Trump anuncia desfile militar: ¿celebración o polémica?

Washington se prepara para un evento masivo por el 250 aniversario del Ejército

Estados Unidos02 de mayo de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
foto-articulo-fichero_32646_20230105.jpg,800,700,0
Desfile militar

Nueva York, 2 de mayo de 2025  La Administración Trump ha puesto en marcha un ambicioso plan para conmemorar el 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos con un desfile militar que promete ser uno de los eventos más espectaculares en la historia reciente de Washington, D.C. El anuncio, realizado este viernes por la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, a través de una publicación en redes sociales, ha generado tanto entusiasmo como controversia. "¡Para celebrar el 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos el 14 de junio, el presidente Trump honrará a los veteranos estadounidenses, a los miembros en servicio activo y a la historia militar con un desfile militar!", expresó Kelly, desatando un torbellino de reacciones.


El desfile, programado para el 14 de junio —coincidentemente, el 79º cumpleaños del presidente Donald Trump—, contará con una exhibición imponente: 150 vehículos militares, 50 aviones y la participación de 6.600 soldados, según detalló Heather Hagan, portavoz del Ejército de EE. UU., en un informe citado por la agencia AFP. Pero esto es solo el comienzo. El evento se complementará con un festival en el National Mall y un despliegue de fuegos artificiales que iluminará el cielo de la capital, transformando la fecha en una celebración de proporciones épicas.


Un festejo con raíces históricas y un toque personal


El Ejército de Estados Unidos, fundado el 14 de junio de 1775, celebra este año un cuarto de milenio de existencia, un hito que la Administración Trump no ha dudado en capitalizar. Según un documento de planificación militar, la semana de festejos incluirá ceremonias, exhibiciones y actos conmemorativos en todo el país, pero el desfile en Washington se perfila como el plato fuerte. “Es una oportunidad para rendir homenaje a quienes han servido y siguen sirviendo a la nación”, afirmó Hagan, subrayando el carácter patriótico del evento.


Sin embargo, la fecha elegida no pasa desapercibida. El 14 de junio no solo marca el nacimiento del Ejército, sino también el cumpleaños de Trump, un detalle que sus críticos ya señalan como una maniobra para fusionar la historia nacional con su legado personal. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había expresado su deseo de organizar un desfile militar de gran escala, inspirado en eventos como el Día de la Bastilla en Francia. Aquella idea, sin embargo, fue archivada por preocupaciones logísticas y económicas: el costo estimado superaba los 90 millones de dólares, y expertos alertaron sobre el daño que tanques y vehículos pesados podían causar a las calles de la capital. Ahora, con su regreso al poder, Trump parece decidido a hacer realidad esa visión.


Detalles de un despliegue monumental


La magnitud del desfile proyectado no tiene precedentes en décadas. El último gran evento de este tipo en Washington ocurrió en 1991, tras la victoria en la Guerra del Golfo, cuando tanques y tropas desfilaron para celebrar el fin del conflicto. En esta ocasión, la participación de 6.600 soldados —equivalente a varias brigadas— y el uso de 50 aviones, desde cazas hasta helicópteros, sugieren una demostración de fuerza que va más allá de una simple conmemoración. Los 150 vehículos incluirán desde tanques modernos hasta equipos históricos, según fuentes militares, lo que añade un componente nostálgico al espectáculo.


El National Mall, un espacio icónico que ha albergado desde protestas históricas hasta conciertos masivos, será el epicentro del festival posterior. Los fuegos artificiales, un sello distintivo de las celebraciones estadounidenses, prometen cerrar la jornada con un despliegue visual que, según Hagan, “reflejará el orgullo de la nación”. Sin embargo, aún no se han revelado detalles sobre el costo total ni las medidas para mitigar el impacto en la infraestructura urbana, puntos que ya generan preguntas entre los detractores del plan.


Ecos del pasado y debates del presente


La idea de un desfile militar no es nueva para Trump. En 2018, tras asistir al desfile del Día de la Bastilla en París, el entonces presidente propuso un evento similar en EE. UU., argumentando que fortalecería el espíritu patriótico. La propuesta fue descartada por el Pentágono y el Congreso, que consideraron excesivos tanto el gasto como el simbolismo militarista en una democracia. Siete años después, con Trump de nuevo en la Casa Blanca, el contexto ha cambiado. Su base de apoyo, que valora las demostraciones de poderío nacional, aplaude la iniciativa, mientras que sus opositores ven en ella un ejercicio de autopromoción disfrazado de homenaje.
El contraste con eventos pasados es inevitable. El desfile de 1991, aunque celebrado, también enfrentó críticas por su costo en un momento de recuperación económica. Hoy, con una nación polarizada y un mundo atento a las acciones de EE. UU., el desfile del 14 de junio podría convertirse en un símbolo de la visión de Trump para su segundo mandato: grandilocuente, nostálgico y, para algunos, divisivo.


Análisis político: una jugada estratégica bajo lupa


Desde la perspectiva de The Times en español, este anuncio no es solo una celebración militar, sino una maniobra política cuidadosamente orquestada. Fuentes cercanas a la Casa Blanca, citadas por Reuters y AP, sugieren que Trump busca proyectar fortaleza en un momento en que su administración enfrenta retos internos y externos. El desfile, alineado con su cumpleaños, refuerza su imagen como líder indiscutible, un mensaje dirigido tanto a sus seguidores como a sus críticos. Sin embargo, el riesgo es evidente: si los costos se disparan o el evento se percibe como un capricho personal, podría alimentar las narrativas de despilfarro que ya persiguieron a Trump en su primer mandato.


Expertos consultados por The Times en español destacan la dualidad del evento. “Es un homenaje legítimo al Ejército, pero también una herramienta de propaganda”, señala María Elena Torres, analista política de la Universidad de Georgetown. “Trump sabe que estas imágenes —tanques, aviones, multitudes— resuenan con su base y proyectan poder en el escenario global”. Por otro lado, voces como la de James Carter, historiador militar entrevistado por NPR, advierten que “militarizar el National Mall, un espacio de unión cívica, podría enviar un mensaje equivocado en una democracia”.


La cobertura de medios serios como The Washington Post y CNN ya anticipa un debate sobre el financiamiento. ¿Saldrá el presupuesto del Departamento de Defensa o se desviarán fondos civiles? ¿Cómo responderán los demócratas, que controlan parte del Congreso? Para The Times en español, el desfile es un microcosmos del trumpismo: audaz, polarizante y diseñado para dominar titulares. Su éxito dependerá de la ejecución y de cómo el público interprete esta fusión de patriotismo y personalidad.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

 Marco Rubio  Con Donald TrumpTrump recicla a Waltz y eleva a Rubio en nuevo giro político

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

680d7943d6cb0.image

Voces de Gaza interpelan la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca : manifestantes pro-palestinos claman mientras Trump opta por Roma

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos26 de abril de 2025

Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García