
Trump Anuncia Arancel del 10% a Países Alineados con BRICS
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.
Donald Trump desata una fuerte crítica a Elon Musk y su intento de fundar el Partido América, lo que marca el fin de su alianza y sacude la política estadounidense.
Estados Unidos06 de julio de 2025Washington D.C., Estados Unidos – - La relación entre Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, y Elon Musk, el magnate tecnológico más influyente del mundo, ha llegado a un punto crítico. En un mensaje incendiario publicado en Truth Social, Trump tildó de “ridículo” el intento de Musk de establecer el Partido América, un nuevo movimiento que busca desafiar el tradicional sistema bipartidista estadounidense. Esta ruptura radical, que se intensificó tras desacuerdos sobre un proyecto de ley presupuestario controversial, sienta un serio precedente en el movimiento MAGA (Make America Great Again), y podría redefinir el panorama político nacional.
La disputa entre Trump y Musk estalló públicamente el pasado jueves, cuando el empresario y magnate de la tecnología cuestionó el proyecto de ley presupuestaria propuesto por Trump, describiéndolo como una “abominación repugnante” en su red social X. Este paquete legislativo, aprobado por el Senado el 1 de julio de 2025, incluye recortes fiscales heredados de 2017, la derogación del mandato de vehículos eléctricos establecido por la administración Biden, y un aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que esta ley aumentará el déficit federal en 3.8 billones de dólares hasta 2034, un punto que Musk –aliado con senadores fiscamente conservadores como Rand Paul– considera un “suicidio político”. En respuesta, Trump no tardó en manifestar su descontento, afirmando que Musk “ha perdido la cabeza” y catalogando su intento de crear un tercer partido como un “desastre total”. “Los terceros partidos solo sirven para crear disrupción y caos, y de eso ya tenemos suficiente con los Demócratas de izquierda radical”, escribió Trump, defendiendo el Partido Republicano como una “máquina que funciona a la perfección”.
Además, Trump sugirió represalias económicas al insinuar que el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado por Musk, podría ser utilizado para revisar los subsidios federales que reciben empresas como Tesla y SpaceX.
La alianza entre Trump y Musk, que comenzó a cimentarse durante la campaña presidencial de 2024, parecía sólida. Musk invirtió un asombroso 300 millones de dólares en la campaña de Trump, convirtiéndose en el mayor donante individual en la historia electoral estadounidense. Utilizó su plataforma X para amplificar mensajes en favor del entonces candidato, mientras que Trump recompensó a Musk nombrándolo jefe del DOGE, donde logró recortar 175,000 millones de dólares en gastos considerados “superfluos o corruptos”.
Sin embargo, las tensiones comenzaron a aflorar cuando Musk se opuso a los aranceles propuestos por Trump, los cuales afectaban las operaciones globales de sus empresas, incluyendo las fábricas de Tesla en China. La situación se agravó con el rechazo de Trump al candidato propuesto por Musk para liderar NASA, Jared Isaacman, un demócrata cercano al magnate. “Quería a alguien que no fuera adecuado para el puesto, y dije que no. Puedo entender por qué está molesto”, declaró Trump desde la Casa Blanca.
El anuncio del Partido América por parte de Musk surge tras una encuesta en X que reveló que el 65.4% de los 1.2 millones de votantes apoyaban la creación de un nuevo partido político. Musk afirmó que esta nueva fuerza representaría el “80% del centro” que se siente desconectado del bipartidismo demócrata-republicano, con un enfoque en tecnología, eficiencia estatal y libertades individuales.
Sin embargo, la viabilidad del proyecto se ve cuestionada por la falta de registro oficial ante la Comisión Electoral Federal, y por el hecho de que Musk, nacido en Sudáfrica, no es elegible para postularse a la presidencia, lo que plantea dudas sobre el liderazgo del nuevo partido. Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política, afirma que “la historia electoral muestra que romper el bipartidismo es casi imposible a nivel federal." No obstante, Musk cuenta con recursos financieros considerablemente amplios y una plataforma mediática única, lo que podría ofrecerle una ventaja inusual en este contexto.
La disputa ha adquirido un tono personal y económico. Musk llegó a acusar a Trump de estar vinculado a los archivos Epstein, una afirmación que luego retiró pero que provocó una ola de especulaciones en círculos MAGA. Trump, por su parte, amenazó con “graves consecuencias” si Musk decidía financiar a candidatos demócratas en las elecciones legislativas de 2026, incluso sugiriendo la posibilidad de deportar a Musk, a pesar de que este es ciudadano estadounidense desde hace más de una década.
Las empresas de Musk, especialmente Tesla, SpaceX y Starlink, enfrentan riesgos significativos en este nuevo escenario. SpaceX ha recibido cerca de 20,900 millones de dólares en contratos gubernamentales desde 2008, mientras que Starlink depende de contratos con el Pentágono por un valor de 1,800 millones de dólares anuales. Una revisión de estos contratos podría tener un impacto destructivo en las operaciones de Musk, mientras que la caída del 14% en las acciones de Tesla, después de la disputa, refleja la incertidumbre del mercado.
La ruptura ha causado un verdadero terremoto en el movimiento MAGA, con figuras notables como Steve Bannon y Laura Loomer cerrando filas a favor de Trump. Bannon incluso sugirió que las autoridades migratorias deberían investigar el estatus de Musk, mientras que el vicepresidente J.D. Vance expresó su esperanza de reconciliación: “Siempre seré leal al presidente, pero espero que Elon vuelva al redil”.
Sin embargo, esta polarización dentro del Partido Republicano se intensifica, especialmente con senadores como Thomas Massie recibiendo apoyo de Musk por su oposición al proyecto de ley. Estos nuevos desencuentros sugieren que el movimiento MAGA está en una encrucijada, y su futuro dependerá de cómo manejen esta fractura.
La ruptura entre Donald Trump y Elon Musk es más que un simple conflicto personal; refleja las profundas divisiones que atraviesan la política estadounidense contemporánea. En un ambiente cada vez más polarizado, este enfrentamiento tiene el potencial de provocar repercusiones significativas en Washington D.C. y más allá, incluso a nivel internacional. La creación del Partido América se erige como un reto directo a la hegemonía de Trump en el Partido Republicano. Sin embargo, su éxito en un contexto electoral tan complicado es incierto, dada la historia que indica que los terceros partidos tienden a fragmentar el voto en lugar de consolidar poder.
A nivel local, esta disputa refuerza las tensiones que ya existían dentro del movimiento MAGA, especialmente entre aquellos que abogan por una política fiscalmente conservadora y quienes favorecen un mayor gasto público. La riqueza de Musk podría acelerar estas fricciones, particularmente si decide canalizar sus recursos hacia candidatos opuestos en las primarias de 2026.
Globalmente, la dependencia del gobierno estadounidense en empresas como SpaceX y Starlink para operaciones cruciales espaciales y militares introduce riesgos estratégicos. Un descalabro en los contratos federales podría obstaculizar la capacidad de EEUU para adquirir liderazgo en la carrera espacial. Además, las críticas de Musk sobre los aranceles impuestos por Trump pueden deteriorar las relaciones con aliados comerciales, como la Unión Europea.
La retórica explosiva de ambos líderes no sólo alimenta la desinformación, sino que también intensifica la polarización en un clima político ya volátil. A medida que Musk intenta articular una visión coherente para el nuevo partido, el futuro del Partido América dependerá de su habilidad para unir a un electorado que se siente frustrado con el establecimiento bipartidista. Sin embargo, la historia indica que los terceros partidos en Estados Unidos suelen enfrentar serios obstáculos para mantenerse relevantes a nivel federal.
La fragmentación de la derecha estadounidense podría, paradójicamente, beneficiar a los demócratas, quienes podrían capitalizar esta división para recuperar terreno en las futuras elecciones legislativas. La batalla entre Trump y Musk es un claro indicio de los riesgos asociados con el liderazgo personalista en una democracia fragmentada que continúa enfrentando nuevos desafíos.
El enfrentamiento público entre Donald Trump y Elon Musk ha transformado una poderosa alianza en un conflicto titánico que resuena no sólo en la Casa Blanca, sino también en los hogares y corazones de millones de estadounidenses. Mientras Musk intenta posicionar el Partido América como una alternativa al bipartidismo, Trump busca reafirmar su dominio con mano dura. Por ahora, el mundo observa cautelosamente cómo este choque entre titanes puede remodelar el futuro del Partido Republicano y la política estadounidense en su conjunto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.