
Jeannette Jara refuta la propuesta de Kast sobre migración en debate
Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.
´
Washington: Medida busca salvar Hollywood, pero genera tensiones globales
04 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Washington D.C., 4 de mayo de 2025 – En un movimiento que ha sacudido tanto a la industria cinematográfica como a las relaciones comerciales internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país. La declaración, hecha a través de su plataforma Truth Social, llega con un tono alarmista y nacionalista, afirmando que la industria cinematográfica estadounidense "está muriendo rápidamente" debido a los incentivos que otros países ofrecen para atraer a cineastas y estudios lejos de Hollywood. Trump calificó esta situación como "un esfuerzo conjunto de otras naciones" y una "amenaza para la seguridad nacional", además de señalar que las producciones extranjeras son un vehículo de "mensaje y propaganda".
El anuncio, que ordena al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos "iniciar de inmediato el proceso" para implementar este arancel, no incluyó detalles específicos sobre cómo se aplicará ni qué tan pronto podría entrar en vigor. Sin embargo, la sola mención de una medida tan drástica ya ha desatado un torbellino de reacciones, desde críticas en la industria del entretenimiento hasta preocupaciones de aliados comerciales como Canadá, Reino Unido y China, cuyos mercados cinematográficos podrían verse gravemente afectados.
Trump justificó su decisión alegando que Hollywood, el corazón histórico del cine estadounidense, está siendo "devastado" por la competencia extranjera. "Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos", escribió en su publicación, que rápidamente se viralizó. Aunque no citó ejemplos concretos, es sabido que lugares como Toronto, Dublín y Budapest han atraído producciones estadounidenses con exenciones fiscales y costos laborales más bajos, una tendencia que se intensificó tras la pandemia de covid-19.
Datos recientes respaldan parcialmente las preocupaciones de Trump: la taquilla estadounidense alcanzó un pico de casi 12 mil millones de dólares en 2018, pero cayó a poco más de 2 mil millones en 2020 debido al cierre de cines. Aunque ha habido una recuperación, con ingresos que no superan los 9 mil millones desde entonces, la industria aún enfrenta retos como la reducción de estrenos y la transición hacia plataformas de streaming, muchas de las cuales aún no son rentables. Sin embargo, expertos cuestionan si un arancel es la solución, dado que muchas películas estadounidenses también se producen en el extranjero para abaratar costos.
Lo que hace única esta propuesta es su enfoque en un sector que trasciende los bienes físicos: el cine, como propiedad intelectual, es un servicio, no un producto tangible sujeto a aranceles tradicionales. Hasta ahora, las políticas comerciales de Trump se habían centrado en bienes como el acero (25%), el aluminio (25%) y las importaciones chinas (145%), pero este sería el primer arancel dirigido a un ámbito cultural. "Es, además de todo lo demás, mensaje y propaganda", afirmó Trump, sugiriendo que las películas extranjeras podrían influir negativamente en la audiencia estadounidense, un argumento que ha generado tanto apoyo entre sus bases como escepticismo entre analistas.
La falta de claridad sobre la implementación plantea preguntas: ¿afectará este arancel a las películas exhibidas en cines, a las plataformas de streaming o a ambas? ¿Incluirá coproducciones internacionales? Por ahora, el silencio del Departamento de Comercio y del Representante Comercial deja el panorama en una nebulosa, pero la mera posibilidad ya ha puesto en alerta a distribuidores y productores globales.
La noticia no pasó desapercibida en el ámbito internacional. China, el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo, ya había anunciado en abril una reducción "moderada" en la importación de películas estadounidenses como represalia a los aranceles previos de Trump. Este nuevo anuncio podría escalar las tensiones, afectando a estudios de Hollywood que dependen de la taquilla china para sus superproducciones. Países como India, con su prolífica industria de Bollywood, y Corea del Sur, cuya cinematografía ha ganado prestigio global con filmes como Parasite, también podrían ver restringido su acceso al mercado estadounidense.
En casa, las opiniones están divididas. Howard Lutnick, secretario de Comercio, celebró la medida en X con un escueto "Estamos en ello", reflejando el respaldo de la administración Trump. Sin embargo, figuras como Gavin Newsom, gobernador de California, quien ha propuesto créditos fiscales para revitalizar Hollywood, podrían ver el arancel como un obstáculo a la colaboración internacional que sostiene muchas producciones. La industria del streaming, dominada por gigantes como Netflix y Disney, también enfrenta incertidumbre: ¿cómo impactará esto a sus catálogos globales?
Imponer un arancel del 100% duplicaría el costo de distribución de películas extranjeras en EE.UU., lo que podría reducir drásticamente su presencia en cines y plataformas. Esto, según Trump, impulsaría la producción local bajo el lema "¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!". Sin embargo, críticos advierten que la medida podría aislar al público estadounidense de la diversidad cultural que ofrecen filmes como Crouching Tiger, Hidden Dragon o Life Is Beautiful, además de encarecer proyectos que dependen de coproducciones internacionales.
Económicamente, el impacto podría ser un arma de doble filo. Si bien podría incentivar la producción doméstica a corto plazo, también arriesga represalias comerciales que afecten a Hollywood en mercados clave. Además, el costo de producción en EE.UU. sigue siendo alto, lo que podría limitar el alcance de la "recuperación" que Trump imagina.
Desde la perspectiva de The Times en español, esta decisión de Trump refleja una mezcla de proteccionismo económico y una defensa del "poder blando" estadounidense, como lo destacó el usuario de X @mario_campa
. Fuentes serias como CNN y EFE confirman la veracidad del anuncio, pero su análisis subraya la ambigüedad de la implementación y el riesgo de una guerra comercial extendida al ámbito cultural.
Políticamente, Trump apela a su base con un mensaje nacionalista que vincula el cine a la seguridad nacional, un giro retórico que busca legitimar una medida controvertida. Sin embargo, el argumento de la "propaganda extranjera" carece de evidencia concreta, lo que sugiere que podría ser más una estrategia para galvanizar apoyo interno que una política fundamentada. Comparado con aranceles previos, este paso es audaz pero arriesgado: mientras el acero y el aluminio tienen impactos tangibles en la industria, el cine toca fibras culturales y emocionales, lo que podría amplificar tanto el respaldo como la oposición.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.