
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
Gregor Blanco y Dafne Bravo comparten su experiencia en clínicas deportivas en Santiago, promoviendo liderazgo y valores a través del programa
Deportes20 de mayo de 2025Santiago, Chile – La ciudad vive una semana inolvidable gracias a la visita de los deportistas estadounidenses Gregor Blanco y Dafne Bravo. Ambos son parte del programa “Enviados Deportivos”, una iniciativa del Departamento de Estado de los Estados Unidos que promueve el liderazgo juvenil y el trabajo en equipo a través del deporte.
Blanco, exjugador de las Grandes Ligas, y Bravo, figura destacada del sóftbol profesional mexicano, llegaron a Santiago el 19 de mayo, comenzando su agenda en las canchas de Little League en Lo Prado. El evento inaugural contó con la presencia de Richard Yoneoka, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Estados Unidos en Chile, quien señaló la relevancia de este tipo de intercambios culturales: “La participación de estos dos destacados deportistas subraya la importancia del intercambio cultural y el impacto positivo en nuestras comunidades”.
Durante su estancia, los atletas ofrecerán clínicas deportivas, talleres para niños y jóvenes, y capacitaciones para entrenadores. Las actividades están diseñadas no solo para mejorar habilidades técnicas en béisbol y sóftbol, sino también para impartir valores como disciplina, responsabilidad y esfuerzo colectivo. Los eventos son gratuitos y especialmente dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables, con el fin de democratizar el acceso al deporte.
Nacido en Caracas, Venezuela, Gregor Blanco es una figura emblemática en el béisbol. Con dos Series Mundiales en su haber (2012 y 2014) con los Gigantes de San Francisco, su trayectoria incluye juegos con los Bravos de Atlanta, Reales de Kansas City, y Diamondbacks de Arizona. Blanco recibió varios premios a lo largo de su carrera, como el Jugador Defensivo Wilson del Año en 2013.
Después de su retiro, Blanco asumió un rol de liderazgo en la oficina del comisionado de las Grandes Ligas. Ahora, como "Enviado Deportivo", comparte su experiencia con jóvenes en Chile, enfatizando que “el béisbol me enseñó que el trabajo en equipo y la perseverancia son claves para el éxito”.
Dafne Bravo, quien creció en Los Ángeles, California, ha sido una pionera en el mundo del sóftbol profesional. Su historia incluye ser parte de los Sultanes de Monterrey y hacer historia en 2024 al contribuir con los Diablos Rojos de Ciudad de México en la primera temporada de sóftbol profesional en México. Bravo es conocida por su excepcional defensa y ha sido reconocida como una de las mejores jugadoras defensivas de su liga.
Bravo combina su pasión por el deporte con un fuerte mensaje de empoderamiento femenino. “El sóftbol me dio la oportunidad de demostrar que las mujeres podemos liderar y competir al más alto nivel”, expresó en una clínica en Santiago, destacando la importancia de visibilizar el sóftbol femenino en un país donde todavía está en desarrollo.
Desde su creación, el programa "Enviados Deportivos" ha llevado atletas de élite a más de 100 países, utilizando el deporte como una herramienta de desarrollo social. En Chile, la colaboración con Little League ha permitido que niños y jóvenes de comunidades como Lo Prado, Maipú y Puente Alto accedan a entrenamientos de primer nivel. El programa también subraya la inclusión al trabajar con migrantes y sectores marginados, fomentando la cohesión social.
Carolina Rojas, directora de Little League Chile, afirmó que estas iniciativas “no solo enseñan técnicas deportivas, sino que también construyen confianza y liderazgo en los jóvenes”. La visita de Blanco y Bravo ha generado un entusiasmo sin precedentes en la comunidad del béisbol chileno, un deporte que ha crecido un 20% en los últimos cinco años, impulsado por comunidades de migrantes.
La llegada de Blanco y Bravo se produce en un momento crucial para el béisbol en Chile. Según la Federación Chilena de Béisbol y Sóftbol, el número de jugadores recreativos ha aumentado recientemente, aunque el deporte enfrenta desafíos significativos, como la falta de infraestructura y financiamiento.
La colaboración con deportistas de renombre no solo eleva el perfil de este deporte, sino que también fortalece los lazos culturales entre Chile y los Estados Unidos. En la era de la diplomacia cultural, iniciativas como esta demuestran el poder del deporte para unir y promover valores universales.
Por Rodrigo Martínez, analista político
La visita de Gregor Blanco y Dafne Bravo bajo el programa “Enviados Deportivos” representa un claro ejemplo de la diplomacia blanda que Estados Unidos ha cultivado a lo largo de los años. Iniciativas como esta no solo promueven valores estadounidenses de liderazgo e inclusión, sino que también ofrecen una plataforma para el intercambio cultural.
La elección de Santiago como destino no es accidental. Chile, con su estabilidad política y su predisposición a la cooperación internacional, se convierte en un aliado estratégico en América Latina. Con la creciente concentracion demográfica de migrantes, especialmente venezolanos, el programa logra penetrar en un contexto donde la integración social es urgente.
Sin embargo, este tipo de iniciativas enfrenta críticas: algunos opinan que la exportación de valores norteamericanos puede socavar las identidades locales, especialmente en un país donde el fútbol predomina. Como señala María López en El Mercurio (2024), no queda claro si los Enviados Deportivos generan un impacto sostenible o si son eventos circunstanciales.
A pesar de las críticas, el impacto inmediato es innegable. La presencia de figuras como Blanco y Bravo, quienes trascienden fronteras culturales, puede servir de catalizador para un cambio social; en un momento de polarización global, el deporte sigue siendo un puente directo para construir cohesiones sociales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
El viento influye directamente en el rendimiento de los biatletas durante el tiro. Analizamos cómo se adaptan a estas condiciones cambiantes.
En un nuevo revés para la gestión de Aníbal Mosa, los accionistas de Blanco y Negro han vuelto a rechazar los estados financieros del 2024, lo que conlleva a una nueva votación en 60 días.
El presidente de la ANFP anticipa la confirmación de Sebastián Miranda y Ariel Leporati como dupla técnica para el cierre de las Clasificatorias.
Con el crecimiento del mercado de apuestas deportivas y casinos online en América Latina, Chile no se ha quedado atrás.
Oklahoma City Thunder se impone 120-109 a Indiana Pacers en el quinto juego de las Finales de la NBA 2024-25, liderando la serie 3-2 aún con la destacada actuación de Jalen Williams.
El Mundial de Clubes arranca con un duelo que promete tensión desde el minuto uno: Boca Juniors choca contra Benfica este lunes 16 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, y el mundo del fútbol, y de las apuestas, ya están en vilo.
Indiana se pone al frente 2-1 en la serie tras una espectacular remontada en el Game 3. El Game 4 se disputará el viernes en Indianápolis.
Chile se despide de Gareca tras eliminarse del Mundial
La selección chilena ve truncadas sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026, evidenciando una preocupación creciente por su desempeño en el fútbol internacional.
Lionel Messi regresó a la Selección Argentina y, con un gol de Julián Álvarez, la Albiceleste venció 1-0 a Chile, consolidando su liderato en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
La oposición cuestiona aportes a la Sociedad Sportiva Italiana, vinculando a la pareja de Boric en un presunto conflicto de interés. ¿Realidad o desinformación?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.