´

Hollywood critica a Trump por aranceles a filmes extranjeros

La industria del cine critica la propuesta de Trump de imponer un arancel del 100% a filmes rodados fuera de EE.UU., mientras busca soluciones.

Estados Unidos06 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Hollywood Donald Trump
Hollywood critica a Trump

Los Ángeles, California - La industria cinematográfica de Hollywood enfrenta un panorama incierto tras el anuncio del presidente Donald Trump de implementar un arancel del 100% a las películas producidas fuera de EE.UU. Esta medida ha desatado controversia y preocupación, marcando un punto de inflexión en el entretenimiento global. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump urgió al Departamento de Comercio a actuar "inmediatamente" para gravar producciones extranjeras, con el fin de reactivar la creación de películas en tierra estadounidense. "Queremos películas hechas en Estados Unidos, ¡de nuevo!", afirmó, provocando un intenso debate sobre el futuro de la industria.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que el gobierno trabaja en la medida, aunque no ha ofrecido claridad sobre su aplicación, especialmente en producciones que se transfieren digitalmente. Las acciones de gigantes como Netflix, Disney y Paramount ya han sufrido caídas en la bolsa, reflejando el nerviosismo que genera esta propuesta.

Hollywood: "No tiene sentido"

El abogado especializado en entretenimiento, Jonathan Handel, criticó la propuesta, tildándola de "absurda". En declaraciones a AFP, cuestionó la lógica de filmar escenas icónicas en lugares no originales, afirmando que la globalización ha permitido que historias ambientadas en ciudades como París o Tokio se documenten en sus auténticas locaciones. Además, resaltó que las películas son propiedad intelectual y no productos físicos que se puedan gravar con facilidad, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de estos aranceles.

Una Industria en Crisis

Este anuncio llega en un momento crítico para Hollywood. Aún no logra recuperarse de la pandemia de COVID-19 y de las huelgas de guionistas y actores en 2023, lo que llevó a una paralización de la producción. La FilmLA reportó un mínimo histórico en días de rodaje en 2024, mientras los incentivos fiscales atractivos en Canadá, Reino Unido y México están impulsando la migración de producciones.

Netflix, por ejemplo, ha comprometido 1.000 millones de dólares para desarrollar contenido en México en los próximos cuatro años, una decisión que refuerza la importancia de capturar historias locales en sus contextos auténticos.

Voces a Favor, Pero con Matices

A pesar de las críticas, algunos en la industria apoyan la intención de revitalizar la producción en EE.UU., pero rechazan los aranceles como solución. Un inversionista anónimo, citado por Deadline, expresó que los incentivos fiscales son más efectivos que medidas punitivas. Matthew D. Loeb, presidente del sindicato IATSE que representa a trabajadores detrás de cámaras, pidió una "respuesta federal equilibrada" que beneficie tanto a los trabajadores estadounidenses como a sus contrapartes canadienses. El Sindicato de Actores SAG-AFTRA también se mostró interesado en dialogar sobre la propuesta.

La Casa Blanca ha optado por un enfoque cauteloso. El portavoz Kush Desai afirmó que no se ha tomado ninguna decisión y que están explorando opciones. Esta ambigüedad genera incertidumbre en una industria que depende de la colaboración internacional.

Análisis Político: Trump y el Proteccionismo Económico

La propuesta de Trump se inserta dentro de su agenda proteccionista, que promueve el empleo y la producción en EE.UU. mediante aranceles y restricciones. Sin embargo, aplicar esta estrategia a un sector tan globalizado como el cine presenta problemas únicos. Algunos analistas sugieren que esta medida busca reforzar su imagen ante un electorado que prioriza el lema "America First", aunque podría provocar tensiones con socios comerciales clave.

Un Futuro Incierto

El anuncio de Trump ha sacudido Hollywood, que sigue siendo un motor económico y cultural para EE.UU. La posibilidad de imponer aranceles a películas extranjeras abre un debate sobre la tensión entre proteccionismo y globalización, y sobre cómo equilibrar los intereses nacionales con la creatividad artística. A medida que la Casa Blanca evalúa sus opciones, el mundo observa atentamente cómo Hollywood responderá a esta nueva amenaza.



328075Trump desata polémica con arancel del 100% a filmes extranjeros

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.