
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
La industria del cine critica la propuesta de Trump de imponer un arancel del 100% a filmes rodados fuera de EE.UU., mientras busca soluciones.
Estados Unidos06 de mayo de 2025Los Ángeles, California - La industria cinematográfica de Hollywood enfrenta un panorama incierto tras el anuncio del presidente Donald Trump de implementar un arancel del 100% a las películas producidas fuera de EE.UU. Esta medida ha desatado controversia y preocupación, marcando un punto de inflexión en el entretenimiento global. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump urgió al Departamento de Comercio a actuar "inmediatamente" para gravar producciones extranjeras, con el fin de reactivar la creación de películas en tierra estadounidense. "Queremos películas hechas en Estados Unidos, ¡de nuevo!", afirmó, provocando un intenso debate sobre el futuro de la industria.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que el gobierno trabaja en la medida, aunque no ha ofrecido claridad sobre su aplicación, especialmente en producciones que se transfieren digitalmente. Las acciones de gigantes como Netflix, Disney y Paramount ya han sufrido caídas en la bolsa, reflejando el nerviosismo que genera esta propuesta.
El abogado especializado en entretenimiento, Jonathan Handel, criticó la propuesta, tildándola de "absurda". En declaraciones a AFP, cuestionó la lógica de filmar escenas icónicas en lugares no originales, afirmando que la globalización ha permitido que historias ambientadas en ciudades como París o Tokio se documenten en sus auténticas locaciones. Además, resaltó que las películas son propiedad intelectual y no productos físicos que se puedan gravar con facilidad, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de estos aranceles.
Este anuncio llega en un momento crítico para Hollywood. Aún no logra recuperarse de la pandemia de COVID-19 y de las huelgas de guionistas y actores en 2023, lo que llevó a una paralización de la producción. La FilmLA reportó un mínimo histórico en días de rodaje en 2024, mientras los incentivos fiscales atractivos en Canadá, Reino Unido y México están impulsando la migración de producciones.
Netflix, por ejemplo, ha comprometido 1.000 millones de dólares para desarrollar contenido en México en los próximos cuatro años, una decisión que refuerza la importancia de capturar historias locales en sus contextos auténticos.
A pesar de las críticas, algunos en la industria apoyan la intención de revitalizar la producción en EE.UU., pero rechazan los aranceles como solución. Un inversionista anónimo, citado por Deadline, expresó que los incentivos fiscales son más efectivos que medidas punitivas. Matthew D. Loeb, presidente del sindicato IATSE que representa a trabajadores detrás de cámaras, pidió una "respuesta federal equilibrada" que beneficie tanto a los trabajadores estadounidenses como a sus contrapartes canadienses. El Sindicato de Actores SAG-AFTRA también se mostró interesado en dialogar sobre la propuesta.
La Casa Blanca ha optado por un enfoque cauteloso. El portavoz Kush Desai afirmó que no se ha tomado ninguna decisión y que están explorando opciones. Esta ambigüedad genera incertidumbre en una industria que depende de la colaboración internacional.
La propuesta de Trump se inserta dentro de su agenda proteccionista, que promueve el empleo y la producción en EE.UU. mediante aranceles y restricciones. Sin embargo, aplicar esta estrategia a un sector tan globalizado como el cine presenta problemas únicos. Algunos analistas sugieren que esta medida busca reforzar su imagen ante un electorado que prioriza el lema "America First", aunque podría provocar tensiones con socios comerciales clave.
El anuncio de Trump ha sacudido Hollywood, que sigue siendo un motor económico y cultural para EE.UU. La posibilidad de imponer aranceles a películas extranjeras abre un debate sobre la tensión entre proteccionismo y globalización, y sobre cómo equilibrar los intereses nacionales con la creatividad artística. A medida que la Casa Blanca evalúa sus opciones, el mundo observa atentamente cómo Hollywood responderá a esta nueva amenaza.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.