
Presidente Boric condena incidentes con hinchas de la U en Argentina
El mandatario se pronunció fuertemente sobre los violentos acontecimientos, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad de los chilenos en Buenos Aires.
´
El mandatario se pronunció fuertemente sobre los violentos acontecimientos, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad de los chilenos en Buenos Aires.
Deportes21 de agosto de 2025La Copa Sudamericana se convirtió en un foco de tensión y violencia el pasado fin de semana, cuando hinchas de la Universidad de Chile se vieron involucrados en violentos incidentes durante un partido en Avellaneda, Argentina. Ante esta situación, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, se mostró consternado y emitió declaraciones críticas sobre la falta de organización y la violencia que se desató entre las hinchas de ambos equipos.
Los hechos tuvieron lugar en Avellaneda, donde la Universidad de Chile se enfrentó al club Independiente en un partido esperado por muchos. Sin embargo, lo que debía ser una celebración del deporte se tornó en un escenario caótico. Según los reportes, durante el entretiempo, se desataron disturbios que resultaron en destrozos dentro del estadio. A raíz de esto, algunos hinchas del "Rojo" ingresaron al sector de la tribuna visitante para agredir a los seguidores chilenos.
En las imágenes que circularon en redes sociales, se evidencia la brutalidad de los acontecimientos. Se observa a varios hinchas chilenos siendo agredidos, así como la intervención de la policía argentina, que, según numerosos testimonios, también se vió involucrada en agresiones contra los hinchas de la U.
El Presidente Boric se manifestó en sus redes sociales, describiendo la situación como "inaceptable" y subrayando que "lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos". En una clara alusión a las responsabilidades en torno a la seguridad, Boric citó la “evidente irresponsabilidad en la organización” del evento, sugiriendo que no solo los hinchas, sino también los organizadores, debían rendir cuentas.
“Nada justifica un linchamiento. Nada.”, enfatizó Boric, dejando claro su rechazo a cualquier forma de violencia. Su Gobierno, agregó, estaba trabajando para asegurar la seguridad y el bienestar de los chilenos en Buenos Aires, coordinando acciones con la Embajada, el Consulado, la Cancillería y el Ministerio del Interior.
Desde que se conocieron los incidentes, el Gobierno chileno ha estado en constante comunicación con las autoridades argentinas. El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, fue designado para visitar a los ciudadanos chilenos detenidos, ya que se reporta que cerca de 300 hinchas fueron arrestados tras los disturbios. En este contexto, Boric aseguró que se estaban tomando medidas para garantizar que se respeten los derechos de los detenidos y para proporcionar atención médica a los heridos.
Los incidentes en Avellaneda no son un caso aislado; el fútbol en muchos países de América Latina ha estado marcado por episodios de violencia entre hinchas. Esto plantea un interrogante profundo sobre la cultura de las barras bravas, que a menudo sobrepasan los límites del aliento y la pasión por sus equipos. La violencia no solo afecta a los hinchas, sino que también perjudica la imagen del deporte, haciendo que espectadores y familias se sientan inseguros al asistir a partidos.
Los expertos en seguridad han señalado que se necesita urgentemente una reforma que contemple la responsabilidad de las autoridades en la organización de eventos deportivos, así como la necesidad de una mayor regulación y control sobre las agrupaciones de hinchas. La prevención de la violencia también requiere un esfuerzo conjunto entre clubes, gobiernos y la sociedad civil.
El enfrentamiento entre hinchas de la Universidad de Chile e Independiente toca fibras profundas en la cultura futbolística latinoamericana, una región donde el fútbol es considerado casi una religión. La fervorosa lealtad a los clubes a menudo se traduce en rivalidades intensas, que desafortunadamente, pueden escalar en confrontaciones violentas.
Chile, en particular, ha vivido una serie de crisis sociales en los últimos años, lo que ha suscitado debates sobre cómo estas tensiones pueden reflejarse en otros aspectos de la vida diaria, como el deporte. La reacción del Presidente Boric, un político joven y comprometido socialmente, también puede ser vista como un intento de distanciarse de los pasados gobiernos que no han logrado abordar la situación de la violencia en el fútbol de manera eficaz.
Los disturbios en Avellaneda son un claro recordatorio de las complejas realidades que enfrenta el fútbol en América Latina. Soluciones duraderas requerirán un compromiso coordinado de múltiples sectores de la sociedad: desde autoridades gubernamentales hasta organizaciones deportivas y los mismos hinchas. En este contexto, el llamado del Presidente Boric a asegurar la seguridad de los chilenos y a rendir cuentas a los responsables de la violencia es un paso en dirección correcta, pero también se requiere un cambio cultural más amplio para erradicar este flagelo del fútbol.
Fotos Agencia uno
El mandatario se pronunció fuertemente sobre los violentos acontecimientos, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad de los chilenos en Buenos Aires.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Valeria Ponce, tarotista en la Ciudad de México, combina su experiencia con el tarot y su profundo conocimiento de la astrología para ofrecer predicciones que van más allá de simples consejos
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El golfista chileno terminó segundo en la emocionante definición realizada en Indianápolis.
La U Pierde Terreno en la Liga de Primera y No Presiona al Liderato
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
El portero de Colo-Colo enfrenta complicaciones dentro y fuera de la cancha.
Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, critica los comentarios machistas de Javier Hernández en redes sociales. La polémica despierta un debate sobre el rol de las mujeres en la sociedad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot. En este análisis profundo para hoy miércoles 20 de agosto del 2025, exploraremos cómo las alineaciones planetarias influyen en cada signo del zodiaco, especialmente en temas de amor, juego y destino.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Las autoridades de salud aseguran no haber detectado contaminación en la palta proveniente de Perú, pero la alarma crece tras rechazos en Europa.
La Cámara de Diputados de Chile impulsa la reforma del financiamiento educativo con 80 votos a favor, marcando un cambio histórico.