
Bayern Múnich brilla en baloncesto y fútbol: un legado que trasciende
Los bávaros celebran su pasión por el deporte con victorias en la cancha y la cancha, consolidando a Múnich como epicentro deportivo.
Gregor Blanco y Dafne Bravo comparten su experiencia en clínicas deportivas en Santiago, promoviendo liderazgo y valores a través del programa
Deportes20 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Santiago, Chile – La ciudad vive una semana inolvidable gracias a la visita de los deportistas estadounidenses Gregor Blanco y Dafne Bravo. Ambos son parte del programa “Enviados Deportivos”, una iniciativa del Departamento de Estado de los Estados Unidos que promueve el liderazgo juvenil y el trabajo en equipo a través del deporte.
Blanco, exjugador de las Grandes Ligas, y Bravo, figura destacada del sóftbol profesional mexicano, llegaron a Santiago el 19 de mayo, comenzando su agenda en las canchas de Little League en Lo Prado. El evento inaugural contó con la presencia de Richard Yoneoka, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Estados Unidos en Chile, quien señaló la relevancia de este tipo de intercambios culturales: “La participación de estos dos destacados deportistas subraya la importancia del intercambio cultural y el impacto positivo en nuestras comunidades”.
Durante su estancia, los atletas ofrecerán clínicas deportivas, talleres para niños y jóvenes, y capacitaciones para entrenadores. Las actividades están diseñadas no solo para mejorar habilidades técnicas en béisbol y sóftbol, sino también para impartir valores como disciplina, responsabilidad y esfuerzo colectivo. Los eventos son gratuitos y especialmente dirigidos a jóvenes de sectores vulnerables, con el fin de democratizar el acceso al deporte.
Nacido en Caracas, Venezuela, Gregor Blanco es una figura emblemática en el béisbol. Con dos Series Mundiales en su haber (2012 y 2014) con los Gigantes de San Francisco, su trayectoria incluye juegos con los Bravos de Atlanta, Reales de Kansas City, y Diamondbacks de Arizona. Blanco recibió varios premios a lo largo de su carrera, como el Jugador Defensivo Wilson del Año en 2013.
Después de su retiro, Blanco asumió un rol de liderazgo en la oficina del comisionado de las Grandes Ligas. Ahora, como "Enviado Deportivo", comparte su experiencia con jóvenes en Chile, enfatizando que “el béisbol me enseñó que el trabajo en equipo y la perseverancia son claves para el éxito”.
Dafne Bravo, quien creció en Los Ángeles, California, ha sido una pionera en el mundo del sóftbol profesional. Su historia incluye ser parte de los Sultanes de Monterrey y hacer historia en 2024 al contribuir con los Diablos Rojos de Ciudad de México en la primera temporada de sóftbol profesional en México. Bravo es conocida por su excepcional defensa y ha sido reconocida como una de las mejores jugadoras defensivas de su liga.
Bravo combina su pasión por el deporte con un fuerte mensaje de empoderamiento femenino. “El sóftbol me dio la oportunidad de demostrar que las mujeres podemos liderar y competir al más alto nivel”, expresó en una clínica en Santiago, destacando la importancia de visibilizar el sóftbol femenino en un país donde todavía está en desarrollo.
Desde su creación, el programa "Enviados Deportivos" ha llevado atletas de élite a más de 100 países, utilizando el deporte como una herramienta de desarrollo social. En Chile, la colaboración con Little League ha permitido que niños y jóvenes de comunidades como Lo Prado, Maipú y Puente Alto accedan a entrenamientos de primer nivel. El programa también subraya la inclusión al trabajar con migrantes y sectores marginados, fomentando la cohesión social.
Carolina Rojas, directora de Little League Chile, afirmó que estas iniciativas “no solo enseñan técnicas deportivas, sino que también construyen confianza y liderazgo en los jóvenes”. La visita de Blanco y Bravo ha generado un entusiasmo sin precedentes en la comunidad del béisbol chileno, un deporte que ha crecido un 20% en los últimos cinco años, impulsado por comunidades de migrantes.
La llegada de Blanco y Bravo se produce en un momento crucial para el béisbol en Chile. Según la Federación Chilena de Béisbol y Sóftbol, el número de jugadores recreativos ha aumentado recientemente, aunque el deporte enfrenta desafíos significativos, como la falta de infraestructura y financiamiento.
La colaboración con deportistas de renombre no solo eleva el perfil de este deporte, sino que también fortalece los lazos culturales entre Chile y los Estados Unidos. En la era de la diplomacia cultural, iniciativas como esta demuestran el poder del deporte para unir y promover valores universales.
Por Rodrigo Martínez, analista político
La visita de Gregor Blanco y Dafne Bravo bajo el programa “Enviados Deportivos” representa un claro ejemplo de la diplomacia blanda que Estados Unidos ha cultivado a lo largo de los años. Iniciativas como esta no solo promueven valores estadounidenses de liderazgo e inclusión, sino que también ofrecen una plataforma para el intercambio cultural.
La elección de Santiago como destino no es accidental. Chile, con su estabilidad política y su predisposición a la cooperación internacional, se convierte en un aliado estratégico en América Latina. Con la creciente concentracion demográfica de migrantes, especialmente venezolanos, el programa logra penetrar en un contexto donde la integración social es urgente.
Sin embargo, este tipo de iniciativas enfrenta críticas: algunos opinan que la exportación de valores norteamericanos puede socavar las identidades locales, especialmente en un país donde el fútbol predomina. Como señala María López en El Mercurio (2024), no queda claro si los Enviados Deportivos generan un impacto sostenible o si son eventos circunstanciales.
A pesar de las críticas, el impacto inmediato es innegable. La presencia de figuras como Blanco y Bravo, quienes trascienden fronteras culturales, puede servir de catalizador para un cambio social; en un momento de polarización global, el deporte sigue siendo un puente directo para construir cohesiones sociales.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los bávaros celebran su pasión por el deporte con victorias en la cancha y la cancha, consolidando a Múnich como epicentro deportivo.
El DT chileno Manuel Pellegrini pierde la calma en goleada 4-1 ante Atlético de Madrid, mientras el capitán Aitor Ruibal asume: "Si me tiene que coger por el pescuezo, es lo que hay".
Marco Enríquez-Ominami, candidato presidencial, usa el sueño de un estadio para la Universidad de Chile como anzuelo electoral y logra apoyo masivo en 24 horas.
El ex presidente de la ANFP arremete contra Sergio Jadue por su regreso a la escena pública tras sus problemas judiciales.
El “Niño Maravilla” revela un casi traspaso al fútbol turco antes de brillar en el Inter y reflexiona sobre el marketing en el fútbol actual.
Inter Milán selló su pase a las semifinales de la UEFA Champions League 2024-25 tras un emocionante empate 2-2 ante Bayern Múnich en el Giuseppe Meazza, avanzando con un 4-3 en el agregado. Goles de Lautaro Martínez y Benjamin Pavard aseguraron la victoria, y ahora los nerazzurri enfrentarán al Barcelona en un duelo que promete revivir emociones históricas, mientras sueñan con repetir el triplete de 2010.
Con el Centro de Alto Rendimiento de Rugby en Parque Mahuida como escenario, el campeonato impulsará la competitividad global de selecciones emergentes y consolidará a Chile como un referente deportivo en la región.
El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.
El ministro Luis Cordero anuncia querella contra 20 hinchas tras incidentes mortales en el Estadio Monumental, marca el fin de Estadio Seguro y apuesta por el Registro Nacional de Hinchas para frenar la violencia.
El ministro Luis Cordero anunció el cierre del Plan Estadio Seguro tras la tragedia en el Estadio Monumental, calificándolo de “fracaso estructural”.
En una determinación que ha sacudido al mundo deportivo y político chileno, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció la suspensión del esperado Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, programado para el domingo en el Estadio Nacional.
Tras la muerte de dos hinchas en los incidentes ocurridos en el Estadio Monumental durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza, el gobierno solicitó la renuncia de Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro. En The Times en Español, analizamos cómo esta decisión refleja la urgencia de abordar la crisis de seguridad en el fútbol chileno, mientras las críticas apuntan a responsabilidades compartidas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
Predicciones astrológicas y numerológicas para mayo 2025, con un análisis geopolítico chileno que revela cómo los astros influyen en el destino de los signos y la nación.
Volatilidad persiste en el mercado de criptomonedas mientras Bitcoin pierde terreno tras el impacto de la IA china "DeepSeek".
Estudio revela que los retiros de fondos de pensiones redujeron la riqueza del 50% más pobre, mientras la reforma previsional podría beneficiar a la clase media.
Pese a críticas de crisis, el PIB de Chile sube 2,3% en el primer trimestre de 2025, impulsado por exportaciones de cobre y frutas.
El traslado también refleja un cambio en la narrativa personal del presidente. Si Yungay representaba al Boric estudiante y activista, San Miguel parece encarnar al Boric padre y estadista, un líder que busca tender puentes en un país fracturado.
Análisis zodiacal revela cómo los astros guían a líderes de México y Chile en un 2025 clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México para The Times en Español.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.