmicamente activas de Europa, debido a la interacción entre la placa del Egeo y la placa africana. Esta dinámica tectónica ha ocasionado terremotos históricos, como el devastador sismo de 365 d.C. que generó un tsunami masivo y el de 1956 en Amorgos, con una magnitud de 7.7, que dejó decenas de muertos.
Los eventos recientes han incluido un terremoto de 6.3 en octubre de 2021 que dejó un muerto y varios heridos, y en febrero de 2025, las islas de Santorini y Amorgos experimentaron más de 11,700 temblores en un corto periodo, lo que obligó a evacuaciones masivas.
La respuesta rápida de las autoridades, tras la emisión de la alerta de tsunami, muestra la preparación del país para enfrentar estas emergencias. Equipos de emergencia fueron desplegados para revisar infraestructuras clave en Creta, encontrando que no había daños significativos. Los turistas recibieron recomendaciones para buscar terrenos elevados y seguir actualizaciones a través del Ministerio de Protección Civil.
Los residentes de Heraklion reportaron un despertar abrupto, pero sin pánico generalizado. "Mi cama empezó a moverse y las ventanas temblaron ligeramente", afirmó un usuario en redes sociales. Las escuelas continuaron abiertas, aunque se llevaron a cabo simulacros de evacuación en las zonas costeras.
El reciente terremoto de magnitud 6.1 en el Mar Egeo pone en primer plano la vulnerabilidad sísmica de Grecia y los desafíos para responder a emergencias. Esta situación resalta varios aspectos clave desde un análisis político:
Gestión de crisis y confianza pública: La emisión rápida de la alerta de tsunami demuestra un sistema de respuesta consolidado por décadas de experiencia en desastres naturales. Sin embargo, la desactivación de la alerta en pocas horas podría suscitar dudas sobre la necesidad de medidas preventivas, lo que podría afectar la percepción pública de la eficacia del gobierno.
Relaciones greco-turcas: Coincidentemente, también se registró un terremoto de 6.0 en Turquía, aunque no relacionado directamente. Este evento subraya las tensiones geopolíticas en la región del Mar Egeo, que históricamente ha sido un punto de conflicto entre ambos países por cuestiones de recursos energéticos.
Implicaciones para el turismo: Creta es un destino turístico crucial que podría verse afectado por la percepción de riesgo asociada a los terremotos recurrentes. La alerta de tsunami, aunque preventiva, generó preocupación en países vecinos, aunque hasta ahora no se han emitido advertencias de viaje en el extranjero.
Preparación ante megaterremotos: Expertos han advertido sobre la posibilidad de que la región enfrente un megaterremoto de magnitud superior a 7.0. La falta de infraestructuras adecuadas para proteger a la población puede generar críticas hacia la administración griega, especialmente si no se invierte en modernización.
En conclusión, el terremoto de 6.1 en Creta no solo sirve como un recordatorio de la actividad tectónica en la zona, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad de gestión de crisis del país y su preparación para desastres futuros. A pesar de la eficacia en la respuesta actual, la necesidad de planificación a largo plazo es crítica para asegurar la resiliencia de Grecia frente a eventos sísmicos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados