
Trump critica la tensión entre India y Pakistán: "Es una vergüenza"
El presidente estadounidense urgió a una resolución rápida del conflicto armado tras recientes ataques entre ambas naciones.
La industria del cine critica la propuesta de Trump de imponer un arancel del 100% a filmes rodados fuera de EE.UU., mientras busca soluciones.
Estados Unidos06 de mayo de 2025Los Ángeles, California - La industria cinematográfica de Hollywood enfrenta un panorama incierto tras el anuncio del presidente Donald Trump de implementar un arancel del 100% a las películas producidas fuera de EE.UU. Esta medida ha desatado controversia y preocupación, marcando un punto de inflexión en el entretenimiento global. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump urgió al Departamento de Comercio a actuar "inmediatamente" para gravar producciones extranjeras, con el fin de reactivar la creación de películas en tierra estadounidense. "Queremos películas hechas en Estados Unidos, ¡de nuevo!", afirmó, provocando un intenso debate sobre el futuro de la industria.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que el gobierno trabaja en la medida, aunque no ha ofrecido claridad sobre su aplicación, especialmente en producciones que se transfieren digitalmente. Las acciones de gigantes como Netflix, Disney y Paramount ya han sufrido caídas en la bolsa, reflejando el nerviosismo que genera esta propuesta.
El abogado especializado en entretenimiento, Jonathan Handel, criticó la propuesta, tildándola de "absurda". En declaraciones a AFP, cuestionó la lógica de filmar escenas icónicas en lugares no originales, afirmando que la globalización ha permitido que historias ambientadas en ciudades como París o Tokio se documenten en sus auténticas locaciones. Además, resaltó que las películas son propiedad intelectual y no productos físicos que se puedan gravar con facilidad, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de estos aranceles.
Este anuncio llega en un momento crítico para Hollywood. Aún no logra recuperarse de la pandemia de COVID-19 y de las huelgas de guionistas y actores en 2023, lo que llevó a una paralización de la producción. La FilmLA reportó un mínimo histórico en días de rodaje en 2024, mientras los incentivos fiscales atractivos en Canadá, Reino Unido y México están impulsando la migración de producciones.
Netflix, por ejemplo, ha comprometido 1.000 millones de dólares para desarrollar contenido en México en los próximos cuatro años, una decisión que refuerza la importancia de capturar historias locales en sus contextos auténticos.
A pesar de las críticas, algunos en la industria apoyan la intención de revitalizar la producción en EE.UU., pero rechazan los aranceles como solución. Un inversionista anónimo, citado por Deadline, expresó que los incentivos fiscales son más efectivos que medidas punitivas. Matthew D. Loeb, presidente del sindicato IATSE que representa a trabajadores detrás de cámaras, pidió una "respuesta federal equilibrada" que beneficie tanto a los trabajadores estadounidenses como a sus contrapartes canadienses. El Sindicato de Actores SAG-AFTRA también se mostró interesado en dialogar sobre la propuesta.
La Casa Blanca ha optado por un enfoque cauteloso. El portavoz Kush Desai afirmó que no se ha tomado ninguna decisión y que están explorando opciones. Esta ambigüedad genera incertidumbre en una industria que depende de la colaboración internacional.
La propuesta de Trump se inserta dentro de su agenda proteccionista, que promueve el empleo y la producción en EE.UU. mediante aranceles y restricciones. Sin embargo, aplicar esta estrategia a un sector tan globalizado como el cine presenta problemas únicos. Algunos analistas sugieren que esta medida busca reforzar su imagen ante un electorado que prioriza el lema "America First", aunque podría provocar tensiones con socios comerciales clave.
El anuncio de Trump ha sacudido Hollywood, que sigue siendo un motor económico y cultural para EE.UU. La posibilidad de imponer aranceles a películas extranjeras abre un debate sobre la tensión entre proteccionismo y globalización, y sobre cómo equilibrar los intereses nacionales con la creatividad artística. A medida que la Casa Blanca evalúa sus opciones, el mundo observa atentamente cómo Hollywood responderá a esta nueva amenaza.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente estadounidense urgió a una resolución rápida del conflicto armado tras recientes ataques entre ambas naciones.
Natalia Gallardo Parra, arrestada en Colorado Springs, relata amenazas y violencia en un operativo de la DEA que dejó 114 indocumentados detenidos.
Washington se prepara para un evento masivo por el 250 aniversario del Ejército
Mike Waltz pasa de asesor a embajador en la ONU, mientras Marco Rubio asume Seguridad Nacional interina
Steve Witkoff emerge como favorito para reemplazar a Mike Waltz en un giro inesperado en la Casa Blanca, según fuentes de Politico y CBS.
El presidente defiende sus aranceles como motor de crecimiento mientras el mundo observa con cautela
La universidad cambia el nombre de su Departamento de Diversidad tras presiones del presidente y el corte de fondos federales, en un giro polémico.
Incertidumbre económica y tasas persistentemente altas frenan la demanda de vivienda.
En tres meses, el republicano sacude EE.UU. con decretos audaces y frases polémicas que dividen.
Tres niños estadounidenses fueron enviados a Honduras con sus madres por ICE, desatando un debate sobre derechos y política migratoria.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
: Un ciudadano chileno detenido por robar a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, genera debate sobre el programa migratorio.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.