
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
Chile07 de mayo de 2025Curacaví, Chile, 7 de mayo de 2025 – La desaparición de una aeronave ambulancia que realizaba un vuelo de emergencia de Arica a Santiago ha encendido las alarmas en la Región Metropolitana. Con seis personas a bordo, entre ellas dos pacientes que requieren atención médica urgente, la aeronave perdió contacto cerca del cerro El Roble tras reportar problemas debido a condiciones climáticas adversas. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha activado operaciones de búsqueda, mientras equipos de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Bomberos, GOPE, y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) se han desplegado en la zona.
La aeronave, un Piper Cheyenne II, matrícula CC- CCC, reportó una emergencia por posible engelamiento justo antes de perder contacto. El último registro de radar se produjo en un área montañosa y boscosa, donde las condiciones climáticas actualizadas complican las búsquedas. Nubosidad densa y lluvias intermitentes son algunos de los factores que hacen que el terreno agresivo sea aún más desafiante. Aún así, las autoridades están intensificando sus esfuerzos para localizar a los ocupantes.
A las 21:37 horas, la DGAC hizo público un comunicado sobre la desaparición de la aeronave, que había despegado del Aeropuerto Chacalluta en Arica. Las condiciones en zonas montañosas durante el mes de mayo son notoriamente complicadas, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la infraestructura y protocolos de emergencias aéreas en Chile.
Minutos después, el Senapred activó un operativo multisectorial, con helicópteros y drones equipados con tecnología avanzada para maximizar las posibilidades de localización. “La situación aquí es extremadamente compleja, tenemos que coordinar todo lo posible para llegar al lugar,” afirmó el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros.
El cerro El Roble representa un serio reto por su geografía escarpada. Los expertos destacan que, a pesar de contar con tecnología avanzada, encontrar una aeronave en estas condiciones puede tardar días. La FACH está priorizando el uso de helicópteros Black Hawk y drones con sensores infrarrojos, mientras que el GOPE y Bomberos buscan realizar un rastreo efectivo en el área.
Este trágico incidente ha causado una oleada de preocupación en la sociedad chilena, dado que el objetivo de la aeronave es salvar vidas. En redes sociales, se ha evidenciado una gran cantidad de mensajes de apoyo a familias y llamados para que se intensifiquen las búsquedas. La situación recuerda otros incidentes trágicos que han puesto en la mira la seguridad aérea en Chile, donde las condiciones climáticas son un factor crítico.
La desaparición de la aeronave ha renovado el debate sobre la capacidad del Estado chileno para enfrentar emergencias aéreas. La necesidad de una modernización en los sistemas de monitoreo se hace evidente, a medida que las críticas hacia el gobierno de Gabriel Boric aumentan. Aunque se han activado rápidamente los protocolos de rescate, la falta de información clara sobre los ocupantes podría alimentar desconfianzas en la gestión pública.
La desaparición de la aeronave ambulancia en Curacaví subraya la vulnerabilidad de la infraestructura de emergencia aérea en Chile. Mientras las unidades de rescate se movilizan, la ciudadanía aguarda respuestas sobre el destino de los ocupantes. Este hecho no solo plantea interrogantes sobre la seguridad aérea, sino también sobre la preparación del país para enfrentar retos en terrenos complejos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
Jara triunfa en primarias con un emotivo llamado a la unidad ante la polarización política y un desafío hacia el futuro.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
El Presidente destaca el triunfo de la candidata del PC “No va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
El candidato Gonzalo Winter celebra la elección de Jara y promete apoyo incondicional.
La excandidata del Socialismo Democrático se posiciona en un contexto electoral desafiante
Jeannette Jara se impone en las primarias de Unidad por Chile, con más del 60%.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.