
Los índices de la región, como el Nikkei 225, Kospi y Hang Seng, registraron pérdidas tras informes de S&P Global sobre la desaceleración en Australia y Japón.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
Mundo22 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Heraklion, Grecia – Un terremoto de magnitud 6.1 sorprendió a los residentes de Creta en la madrugada del 22 de mayo de 2025. El epicentro se localizó a 81 km al noreste de Heraklion, en el Mar Egeo, a una profundidad de 60 km, que intensificó su percepción en varias regiones. La sacudida, registrada a las 06:19 hora local (GMT +3), fue reportada por el Instituto Geodinámico de Atenas, que emitió de inmediato una alerta de tsunami preventiva, pidiendo a los ciudadanos y turistas que se alejaran de las zonas costeras de Creta, Rodas, Kárpatos y Kasos.
La intensidad del terremoto, clasificada como poco profunda, provocó movimientos en muebles y ventanas en áreas cercanas, alcanzando una intensidad de nivel IV en la Escala de Mercalli Modificada. La sacudida se sintió en lugares lejanos como Atenas, a 300 km del epicentro, y en las islas del Dodecaneso. En las costas turcas de Mugla, Antalya y Esmirna, también se reportaron movimientos, pero sin daños. A través de redes sociales, usuarios desde Israel, Siria y Egipto confirmaron haber sentido el temblor, aunque con menor intensidad.
Las autoridades griegas, a través del Ministerio de Crisis Climáticas y Protección Civil, enviaron a las 02:36 una alerta masiva para evacuar las zonas costeras, advirtiendo de una "muy pequeña posibilidad" de un tsunami. Esta alerta fue desactivada horas más tarde tras no detectarse anomalías en el mar.
El experto en gestión de desastres, Efthimis Lekkas, indicó que el sismo no estaba relacionado con enjambres sísmicos recientes en las Cícladas ni con temblores en Turquía. Su profundidad reduce la probabilidad de réplicas significativas, proporcionando cierto alivio a la población.
La región del Mar Egeo es una de las más sísmicamente activas de Europa, debido a la interacción entre la placa del Egeo y la placa africana. Esta dinámica tectónica ha ocasionado terremotos históricos, como el devastador sismo de 365 d.C. que generó un tsunami masivo y el de 1956 en Amorgos, con una magnitud de 7.7, que dejó decenas de muertos.
Los eventos recientes han incluido un terremoto de 6.3 en octubre de 2021 que dejó un muerto y varios heridos, y en febrero de 2025, las islas de Santorini y Amorgos experimentaron más de 11,700 temblores en un corto periodo, lo que obligó a evacuaciones masivas.
La respuesta rápida de las autoridades, tras la emisión de la alerta de tsunami, muestra la preparación del país para enfrentar estas emergencias. Equipos de emergencia fueron desplegados para revisar infraestructuras clave en Creta, encontrando que no había daños significativos. Los turistas recibieron recomendaciones para buscar terrenos elevados y seguir actualizaciones a través del Ministerio de Protección Civil.
Los residentes de Heraklion reportaron un despertar abrupto, pero sin pánico generalizado. "Mi cama empezó a moverse y las ventanas temblaron ligeramente", afirmó un usuario en redes sociales. Las escuelas continuaron abiertas, aunque se llevaron a cabo simulacros de evacuación en las zonas costeras.
El reciente terremoto de magnitud 6.1 en el Mar Egeo pone en primer plano la vulnerabilidad sísmica de Grecia y los desafíos para responder a emergencias. Esta situación resalta varios aspectos clave desde un análisis político:
Gestión de crisis y confianza pública: La emisión rápida de la alerta de tsunami demuestra un sistema de respuesta consolidado por décadas de experiencia en desastres naturales. Sin embargo, la desactivación de la alerta en pocas horas podría suscitar dudas sobre la necesidad de medidas preventivas, lo que podría afectar la percepción pública de la eficacia del gobierno.
Relaciones greco-turcas: Coincidentemente, también se registró un terremoto de 6.0 en Turquía, aunque no relacionado directamente. Este evento subraya las tensiones geopolíticas en la región del Mar Egeo, que históricamente ha sido un punto de conflicto entre ambos países por cuestiones de recursos energéticos.
Implicaciones para el turismo: Creta es un destino turístico crucial que podría verse afectado por la percepción de riesgo asociada a los terremotos recurrentes. La alerta de tsunami, aunque preventiva, generó preocupación en países vecinos, aunque hasta ahora no se han emitido advertencias de viaje en el extranjero.
Preparación ante megaterremotos: Expertos han advertido sobre la posibilidad de que la región enfrente un megaterremoto de magnitud superior a 7.0. La falta de infraestructuras adecuadas para proteger a la población puede generar críticas hacia la administración griega, especialmente si no se invierte en modernización.
En conclusión, el terremoto de 6.1 en Creta no solo sirve como un recordatorio de la actividad tectónica en la zona, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad de gestión de crisis del país y su preparación para desastres futuros. A pesar de la eficacia en la respuesta actual, la necesidad de planificación a largo plazo es crítica para asegurar la resiliencia de Grecia frente a eventos sísmicos.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los índices de la región, como el Nikkei 225, Kospi y Hang Seng, registraron pérdidas tras informes de S&P Global sobre la desaceleración en Australia y Japón.
Un grave accidente en el Astillero Chongjin, Corea del Norte, frustra la botadura de un destructor de 5.000 toneladas, desatando la furia de Kim Jong-un.
El ministro británico Hamish Falconer condena los "inaceptables" disparos de advertencia contra enviados en Jenin, Cisjordania, y pide rendición de cuentas.
El secretario general de la ONU critica a Israel por disparos contra una delegación en Cisjordania. Países exigen respuestas por violación al derecho internacional.
El primer ministro israelí revela que la financiación de Hamás se realizó para debilitar a la Autoridad Palestina en medio de una crisis en Gaza.
Al Jazeera reporta 50 fallecidos en Gaza por ataques aéreos israelíes, mientras Netanyahu promete controlar la Franja y desplazar civiles.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
Predicciones astrológicas y numerológicas para mayo 2025, con un análisis geopolítico chileno que revela cómo los astros influyen en el destino de los signos y la nación.
La tarotista Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros moldean el destino zodiacal y las decisiones políticas en Chile y Latinoamérica para 2025.
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
Más de 25.000 funcionarios públicos viajaron al extranjero durante licencias médicas, según Contraloría. Abogado busca sanciones ejemplares.
El gobierno de Gabriel Boric evalúa suprimir el “Bono Bodas de Oro”, un legado de Sebastián Piñera, para reducir el gasto público. ¿Qué implica esta decisión?
El cantante Pablo Herrera se suma al debate por el cambio de nombre del tostador de pan, defendiendo su identidad chilena frente a la etiqueta de “parrilla para arepas”. La controversia refleja tensiones culturales en Chile.
Las energías cósmicas guiarán a los líderes latinoamericanos en un año clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México nos ofrece un análisis astrológico que conecta los movimientos celestiales con el panorama político en Chile y Latinoamérica.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.