
El Papa León XIV celebra avances en la negociación de paz en Gaza, instando a líderes a trabajar en un alto el fuego y la liberación de rehenes.
´
El mandatario se pronunció fuertemente sobre los violentos acontecimientos, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad de los chilenos en Buenos Aires.
Deportes21 de agosto de 2025La Copa Sudamericana se convirtió en un foco de tensión y violencia el pasado fin de semana, cuando hinchas de la Universidad de Chile se vieron involucrados en violentos incidentes durante un partido en Avellaneda, Argentina. Ante esta situación, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, se mostró consternado y emitió declaraciones críticas sobre la falta de organización y la violencia que se desató entre las hinchas de ambos equipos.
Los hechos tuvieron lugar en Avellaneda, donde la Universidad de Chile se enfrentó al club Independiente en un partido esperado por muchos. Sin embargo, lo que debía ser una celebración del deporte se tornó en un escenario caótico. Según los reportes, durante el entretiempo, se desataron disturbios que resultaron en destrozos dentro del estadio. A raíz de esto, algunos hinchas del "Rojo" ingresaron al sector de la tribuna visitante para agredir a los seguidores chilenos.
En las imágenes que circularon en redes sociales, se evidencia la brutalidad de los acontecimientos. Se observa a varios hinchas chilenos siendo agredidos, así como la intervención de la policía argentina, que, según numerosos testimonios, también se vió involucrada en agresiones contra los hinchas de la U.
El Presidente Boric se manifestó en sus redes sociales, describiendo la situación como "inaceptable" y subrayando que "lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos". En una clara alusión a las responsabilidades en torno a la seguridad, Boric citó la “evidente irresponsabilidad en la organización” del evento, sugiriendo que no solo los hinchas, sino también los organizadores, debían rendir cuentas.
“Nada justifica un linchamiento. Nada.”, enfatizó Boric, dejando claro su rechazo a cualquier forma de violencia. Su Gobierno, agregó, estaba trabajando para asegurar la seguridad y el bienestar de los chilenos en Buenos Aires, coordinando acciones con la Embajada, el Consulado, la Cancillería y el Ministerio del Interior.
Desde que se conocieron los incidentes, el Gobierno chileno ha estado en constante comunicación con las autoridades argentinas. El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, fue designado para visitar a los ciudadanos chilenos detenidos, ya que se reporta que cerca de 300 hinchas fueron arrestados tras los disturbios. En este contexto, Boric aseguró que se estaban tomando medidas para garantizar que se respeten los derechos de los detenidos y para proporcionar atención médica a los heridos.
Los incidentes en Avellaneda no son un caso aislado; el fútbol en muchos países de América Latina ha estado marcado por episodios de violencia entre hinchas. Esto plantea un interrogante profundo sobre la cultura de las barras bravas, que a menudo sobrepasan los límites del aliento y la pasión por sus equipos. La violencia no solo afecta a los hinchas, sino que también perjudica la imagen del deporte, haciendo que espectadores y familias se sientan inseguros al asistir a partidos.
Los expertos en seguridad han señalado que se necesita urgentemente una reforma que contemple la responsabilidad de las autoridades en la organización de eventos deportivos, así como la necesidad de una mayor regulación y control sobre las agrupaciones de hinchas. La prevención de la violencia también requiere un esfuerzo conjunto entre clubes, gobiernos y la sociedad civil.
El enfrentamiento entre hinchas de la Universidad de Chile e Independiente toca fibras profundas en la cultura futbolística latinoamericana, una región donde el fútbol es considerado casi una religión. La fervorosa lealtad a los clubes a menudo se traduce en rivalidades intensas, que desafortunadamente, pueden escalar en confrontaciones violentas.
Chile, en particular, ha vivido una serie de crisis sociales en los últimos años, lo que ha suscitado debates sobre cómo estas tensiones pueden reflejarse en otros aspectos de la vida diaria, como el deporte. La reacción del Presidente Boric, un político joven y comprometido socialmente, también puede ser vista como un intento de distanciarse de los pasados gobiernos que no han logrado abordar la situación de la violencia en el fútbol de manera eficaz.
Los disturbios en Avellaneda son un claro recordatorio de las complejas realidades que enfrenta el fútbol en América Latina. Soluciones duraderas requerirán un compromiso coordinado de múltiples sectores de la sociedad: desde autoridades gubernamentales hasta organizaciones deportivas y los mismos hinchas. En este contexto, el llamado del Presidente Boric a asegurar la seguridad de los chilenos y a rendir cuentas a los responsables de la violencia es un paso en dirección correcta, pero también se requiere un cambio cultural más amplio para erradicar este flagelo del fútbol.
Fotos Agencia uno
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El Papa León XIV celebra avances en la negociación de paz en Gaza, instando a líderes a trabajar en un alto el fuego y la liberación de rehenes.
La última encuesta de Criteria indica un estrecho panorama electoral en Chile, donde Jeannette Jara se mantiene en la cima mientras José Antonio Kast acorta distancias y Evelyn Matthei consolida su tercer lugar. La aprobación presidencial también muestra una leve recuperación.
Un tribunal prohíbe a la administración Trump el envío de tropas a Oregón por violaciones de autoridad.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Activistas denuncian que la reconocida ecologista sueca, Greta Thunberg, fue sometida a torturas por soldados israelíes tras su detención en una operación humanitaria.
En Providencia, Santiago, la Selección Nacional Sub 20 de fútbol entrena en la Escuela de Carabineros, reforzando la colaboración entre el deporte y la seguridad social.
El presidente Gabriel Boric inaugura el Mundial Sub 20 de la FIFA en Chile, señalando que el país "está para grandes cosas" mientras la pasión futbolística revive en el territorio nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza la última encuesta Panel Ciudadano-UDD, con un 27% de apoyo, mientras José Antonio Kast se mantiene en 25%. La carrera presidencial se intensifica.
Israel expulsa a 137 activistas, incluidos ciudadanos de varios países, tras la intervención de la flotilla Global Sumud de ayuda a Gaza, marcada por la controversia.
La Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera (ADICA) ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Gobierno chileno de suprimir, por primera vez desde 1997,
La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) alerta sobre el grave atraso de pagos del Estado, que afecta a cientos de empresas y a la cadena de abastecimiento de insumos médicos.
Operación del FBI revela presuntos vínculos entre hijos de Maduro y lavado de dinero
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.