
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
´
La PDI y el Ministerio Público desmantelan red de abuso sexual infantil, rescatando a 20 menores en una operación histórica.
Chile01 de mayo de 2025Santiago, 1 de mayo de 2025 – En un golpe sin precedentes contra el crimen organizado en el ámbito digital, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en colaboración con el Ministerio Público, ha culminado la Operación Orión 3 Internacional con la detención de 102 personas vinculadas a la producción, almacenamiento y distribución de pornografía infantil. Este operativo, que se extendió por todo el territorio nacional, no solo expuso la magnitud de estas redes delictivas, sino que también logró rescatar a 20 menores que estaban siendo víctimas de abuso sexual, marcando un hito en la lucha contra la explotación infantil en el país.
La Operación Orión 3, bautizada en honor al cazador mitológico que simboliza la persecución implacable, se gestó durante meses bajo el liderazgo de la Brigada del Cibercrimen de la PDI. Según fuentes oficiales, el operativo involucró más de 200 allanamientos simultáneos en regiones como Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Antofagasta, entre otras. Los detenidos, mayoritariamente hombres chilenos de entre 25 y 50 años, incluyen a profesionales de diversos ámbitos, desde psicólogos hasta exuniformados, lo que pone en evidencia la complejidad y el alcance de estas redes que operan bajo una aparente normalidad.
La dimensión internacional de la operación no puede subestimarse. La PDI coordinó esfuerzos con agencias policiales de al menos 12 países de América Latina, además de contar con el apoyo de Europol e Interpol, organismos que han alertado sobre el aumento exponencial del material de abuso sexual infantil en la red desde la pandemia.
En Chile, los detectives incautaron terabytes de datos, incluyendo miles de imágenes y videos que documentaban actos aberrantes contra menores, algunos de apenas meses de edad. Este material, según explicó el jefe nacional de Cibercrimen de la PDI, Maximiliano McNamara, era producido y distribuido sistemáticamente por los implicados, muchos de los cuales llevaban una “doble vida” insospechada por sus familias y comunidades.
El rescate de 20 menores –desde bebés hasta adolescentes– es, sin duda, el corazón de esta operación. “Nuestra prioridad siempre fue identificar y sacar a las víctimas de ese entorno abusivo”. Las autoridades no descartan que el número de rescatados aumente conforme avancen las investigaciones, ya que el análisis de los dispositivos confiscados podría revelar más casos. Este esfuerzo refleja un cambio en el enfoque policial: no solo castigar a los perpetradores, sino también priorizar la protección de los niños, niñas y adolescentes vulnerados.
Los 102 detenidos comparten un patrón inquietante: la mayoría son hombres con acceso a entornos donde los menores están presentes, ya sea por sus profesiones o relaciones personales. Entre los arrestados se encuentran un ex carabinero, un psicólogo y hasta el padrastro de un diputado, este último aún prófugo según reportes preliminares. Este perfil coincide con hallazgos de operaciones previas como Orión II (2023), donde se detuvo a 96 personas, y Orión III (2024), que desarticuló una red con nexos internacionales. La PDI destaca que muchos de estos individuos no levantaban sospechas en su día a día, lo que subraya la dificultad de detectar estos delitos sin una investigación tecnológica avanzada.
“Estamos hablando de personas que podrían ser tus vecinos, tus colegas, incluso tus familiares”, señaló un portavoz de la PDI. Este fenómeno de la “doble vida” no es nuevo: en 2022, la primera Operación Orión detuvo a 55 sujetos, de los cuales el 91% eran hombres chilenos, muchos con formación técnica o universitaria. En esta ocasión, el operativo amplió su alcance, enfocándose no solo en el almacenamiento, sino en la producción activa de material ilícito, un delito que agrava las penas bajo el Código Penal chileno.
El éxito de la Operación Orión Internacional radica en el uso de herramientas tecnológicas de punta y la colaboración interinstitucional. La Brigada del Cibercrimen empleó técnicas de rastreo en la dark web, análisis forense de dispositivos y cruces de datos con agencias internacionales para identificar a los sospechosos. “Este no es un delito que se cometa a plena luz del día; requiere un esfuerzo meticuloso para seguir el rastro digital”, explicó el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien supervisó la coordinación con 28 fiscales regionales.
La participación de Interpol y Europol permitió mapear conexiones que iban más allá de las fronteras chilenas, evidenciando que el material producido en el país era distribuido en redes globales. Este aspecto internacional también plantea un desafío: aunque Chile ha dado un paso firme, la lucha contra la pornografía infantil requiere un compromiso sostenido de todos los países involucrados. Según datos de Europol, el tráfico de este tipo de contenido creció un 1000% durante la pandemia, una cifra que sigue siendo una sombra sobre los avances tecnológicos y sociales.
La detención de 102 pedófilos y el rescate de 20 menores han generado una ola de reacciones en Chile. Organizaciones de defensa de la infancia, como la Corporación Opción, han aplaudido el operativo, pero también han llamado a fortalecer las políticas de prevención y educación. “No basta con detener a los culpables; necesitamos un sistema que proteja a los niños antes de que sean víctimas”, afirmó su directora, Marcela Paz Silva.
En el ámbito legal, los detenidos enfrentan cargos por producción, almacenamiento y distribución de pornografía infantil, delitos que bajo la Ley 19.947 pueden acarrear penas de hasta 15 años de cárcel. Además, tres de ellos serán formalizados por violación, lo que podría endurecer sus condenas. El Ministerio Público ya ha solicitado prisión preventiva para la mayoría, argumentando el riesgo que representan para la sociedad y las víctimas.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
El integrante del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, critica la violencia discursiva contra Lautaro Carmona y advierte sobre el intento de silenciar a su partido.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
El integrante del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, critica la violencia discursiva contra Lautaro Carmona y advierte sobre el intento de silenciar a su partido.
La reciente inauguración de la sección OS9 en Coquimbo promete un enfoque renovado en la investigación de delitos complejos y crimen organizado.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Un corte de agua programado afectará a seis comunas de la Región Metropolitana desde este viernes 5 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre. Aguas Andinas ha habilitado puntos de abastecimiento para mitigar inconvenientes.
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.