
Operación Orión 3 sacude Chile: 102 pedófilos caen por pornografía infantil
La PDI y el Ministerio Público desmantelan red de abuso sexual infantil, rescatando a 20 menores en una operación histórica.
Chile01 de mayo de 2025

Santiago, 1 de mayo de 2025 – En un golpe sin precedentes contra el crimen organizado en el ámbito digital, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en colaboración con el Ministerio Público, ha culminado la Operación Orión 3 Internacional con la detención de 102 personas vinculadas a la producción, almacenamiento y distribución de pornografía infantil. Este operativo, que se extendió por todo el territorio nacional, no solo expuso la magnitud de estas redes delictivas, sino que también logró rescatar a 20 menores que estaban siendo víctimas de abuso sexual, marcando un hito en la lucha contra la explotación infantil en el país.
La Operación Orión 3, bautizada en honor al cazador mitológico que simboliza la persecución implacable, se gestó durante meses bajo el liderazgo de la Brigada del Cibercrimen de la PDI. Según fuentes oficiales, el operativo involucró más de 200 allanamientos simultáneos en regiones como Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Antofagasta, entre otras. Los detenidos, mayoritariamente hombres chilenos de entre 25 y 50 años, incluyen a profesionales de diversos ámbitos, desde psicólogos hasta exuniformados, lo que pone en evidencia la complejidad y el alcance de estas redes que operan bajo una aparente normalidad.
Un operativo de escala global
La dimensión internacional de la operación no puede subestimarse. La PDI coordinó esfuerzos con agencias policiales de al menos 12 países de América Latina, además de contar con el apoyo de Europol e Interpol, organismos que han alertado sobre el aumento exponencial del material de abuso sexual infantil en la red desde la pandemia.
En Chile, los detectives incautaron terabytes de datos, incluyendo miles de imágenes y videos que documentaban actos aberrantes contra menores, algunos de apenas meses de edad. Este material, según explicó el jefe nacional de Cibercrimen de la PDI, Maximiliano McNamara, era producido y distribuido sistemáticamente por los implicados, muchos de los cuales llevaban una “doble vida” insospechada por sus familias y comunidades.
El rescate de 20 menores –desde bebés hasta adolescentes– es, sin duda, el corazón de esta operación. “Nuestra prioridad siempre fue identificar y sacar a las víctimas de ese entorno abusivo”. Las autoridades no descartan que el número de rescatados aumente conforme avancen las investigaciones, ya que el análisis de los dispositivos confiscados podría revelar más casos. Este esfuerzo refleja un cambio en el enfoque policial: no solo castigar a los perpetradores, sino también priorizar la protección de los niños, niñas y adolescentes vulnerados.
Perfil de los detenidos: la doble vida al descubierto
Los 102 detenidos comparten un patrón inquietante: la mayoría son hombres con acceso a entornos donde los menores están presentes, ya sea por sus profesiones o relaciones personales. Entre los arrestados se encuentran un ex carabinero, un psicólogo y hasta el padrastro de un diputado, este último aún prófugo según reportes preliminares. Este perfil coincide con hallazgos de operaciones previas como Orión II (2023), donde se detuvo a 96 personas, y Orión III (2024), que desarticuló una red con nexos internacionales. La PDI destaca que muchos de estos individuos no levantaban sospechas en su día a día, lo que subraya la dificultad de detectar estos delitos sin una investigación tecnológica avanzada.
“Estamos hablando de personas que podrían ser tus vecinos, tus colegas, incluso tus familiares”, señaló un portavoz de la PDI. Este fenómeno de la “doble vida” no es nuevo: en 2022, la primera Operación Orión detuvo a 55 sujetos, de los cuales el 91% eran hombres chilenos, muchos con formación técnica o universitaria. En esta ocasión, el operativo amplió su alcance, enfocándose no solo en el almacenamiento, sino en la producción activa de material ilícito, un delito que agrava las penas bajo el Código Penal chileno.
Tecnología y cooperación: las claves del éxito
El éxito de la Operación Orión Internacional radica en el uso de herramientas tecnológicas de punta y la colaboración interinstitucional. La Brigada del Cibercrimen empleó técnicas de rastreo en la dark web, análisis forense de dispositivos y cruces de datos con agencias internacionales para identificar a los sospechosos. “Este no es un delito que se cometa a plena luz del día; requiere un esfuerzo meticuloso para seguir el rastro digital”, explicó el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien supervisó la coordinación con 28 fiscales regionales.
La participación de Interpol y Europol permitió mapear conexiones que iban más allá de las fronteras chilenas, evidenciando que el material producido en el país era distribuido en redes globales. Este aspecto internacional también plantea un desafío: aunque Chile ha dado un paso firme, la lucha contra la pornografía infantil requiere un compromiso sostenido de todos los países involucrados. Según datos de Europol, el tráfico de este tipo de contenido creció un 1000% durante la pandemia, una cifra que sigue siendo una sombra sobre los avances tecnológicos y sociales.
Impacto social y legal: ¿qué sigue?
La detención de 102 pedófilos y el rescate de 20 menores han generado una ola de reacciones en Chile. Organizaciones de defensa de la infancia, como la Corporación Opción, han aplaudido el operativo, pero también han llamado a fortalecer las políticas de prevención y educación. “No basta con detener a los culpables; necesitamos un sistema que proteja a los niños antes de que sean víctimas”, afirmó su directora, Marcela Paz Silva.
En el ámbito legal, los detenidos enfrentan cargos por producción, almacenamiento y distribución de pornografía infantil, delitos que bajo la Ley 19.947 pueden acarrear penas de hasta 15 años de cárcel. Además, tres de ellos serán formalizados por violación, lo que podría endurecer sus condenas. El Ministerio Público ya ha solicitado prisión preventiva para la mayoría, argumentando el riesgo que representan para la sociedad y las víctimas.
Síguenos en nuestras redes Sociales


Manifestaciones por el Día del Trabajador en Chile: terminan con 23 detenidos
Manifestaciones por el Día del Trabajador en Santiago terminan con disturbios, detenciones y un país dividido entre demandas y orden

Matthei apuesta por empleo formal y productividad sobre salario mínimo
La candidata de Chile Vamos prioriza crecimiento económico y sala cuna frente a alzas directas

Jara empuja salario vital de $750 mil y desafía el statu quo laboral
La candidata del PC aboga por un sueldo que cubra la vida familiar, con apoyo a pymes y diálogo económico.

Boric exalta avances laborales y tiende puentes al legado previo en el Día del Trabajador
En un discurso dialogante, el Presidente destacó reformas y reconoció a gobiernos pasados.

José Antonio Neme confronta a Coloma en vivo por crisis política
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.

Concejal y vecinos de Peñalolén se suman a causa en la Corte Suprema contra polémico proyecto inmobiliario Hijuelas-Quilín
Peñalolén: oposición al plan inmobiliario Hijuelas-Quilín crece y llega al máximo tribunal

El ministro plantea un enfoque pragmático ante la meta de $1 millón para el sueldo mínimo

La justicia chilena acorrala a Manuel Monsalve: prisión preventiva intacta
Corte de Apelaciones rechaza recurso de amparo y mantiene al exsubsecretario en Capitán Yáber mientras sigue la investigación por violación y abuso sexual.

Boric desafía la guerra comercial con gira a China y Japón
El presidente chileno busca fortalecer lazos económicos en Asia mientras Trump y Xi escalan tensiones arancelarias, en un viaje que inicia el 9 de mayo.

Niño de 12 años apuñalado en Recoleta: Misterio tras ataque de dos desconocidos
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.

Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Escándalo en Arsmate: funcionaria de Senama sufre acoso digital por videos filtrados en Valdivia
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?

¿Isabel Allende intentó demandar al Estado por la módica suma de 5.000 millones?
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.

Un fotógrafo chino somete a ladrón en Barcelona y desata ovación
Un fotógrafo chino neutraliza a un delicuente que intentó robarle su cámara en plena calle y gana aplausos, mostrando habilidad y calma en un incidente que reaviva debates sobre seguridad.

José Antonio Neme confronta a Coloma en vivo por crisis política
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.

Reunió experiencia de gestión, alianzas transversales y, lo más importante: credibilidad entre quienes manejan los hilos del poder.

Tohá abraza meta de sueldo mínimo de $1 millón con cautela
La precandidata oficialista respalda la propuesta de la CUT, pero pide gradualidad y diálogo

Jara empuja salario vital de $750 mil y desafía el statu quo laboral
La candidata del PC aboga por un sueldo que cubra la vida familiar, con apoyo a pymes y diálogo económico.

Matthei apuesta por empleo formal y productividad sobre salario mínimo
La candidata de Chile Vamos prioriza crecimiento económico y sala cuna frente a alzas directas

Manifestaciones por el Día del Trabajador en Chile: terminan con 23 detenidos
Manifestaciones por el Día del Trabajador en Santiago terminan con disturbios, detenciones y un país dividido entre demandas y orden

Operación Orión 3 sacude Chile: 102 pedófilos caen por pornografía infantil
La PDI y el Ministerio Público desmantelan red de abuso sexual infantil, rescatando a 20 menores en una operación histórica.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García