
Trump Reitera que los Días de Maduro Están "Contados"
La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
´
Natalia Gallardo Parra, arrestada en Colorado Springs, relata amenazas y violencia en un operativo de la DEA que dejó 114 indocumentados detenidos.
Estados Unidos03 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Colorado Springs, EE.UU., 3 de mayo de 2025 – Un operativo antidrogas en un club nocturno clandestino de Colorado Springs ha puesto en el ojo del huracán a las autoridades estadounidenses tras la detención de más de un centenar de personas, entre ellas la chilena Natalia Gallardo Parra, quien denuncia haber sido víctima de un arresto irregular marcado por amenazas con armas de fuego y uso excesivo de la fuerza. La redada, liderada por la Administración de Control de Drogas (DEA) el pasado 27 de abril, buscaba desmantelar actividades ilícitas vinculadas a organizaciones criminales como la MS-13, pero ha levantado serias dudas sobre los métodos empleados y el trato a los detenidos, muchos de ellos migrantes indocumentados.
El caso de Gallardo Parra, una joven chilena que permanece en el centro de detención GEO en Aurora a la espera de una posible deportación, ha generado conmoción en Chile y críticas hacia las políticas migratorias de Estados Unidos. Según declaraciones recogidas por Chilevisión, la chilena relató un escenario de terror: “Nos amenazaron con rifles en la cabeza. Nos dijeron que no saldríamos vivas si no obedecíamos. Yo solo quería volver a mi casa, no tengo antecedentes, no hice nada malo”. Sus palabras, transmitidas a su familia mediante una videollamada, pintan un cuadro de caos y violencia que contrasta con el perfil de una persona sin historial delictivo, como aseguran sus cercanos.
La operación tuvo lugar en la madrugada del 27 de abril en un local descrito por la DEA como un “night club clandestino” en Colorado Springs, una ciudad al sur de Denver. Según el agente especial Jonathan Pullen, citado por el medio estadounidense KWCH, el recinto estaba bajo vigilancia por sospechas de tráfico de drogas, prostitución y crímenes violentos. En el operativo se decomisaron armas, metanfetaminas, cocaína y otras sustancias, y se identificaron nexos con la pandilla MS-13, una de las organizaciones criminales más temidas de la región. Más de 200 personas estaban presentes cuando los agentes irrumpieron, y 114 indocumentados terminaron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Sin embargo, lo que las autoridades presentan como un éxito en la lucha contra el crimen organizado se ha visto empañado por denuncias de brutalidad. Gallardo Parra relató que, al intentar salir del lugar junto a otras asistentes, la seguridad del club cerró las puertas y utilizó gas pimienta para contener a la multitud. Acto seguido, agentes de ICE ingresaron armados, profiriendo amenazas y golpeando a los presentes. “Nos amarraron con cadenas”, afirmó la joven en un testimonio que ha circulado ampliamente en medios chilenos como CHV Noticias y T13. La familia de la chilena sostiene que no había indicios de su involucramiento en actividades ilícitas, y que su única falta sería su estatus migratorio irregular tras años viviendo en Estados Unidos.
Tras su arresto, Natalia fue trasladada al centro de detención GEO en Aurora, un complejo conocido por albergar a migrantes en proceso de deportación. Allí, aguarda una resolución que podría separarla de la vida que construyó en el país norteamericano, donde, según posts en X, llevaba una década residiendo. Su familia ha hecho un llamado desesperado al gobierno chileno para que intervenga, y el Consulado General de Chile en Los Ángeles confirmó que está recopilando información con las autoridades locales para esclarecer el caso. “Estamos en contacto con los familiares y trabajando para entender qué pasó”, señaló un representante consular.
El incidente ocurre en un momento de alta tensión migratoria en Estados Unidos, donde las redadas masivas se han intensificado bajo la administración de Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025. Según reportes de El País US, operativos similares en Colorado han sido cuestionados por el uso desproporcionado de la fuerza y la detención de personas sin antecedentes penales, lo que ha avivado el debate sobre los derechos de los migrantes y la legalidad de estas intervenciones.
Organizaciones de derechos humanos también han alzado la voz. Activistas citados por Telemundo advierten que este tipo de redadas, aunque dirigidas a presuntos criminales, terminan afectando a personas inocentes atrapadas en el lugar equivocado. “Es una práctica que siembra terror en las comunidades migrantes y vulnera derechos básicos”, señaló un defensor anónimo en un reporte reciente.
Desde The Times en español, el caso de Natalia Gallardo Parra se ve como un microcosmos de las tensiones migratorias en la era Trump 2.0. Con base en fuentes como La Tercera y El Espectador, el análisis apunta a una estrategia deliberada de mano dura que prioriza la deportación masiva sobre la precisión en los objetivos. “La redada de Colorado Springs muestra cómo el gobierno estadounidense está dispuesto a sacrificar derechos individuales en nombre de la seguridad nacional”, señala el medio, destacando que la presencia de más de 100 detenidos indocumentados en un solo operativo refleja tanto la escala de la crisis migratoria como la agresividad de la respuesta oficial.
El vínculo con la MS-13, aunque real en algunos casos, parece ser una justificación amplia que no necesariamente aplica a todos los arrestados. Para The Times en español, el desafío para Chile está en cómo proteger a sus ciudadanos en el extranjero sin entrar en un conflicto diplomático con Washington, un aliado clave. “El gobierno de Boric deberá medir sus pasos: condenar el abuso sin alienar a EE.UU.”, advierte el editorial, citando la delicada posición de Santiago en este escenario.
Mientras tanto, Natalia Gallardo Parra permanece en un limbo legal, su futuro incierto y su voz amplificada por una denuncia que trasciende fronteras. Este episodio no solo pone en tela de juicio las tácticas de la DEA y el ICE, sino que plantea preguntas urgentes sobre el costo humano de la guerra contra el crimen y la migración irregular.
Palabras clave recomendadas: Natalia Gallardo Parra, redada Colorado Springs, DEA,DEA MS-13, detención irregular, migrantes indocumentados, violencia policial, deportación EE.UU., derechos humanos, Chile-EE.UU., club nocturno clandestino.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.

Estabilidad en la región: ¿una promesa o una ilusión?

La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.

Funcionarios estadounidenses presionaron a naciones en contra del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, por el que se cobrará una tasa sobre las emisiones de carbono en el transporte marítimo.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Trump advierte sobre la posible intervención militar en Nigeria si no se frena la violencia contra cristianos, generando reacciones diversas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.