
Trump felicita a Milei por su aplastante victoria legislativa en Argentina
Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.
´
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Chile08 de mayo de 2025
Irmina Herrera
Santiago, Chile – En un movimiento audaz por modernizar la educación superior y atender las exigencias de un mercado laboral en constante evolución, universidades chilenas están impulsando la reducción de sus carreras de 10 a 8 semestres en ciertos programas. Esta importante iniciativa se alinea con la agenda de modernización de la Subsecretaría de Educación Superior, liderada por Víctor Orellana, y busca enfrentar el problema crítico de la sobreduración, que ha afectado a miles de estudiantes, generando un retraso promedio del 31,2% en la titulación de pregrado. La propuesta no solo facilitará el acceso al mundo laboral, sino que también ajustará el sistema educativo a estándares internacionales, un tema relevante en el debate público actual.
Instituciones destacadas como la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAcademia) y la Universidad de Concepción han iniciado cambios significativos. A partir de 2025, la UAcademia reducirá sus programas de Teatro, Cine y Periodismo de 10 a 8 semestres, implementando certificaciones intermedias para la inserción laboral temprana. “Queremos facilitar la inserción laboral temprana y optimizar los recursos de la gratuidad”, afirma Álvaro Ramis, rector de la UAcademia. La Universidad de Concepción, en colaboración con otras instituciones, ha acortado su programa de Ingeniería Civil de 12 a 11 semestres dentro del marco del proyecto "Ingeniería 20/30".
Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), subraya que acortar carreras representa un gran beneficio para la sociedad y los estudiantes: “Permite que lleguen antes al mundo laboral y, si lo desean, regresar a especializarse”.
La sobreduración se ha convertido en un gran obstáculo en la educación superior chilena. Según datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), las carreras presentan un exceso promedio de 3 semestres, con programas técnicos acumulando 1,7 semestres adicionales. Esta situación no solo incrementa los costos para los estudiantes, sino que también afecta la sostenibilidad de los recursos de gratuidad.
Entre las causas de esta problemática se encuentran mallas curriculares saturadas y una falta de flexibilidad en los planes de estudio. "En Chile, las carreras suelen estar sobrecargadas de ramos innecesarios”, argumenta Juan Larraín, vicerrector académico de la Universidad Católica.
La Subsecretaría de Educación Superior ha incorporado la reducción de la duración de las carreras en su agenda de modernización. Esto incluye la mejora de procesos de acreditación y la consolidación del Sistema de Créditos Transferibles (SCT-Chile). En enero de 2024, se acordó estudiar esquemas de duración basados en créditos para facilitar la homologación de programas. El anunciado proyecto de ley pretende brindar a las universidades mayor flexibilidad en la regulación de sus planes de estudio, permitiendo ajustar la duración sin sacrificar la calidad.
A pesar del entusiasmo, la reducción de carreras ha enfrentado críticas. Algunos académicos advierten que la acortación podría comprometer la profundidad formativa en disciplinas como Medicina o Ingeniería. “Reducir semestres requiere una reingeniería curricular cuidadosa”, destaca Sergio Celis, académico de la Universidad de Chile. La experiencia de la Universidad Católica con su programa de Pedagogía en Educación Media ha mostrado que implementar cambios apresurados puede tener efectos adversos.
Otro desafío es la resistencia cultural dentro de las universidades, donde las mallas curriculares son producto de complejos procesos de negociación.
La reducción de la duración de las carreras presenta beneficios evidentes para los estudiantes, permitiéndoles ingresar al mercado laboral más rápido y con menos deuda. En un contexto donde el endeudamiento por estudios superiores es crítico, programas más cortos también optimizan los recursos de gratuidad.
Desde una perspectiva social, esta alineación con estándares internacionales mejorará la competencia de los egresados a nivel global. “Un egresado de una carrera de 8 semestres en Chile estará mejor preparado para el mercado internacional”, sostiene Natalia Ruz, directora de Desarrollo Académico de la UAcademia.
La reducción de carreras universitarias en Chile es una oportunidad para modernizar el sistema educativo y alinearlo con las tendencias globales, pero su éxito dependerá de una implementación cuidadosa y de la capacidad de generar confianza en la calidad educativa. La Subsecretaría de Educación Superior se enfrenta al desafío de demostrar que esta reforma no es solo un cambio superficial, sino un avance hacia una educación superior más inclusiva y competitiva.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

El encuentro entre Trump y Xi en Corea del Sur genera gran expectación en medio de la guerra comercial y tensiones económicas.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.