
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Estados Unidos08 de julio de 2025
Diego Arenas
Washington, EE.UU. – En un anuncio que ha captado la atención global, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reveló que ha nominado al expresidente estadounidense Donald Trump para el prestigioso Premio Nobel de la Paz. La noticia fue divulgada durante una cena en la Casa Blanca, donde Netanyahu expresó: “Él está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”.
La nominación de Trump no es un hecho aislado. A lo largo de su presidencia y tras su salida, varios legisladores y simpatizantes han abogado por su candidatura al Nobel. Sin embargo, Trump ha manifestado repetidamente su frustración por no haber recibido el galardón, a pesar de sus esfuerzos en la mediación de conflictos internacionales. En varias ocasiones, ha utilizado su plataforma para criticar al Comité Noruego del Nobel, al que ha acusado de ignorar sus contribuciones a la paz mundial.
Durante su mandato, Trump destacó varios logros que considera dignos de ser reconocidos con el Nobel. Entre estos, mencionó:
Por último, a nivel interno, Trump se ha proyectado como un "pacificador" durante su nueva campaña presidencial, prometiendo terminar con guerras en lugares como Ucrania y Gaza rápidamente, aunque estos conflictos siguen sin resolverse en su administración actual.
La decisión de Netanyahu de nominar a Trump está llena de implicaciones políticas. No solo reafirma la estrecha relación entre Israel y Estados Unidos, sino que refleja también la actual postura de Netanyahu en un mundo tumultuoso, donde las alianzas juegan un papel crítico. Esta nominación puede ser vista como un intento de viajar por la narrativa de que los esfuerzos de Trump en el Oriente Medio son fundamentales para la paz mundial.
Si bien el Nobel ha sido tradicionalmente un distintivo de logros pacíficos, la candidatura de Trump no está exenta de controversias. Sus críticos argumentan que muchos de sus enfoques, como la retirada de fuerzas de Siria y declaraciones sobre conflictos, no han resultado en una paz duradera. Además, el impacto de sus políticas, en particular las que afectan a palestinos y otros grupos en la región, sigue siendo objeto de debate.
La nominación a los Premios Nobel será evaluada por un comité que tendrá en cuenta múltiples factores. Sin embargo, el legado de Trump en el ámbito internacional podría ser puesto a prueba de manera más contundente. Todo indica que esta nominación también podría ser parte de su estrategia para fortalecer su base política en Estados Unidos, justo en el umbral de unas elecciones muy disputadas.
El acto de nominar a Trump para el premio Nobel de la Paz por su papel en el conflicto israelí-palestino es más que una simple formalidad. Es un movimiento estratégico que podría influir en las dinámicas geopolíticas actuales y futuras, generando tanto apoyo como oposición. Más allá del reconocimiento, está en juego la percepción global de lo que constituye un verdadero esfuerzo por la paz.
Análisis Político: Implicaciones Globales de la Nominación a Trump
Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español
La nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz por Netanyahu no solo es una jugada política; es una declaración de intenciones en un contexto geopolítico cambiante. A medida que el Oriente Medio sigue siendo un punto caliente de tensiones, la relación entre Israel y Estados Unidos se vuelve crítica. Al poner a Trump en la palestra del Nobel, Netanyahu está no solo defendiendo sus políticas, sino también buscando legitimar su propio liderazgo frente a una oposición cada vez más vocal.
Por otro lado, esta nominación acentúa la polarización en torno a la figura de Trump. Su legado en el ámbito internacional es un tema que polariza opiniones y su participación en los Acuerdos de Abraham es citada por algunos como un éxito, mientras que otros la ven como superficial. En un mundo donde las alianzas están constantemente en evolución, la percepción que se tenga de los protagonistas en la mediación de conflictos podría marcar el rumbo de futuras negociaciones en todas partes del globo.
La dinámica actual entre los países árabes, Israel y Estados Unidos podría verse afectada dependiendo de cómo la comunidad internacional reaccione a esta nominación. En tiempos de déficultades inflacionarias y riesgos de conflicto, el tipo de liderazgo que emerge en el contexto internacional determinará cada vez más la trayectoria política en el ámbito local y global.
Finalmente, la nominación de Trump debería ser vista como un indicador de las aspiraciones de ciertos países en su interactuación con el poder estadounidense, así como la necesidad de estrategias pacíficas en un entorno donde la desconfianza y la hostilidad a menudo marcan el diálogo internacional.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,