
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
La candidata de Chile Vamos lidera con 28% en la encuesta Criteria, consolidándose como favorita para la primera vuelta de noviembre.
Chile04 de mayo de 2025Santiago, Chile, 4 de mayo de 2025 – La carrera presidencial en Chile toma forma definitiva a seis meses de las elecciones de noviembre, y Evelyn Matthei, la candidata del bloque opositor Chile Vamos, se posiciona como la figura más sólida en el panorama político, según revela la última encuesta Criteria de mayo de 2025. Con un 28% de intención de voto espontáneo, Matthei no solo mantiene su ventaja sobre sus rivales, sino que refuerza su estatus como la principal carta de la oposición, especialmente tras la decisión de su coalición de saltarse las primarias de junio y apostar todo a la primera vuelta.
El sondeo, realizado entre el 25 y el 30 de abril, muestra a Matthei subiendo tres puntos respecto a la medición de fines de abril, cuando marcó un 25%. Aunque no logra recuperar el peak de 31% que ostentó a principios de ese mes, su liderazgo sigue siendo incuestionable en un escenario electoral fragmentado. La exalcaldesa de Providencia, conocida por su estilo directo y su enfoque en temas como seguridad y economía, parece haber capitalizado la decisión estratégica de Chile Vamos de evitar las primarias, una jugada que le permite concentrar esfuerzos en consolidar su base de apoyo sin desgastarse en una competencia interna.
En el segundo lugar aparece José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, quien sube un punto y alcanza un 18%, su mejor resultado desde abril de 2024. Kast, representante de la derecha más conservadora, mantiene una base fiel, pero sigue lejos de amenazar el liderazgo de Matthei. Más atrás, Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, pierde terreno con un 10% (-1), mientras que Carolina Tohá, una de las figuras emergentes de la centroizquierda, sube a un 8% (+1). Completan el cuadro Jeannette Jara (5%), Gonzalo Winter (5%), Michelle Bachelet (5%) y Franco Parisi (3%), en un escenario donde ningún candidato del oficialismo logra despuntar con fuerza.
La encuesta también arroja luz sobre la percepción ciudadana respecto a las primarias, un tema que ha generado debate en el último mes. Aunque Chile Vamos optó por no participar en los comicios internos de junio, el 77% de los encuestados considera que estas elecciones son “muy, bastante o algo importantes” para definir candidaturas presidenciales. Solo un 23% las ve como “poco o nada importantes”. Este respaldo es particularmente fuerte entre los votantes de izquierda, quienes muestran mayor entusiasmo por participar en el proceso, en contraste con los no alineados políticamente, que tienden a restarle relevancia. Además, quienes aprueban la gestión del gobierno de Gabriel Boric –en su último año– se muestran más dispuestos a involucrarse en las primarias que quienes la desaprueban, lo que podría beneficiar al oficialismo en su búsqueda de un candidato competitivo.
La decisión de Chile Vamos de ir directo a noviembre no estuvo exenta de controversia. Matthei había intentado inicialmente impulsar una primaria amplia que incluyera a Kast y Kaiser, pero ambos se negaron a competir, optando por llegar también a la primera vuelta como cartas independientes.
Esto dejó a la coalición tradicional de derecha –compuesta por Renovación Nacional (RN), la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evópoli– sin otra opción que cerrar filas en torno a su candidata. “Es hora de la seriedad y la responsabilidad”, afirmó Matthei al anunciar la estrategia, subrayando que Chile no está para “vender sueños” en medio de las urgencias en seguridad y economía.
El sondeo Criteria sugiere que, por ahora, esta apuesta está funcionando. El 28% de Matthei no solo la mantiene como favorita, sino que la posiciona como una figura capaz de aglutinar el voto opositor en un contexto donde la fragmentación de la derecha –con Kast y Kaiser en la contienda– podría dividir fuerzas. Sin embargo, el alto respaldo ciudadano a las primarias plantea una interrogante: ¿podría la falta de un proceso interno restarle legitimidad o apoyo en sectores que valoran la participación democrática?
Mientras Matthei consolida su posición, el oficialismo y la centroizquierda enfrentan un panorama más complejo. Carolina Tohá, exministra del Interior, emerge como una opción viable con su 8%, pero aún está lejos de consolidarse como una candidata de peso. Figuras como Jeannette Jara y Gonzalo Winter, ambas con un 5%, reflejan la dispersión de apoyos en el bloque gobernante, que aún no logra alinear a sus partidos detrás de un nombre claro. La reaparición de Michelle Bachelet en el sondeo, también con un 5%, añade un elemento nostálgico, pero su bajo porcentaje sugiere que su figura, aunque respetada, no tiene el arrastre suficiente para un tercer mandato.
Franco Parisi, con un 3%, sigue siendo un outsider con cierta influencia, pero su impacto parece limitado en esta etapa. La izquierda, que sí participará en las primarias de junio, tiene la oportunidad de usar este proceso para posicionar a un candidato competitivo, pero el tiempo apremia y la falta de consenso podría debilitar sus opciones frente a una oposición que ya tiene nombres definidos.
Desde una perspectiva internacional, el diario The Times en español podría destacar la fortaleza de Matthei como un fenómeno que trasciende el contexto chileno. “En un país marcado por la polarización post-estallido social y la crisis de confianza en las instituciones, Evelyn Matthei emerge como una figura que combina experiencia administrativa con un discurso pragmático, algo que resuena en un electorado agotado por promesas incumplidas”, podría señalar el medio, citando fuentes como la encuesta Criteria y análisis de Cadem, que también la posicionan como favorita.
Sin embargo, The Times en Español también podría advertir sobre los riesgos de su estrategia. “Al evitar las primarias, Matthei se asegura un camino despejado, pero podría alienar a votantes que ven en Kast y Kaiser opciones más radicales frente a la inseguridad y la migración, temas clave en la campaña”, apuntaría el análisis, respaldado por datos de Pulso Ciudadano, que muestran alta preocupación ciudadana por estos asuntos. Además, el medio podría subrayar la paradoja de su liderazgo: aunque lidera en intención de voto, su comentario sobre los crímenes de la dictadura como “inevitables” –rechazado por un 64,7% según Cadem– podría ser un flanco débil que la izquierda aún no ha sabido explotar.
En contraste, la centroizquierda aparece como un bloque en desventaja. “La incapacidad del oficialismo para articular una alternativa clara refleja las tensiones internas tras tres años de gobierno de Boric, cuya aprobación sigue en declive”, podría señalar The Times en Español, citando la encuesta Activa de febrero (30,8% de aprobación). Las primarias de junio serán un termómetro crucial, pero el riesgo de fragmentación persiste.
Desde un enfoque periodístico único, este análisis destaca que Matthei no solo lidera por su propuesta, sino por el vacío de sus rivales. Su 28% no es un techo, sino un punto de partida en un escenario donde la oposición capitaliza el desgaste del gobierno, mientras la izquierda busca un milagro en las urnas. La clave estará en cómo Matthei gestione los próximos meses: si logra ampliar su base sin primarias, podría llegar a noviembre con una ventaja difícil de remontar.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.