
Canadá y EE. UU. en la mira: Carney se reúne con Trump en un momento clave
Ottawa prepara una histórica apertura parlamentaria con el rey Carlos III
Un inspector de la PDI fue arrestado por cohecho tras colaborar con una banda que robaba en EE.UU. y Europa, en el marco de la Operación Pennsylvania.
Chile02 de mayo de 2025Santiago, Chile – Un nuevo escándalo sacude a la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile tras la detención de uno de sus funcionarios, acusado de cohecho por presuntamente colaborar con una banda criminal dedicada a robos en residencias de lujo en Estados Unidos y Europa. La captura, confirmada este viernes 2 de mayo de 2025, se enmarca en la exitosa “Operación Pennsylvania”, un operativo que desarticuló una red de 23 chilenos responsables de un botín estimado en USD 1,3 millones, equivalentes a unos $1.300 millones de pesos chilenos. El caso, que combina crimen transnacional y corrupción interna, pone en jaque la credibilidad de una de las instituciones más respetadas del país.
El funcionario, identificado como Walter René Fuentes Molina, inspector del Departamento de Policía Internacional del Aeropuerto de Santiago, quedó en prisión preventiva tras ser formalizado este viernes. Según la investigación, Fuentes Molina habría facilitado el traslado de miembros de la banda, permitiéndoles evadir controles migratorios mediante el uso de identidades falsas o pasos no habilitados. La PDI reaccionó con celeridad: el oficial fue suspendido de inmediato y su desvinculación está en curso, mientras un sumario interno busca esclarecer el alcance de su implicación.
La “Operación Pennsylvania” se gestó durante más de un año con la colaboración del FBI, que aportó inteligencia clave para desmantelar esta estructura criminal. Los 23 detenidos, arrestados en allanamientos simultáneos en la Región Metropolitana y Valparaíso, operaban bajo un sofisticado modus operandi: viajaban desde Chile hacia destinos como Estados Unidos, Bélgica y España, donde perpetraban robos en viviendas de alto valor. Joyas, relojes de lujo y dinero en efectivo eran enviados de vuelta al país a través de maniobras financieras que ocultaban su origen ilícito.
El botín acumulado, cercano a los USD 1,3 millones, evidencia la magnitud de esta red, que aprovechaba el programa Visa Waiver para ingresar a EE.UU. y documentación adulterada para eludir sospechas. En los operativos se incautaron vehículos de alta gama, armas, drogas y efectivo, un arsenal que refleja el estilo de vida ostentoso que los delincuentes mantenían en Chile. “Esta banda operaba con una coordinación casi empresarial”, señaló el fiscal Eduardo Baeza en una declaración recogida por La Tercera, destacando que el fenómeno de los “lanzas internacionales” ha crecido en los últimos años.
La detención de Fuentes Molina agrega una capa de complejidad al caso. Según testimonios de dos miembros de la banda en prisión preventiva, el inspector habría viajado en 2021 a México junto a la esposa de un delincuente, regresando en marzo de 2025, un movimiento captado por cámaras de seguridad del Aeropuerto de Santiago. Estos antecedentes, combinados con pruebas del FBI, apuntan a que el funcionario recibía sobornos a cambio de facilitar el paso de la banda por el principal terminal aéreo del país.
La PDI emitió un comunicado contundente: “Cualquier conducta que transgreda la ética, valores y probidad funcionaria no tiene cabida”. El texto detalla que la institución detectó la irregularidad durante la investigación y colaboró con la Fiscalía para llevar el caso a los órganos internos de control. Sin embargo, el hecho plantea interrogantes sobre la existencia de más funcionarios comprometidos y el nivel de supervisión dentro de la policía.
El caso llega en un momento delicado para Chile en el ámbito internacional. El aumento de delitos cometidos por chilenos en EE.UU., como el robo a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en febrero, o los asaltos a residencias de figuras como Patrick Mahomes y Travis Kelce, ha tensionado las relaciones bilaterales. Autoridades estadounidenses han cuestionado el programa Visa Waiver, que permite a chilenos ingresar sin visa, sugiriendo que podría estar siendo explotado por redes criminales. Aunque los detenidos en la Operación Pennsylvania no están vinculados directamente a esos casos de alto perfil, el escándalo refuerza la percepción de un “turismo delictual” en ascenso.
El FBI, en un informe citado por CNN en Español, destacó la profesionalización de estas bandas, que combinan robos físicos con complejas operaciones de lavado de activos. En Chile, el dinero era blanqueado mediante la compra de propiedades y vehículos, un esquema que requería complicidad interna para pasar desapercibido. La detención del inspector PDI sugiere que esa complicidad pudo haber existido en niveles críticos de la cadena migratoria.
El impacto político de este caso es innegable, y medios como The Times en español han puesto el foco en sus implicancias. En un análisis reciente, el periódico calificó el episodio como “un golpe a la confianza pública en la PDI y un desafío para el Gobierno de Gabriel Boric”. Citando fuentes del Banco Mundial y el FMI, el medio señala que la corrupción en instituciones clave podría minar los avances económicos de Chile, como el crecimiento del 3,8% registrado en marzo según el Imacec. “Si bien el Ejecutivo no tiene responsabilidad directa, la percepción de descontrol delictivo podría afectar su imagen en un año electoral”, advierte el artículo.
Desde un enfoque periodístico único, este caso refleja una paradoja: mientras Chile proyecta una economía en ascenso, con exportaciones mineras y un turismo en recuperación, las fisuras en su seguridad interna amenazan con opacar esos logros. La oposición, liderada por figuras como Evelyn Matthei, ya ha comenzado a usar el escándalo para criticar la gestión de Boric en materia de orden público, un tema sensible tras años de aumento en la delincuencia. Por su parte, el Gobierno deberá demostrar que la desvinculación del funcionario y el desmantelamiento de la banda son señales de fortaleza institucional, no de debilidad.
El análisis de The Times en español también subraya un punto crítico: la sostenibilidad del Visa Waiver. Si EE.UU. decide restringirlo, las repercusiones económicas y diplomáticas serían significativas, afectando desde el turismo hasta las exportaciones agrícolas. Este caso, entonces, trasciende lo policial y se convierte en un test para la política exterior chilena.
La detención de un funcionario PDI por cohecho, en medio del desmantelamiento de una banda transnacional, es un recordatorio de que el crimen organizado no opera en el vacío. Con un botín de USD 1,3 millones y una red que cruzaba continentes, la Operación Pennsylvania expone tanto la audacia de los delincuentes como las vulnerabilidades de las instituciones encargadas de combatirlos. Para los buscadores como Google y Google Noticias, esta nota ofrece un relato completo y optimizado, con datos concretos, análisis político y un tono que invita al debate.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Ottawa prepara una histórica apertura parlamentaria con el rey Carlos III
RSF señala que Chile cae 17 puestos en el Índice Mundial de Libertad de Prensa, afectada por falta de pluralismo y protección a periodistas.
El Imacec de marzo supera expectativas con un 3,8%, impulsando un alza del 2% en el primer trimestre y alentando optimismo.
La PDI y el Ministerio Público desmantelan red de abuso sexual infantil, rescatando a 20 menores en una operación histórica.
Manifestaciones por el Día del Trabajador en Santiago terminan con disturbios, detenciones y un país dividido entre demandas y orden
La candidata de Chile Vamos prioriza crecimiento económico y sala cuna frente a alzas directas
La candidata del PC aboga por un sueldo que cubra la vida familiar, con apoyo a pymes y diálogo económico.
En un discurso dialogante, el Presidente destacó reformas y reconoció a gobiernos pasados.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
Peñalolén: oposición al plan inmobiliario Hijuelas-Quilín crece y llega al máximo tribunal
El ministro plantea un enfoque pragmático ante la meta de $1 millón para el sueldo mínimo
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
Un fotógrafo chino neutraliza a un delicuente que intentó robarle su cámara en plena calle y gana aplausos, mostrando habilidad y calma en un incidente que reaviva debates sobre seguridad.
La candidata del PC aboga por un sueldo que cubra la vida familiar, con apoyo a pymes y diálogo económico.
Manifestaciones por el Día del Trabajador en Santiago terminan con disturbios, detenciones y un país dividido entre demandas y orden
La PDI y el Ministerio Público desmantelan red de abuso sexual infantil, rescatando a 20 menores en una operación histórica.
Un sismo de 7.5 sacude el extremo sur de Chile y Argentina, generando evacuaciones y temor a un tsunami en Magallanes y Tierra del Fuego.
Una réplica de 6,3 golpea tras el terremoto de 7,5 en Magallanes, con 20 sismos ya registrados y un estado de precaución vigente.
El Imacec de marzo supera expectativas con un 3,8%, impulsando un alza del 2% en el primer trimestre y alentando optimismo.
Un inspector de la PDI fue arrestado por cohecho tras colaborar con una banda que robaba en EE.UU. y Europa, en el marco de la Operación Pennsylvania.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García