
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
´
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Chile08 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un movimiento audaz por modernizar la educación superior y atender las exigencias de un mercado laboral en constante evolución, universidades chilenas están impulsando la reducción de sus carreras de 10 a 8 semestres en ciertos programas. Esta importante iniciativa se alinea con la agenda de modernización de la Subsecretaría de Educación Superior, liderada por Víctor Orellana, y busca enfrentar el problema crítico de la sobreduración, que ha afectado a miles de estudiantes, generando un retraso promedio del 31,2% en la titulación de pregrado. La propuesta no solo facilitará el acceso al mundo laboral, sino que también ajustará el sistema educativo a estándares internacionales, un tema relevante en el debate público actual.
Instituciones destacadas como la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAcademia) y la Universidad de Concepción han iniciado cambios significativos. A partir de 2025, la UAcademia reducirá sus programas de Teatro, Cine y Periodismo de 10 a 8 semestres, implementando certificaciones intermedias para la inserción laboral temprana. “Queremos facilitar la inserción laboral temprana y optimizar los recursos de la gratuidad”, afirma Álvaro Ramis, rector de la UAcademia. La Universidad de Concepción, en colaboración con otras instituciones, ha acortado su programa de Ingeniería Civil de 12 a 11 semestres dentro del marco del proyecto "Ingeniería 20/30".
Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), subraya que acortar carreras representa un gran beneficio para la sociedad y los estudiantes: “Permite que lleguen antes al mundo laboral y, si lo desean, regresar a especializarse”.
La sobreduración se ha convertido en un gran obstáculo en la educación superior chilena. Según datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), las carreras presentan un exceso promedio de 3 semestres, con programas técnicos acumulando 1,7 semestres adicionales. Esta situación no solo incrementa los costos para los estudiantes, sino que también afecta la sostenibilidad de los recursos de gratuidad.
Entre las causas de esta problemática se encuentran mallas curriculares saturadas y una falta de flexibilidad en los planes de estudio. "En Chile, las carreras suelen estar sobrecargadas de ramos innecesarios”, argumenta Juan Larraín, vicerrector académico de la Universidad Católica.
La Subsecretaría de Educación Superior ha incorporado la reducción de la duración de las carreras en su agenda de modernización. Esto incluye la mejora de procesos de acreditación y la consolidación del Sistema de Créditos Transferibles (SCT-Chile). En enero de 2024, se acordó estudiar esquemas de duración basados en créditos para facilitar la homologación de programas. El anunciado proyecto de ley pretende brindar a las universidades mayor flexibilidad en la regulación de sus planes de estudio, permitiendo ajustar la duración sin sacrificar la calidad.
A pesar del entusiasmo, la reducción de carreras ha enfrentado críticas. Algunos académicos advierten que la acortación podría comprometer la profundidad formativa en disciplinas como Medicina o Ingeniería. “Reducir semestres requiere una reingeniería curricular cuidadosa”, destaca Sergio Celis, académico de la Universidad de Chile. La experiencia de la Universidad Católica con su programa de Pedagogía en Educación Media ha mostrado que implementar cambios apresurados puede tener efectos adversos.
Otro desafío es la resistencia cultural dentro de las universidades, donde las mallas curriculares son producto de complejos procesos de negociación.
La reducción de la duración de las carreras presenta beneficios evidentes para los estudiantes, permitiéndoles ingresar al mercado laboral más rápido y con menos deuda. En un contexto donde el endeudamiento por estudios superiores es crítico, programas más cortos también optimizan los recursos de gratuidad.
Desde una perspectiva social, esta alineación con estándares internacionales mejorará la competencia de los egresados a nivel global. “Un egresado de una carrera de 8 semestres en Chile estará mejor preparado para el mercado internacional”, sostiene Natalia Ruz, directora de Desarrollo Académico de la UAcademia.
La reducción de carreras universitarias en Chile es una oportunidad para modernizar el sistema educativo y alinearlo con las tendencias globales, pero su éxito dependerá de una implementación cuidadosa y de la capacidad de generar confianza en la calidad educativa. La Subsecretaría de Educación Superior se enfrenta al desafío de demostrar que esta reforma no es solo un cambio superficial, sino un avance hacia una educación superior más inclusiva y competitiva.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
El exseleccionado chileno Kike Acuña revela cómo su vida de excesos lo llevó a una devastadora bancarrota y a enfrentar la traición de quienes consideraba amigos.
La polémica se desata tras el gesto noble de Kamil Majchrzak al regalar su gorro a un pequeño fanático en el US Open. La indignación mundial sigue aumentando por el acto de un adulto que se apropió del obsequio.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.