El Señor de la Guerra: Netanyahu Nombra a Trump para el Nobel de la Paz

Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.

Estados Unidos08 de julio de 2025Diego ArenasDiego Arenas

Donald Trump
Donald TrumpE P A - E F E / S H A W N T H E W

Washington, EE.UU. – En un anuncio que ha captado la atención global, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reveló que ha nominado al expresidente estadounidense Donald Trump para el prestigioso Premio Nobel de la Paz. La noticia fue divulgada durante una cena en la Casa Blanca, donde Netanyahu expresó: “Él está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”.

Contexto de la Nominación

La nominación de Trump no es un hecho aislado. A lo largo de su presidencia y tras su salida, varios legisladores y simpatizantes han abogado por su candidatura al Nobel. Sin embargo, Trump ha manifestado repetidamente su frustración por no haber recibido el galardón, a pesar de sus esfuerzos en la mediación de conflictos internacionales. En varias ocasiones, ha utilizado su plataforma para criticar al Comité Noruego del Nobel, al que ha acusado de ignorar sus contribuciones a la paz mundial.

Logros Bajo el Mandato de Trump

Durante su mandato, Trump destacó varios logros que considera dignos de ser reconocidos con el Nobel. Entre estos, mencionó:

  • Los Acuerdos de Abraham: Un conjunto de pactos firmados en 2020 que buscaban normalizar las relaciones entre Israel y varios países árabes, incluyendo los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin.
  • Mediación en Conflictos Internacionales: Trump también se ha presentado como un mediador entre India y Pakistán, así como entre Serbia y Kosovo. Alega que su administración ha jugado un papel crucial en mantener la estabilidad en esas regiones.
  • Relaciones entre Egipto y Etiopía: Según Trump, su gestión contribuyó a evitar un conflicto mayor entre estos dos países sobre el uso del agua del río Nilo.

Por último, a nivel interno, Trump se ha proyectado como un "pacificador" durante su nueva campaña presidencial, prometiendo terminar con guerras en lugares como Ucrania y Gaza rápidamente, aunque estos conflictos siguen sin resolverse en su administración actual.

Análisis de la Nominación

La decisión de Netanyahu de nominar a Trump está llena de implicaciones políticas. No solo reafirma la estrecha relación entre Israel y Estados Unidos, sino que refleja también la actual postura de Netanyahu en un mundo tumultuoso, donde las alianzas juegan un papel crítico. Esta nominación puede ser vista como un intento de viajar por la narrativa de que los esfuerzos de Trump en el Oriente Medio son fundamentales para la paz mundial.

Un Honor Controversial

Si bien el Nobel ha sido tradicionalmente un distintivo de logros pacíficos, la candidatura de Trump no está exenta de controversias. Sus críticos argumentan que muchos de sus enfoques, como la retirada de fuerzas de Siria y declaraciones sobre conflictos, no han resultado en una paz duradera. Además, el impacto de sus políticas, en particular las que afectan a palestinos y otros grupos en la región, sigue siendo objeto de debate.

Perspectivas Futuras

La nominación a los Premios Nobel será evaluada por un comité que tendrá en cuenta múltiples factores. Sin embargo, el legado de Trump en el ámbito internacional podría ser puesto a prueba de manera más contundente. Todo indica que esta nominación también podría ser parte de su estrategia para fortalecer su base política en Estados Unidos, justo en el umbral de unas elecciones muy disputadas.

Reflexiones Finales

El acto de nominar a Trump para el premio Nobel de la Paz por su papel en el conflicto israelí-palestino es más que una simple formalidad. Es un movimiento estratégico que podría influir en las dinámicas geopolíticas actuales y futuras, generando tanto apoyo como oposición. Más allá del reconocimiento, está en juego la percepción global de lo que constituye un verdadero esfuerzo por la paz.


Análisis Político: Implicaciones Globales de la Nominación a Trump

Por Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español

La nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz por Netanyahu no solo es una jugada política; es una declaración de intenciones en un contexto geopolítico cambiante. A medida que el Oriente Medio sigue siendo un punto caliente de tensiones, la relación entre Israel y Estados Unidos se vuelve crítica. Al poner a Trump en la palestra del Nobel, Netanyahu está no solo defendiendo sus políticas, sino también buscando legitimar su propio liderazgo frente a una oposición cada vez más vocal.

Por otro lado, esta nominación acentúa la polarización en torno a la figura de Trump. Su legado en el ámbito internacional es un tema que polariza opiniones y su participación en los Acuerdos de Abraham es citada por algunos como un éxito, mientras que otros la ven como superficial. En un mundo donde las alianzas están constantemente en evolución, la percepción que se tenga de los protagonistas en la mediación de conflictos podría marcar el rumbo de futuras negociaciones en todas partes del globo.

La dinámica actual entre los países árabes, Israel y Estados Unidos podría verse afectada dependiendo de cómo la comunidad internacional reaccione a esta nominación. En tiempos de défi­cultades inflacionarias y riesgos de conflicto, el tipo de liderazgo que emerge en el contexto internacional determinará cada vez más la trayectoria política en el ámbito local y global.

Finalmente, la nominación de Trump debería ser vista como un indicador de las aspiraciones de ciertos países en su interactuación con el poder estadounidense, así como la necesidad de estrategias pacíficas en un entorno donde la desconfianza y la hostilidad a menudo marcan el diálogo internacional.

TalcaCadem: 78% de chilenos cree en extraterrestres y Talca como posible destino

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.