
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Chile30 de abril de 2025
Irmina Herrera
Santiago, 30 de abril de 2025 – Un estremecedor incidente sacudió la comuna de Recoleta en las primeras horas de este miércoles, cuando un niño de 12 años fue gravemente herido tras ser apuñalado por dos hombres desconocidos. El ataque, que ocurrió en circunstancias aún poco claras, ha dejado a la comunidad en alerta y a las autoridades trabajando contrarreloj para identificar y capturar a los responsables.
Según información preliminar recopilada por personal policial, el menor fue encontrado en estado crítico y trasladado de urgencia a una posta local en la población La Pincoya, un sector conocido por su densidad poblacional y vulnerabilidad social en el norte de Santiago. En el recinto médico, el niño, pese a su condición, logró relatar a los funcionarios que dos individuos lo habrían atacado sin motivo aparente. Las heridas, causadas por un arma blanca, lo dejaron al borde de una tragedia, aunque los médicos lograron estabilizarlo. Actualmente, se encuentra internado y, según el último reporte, fuera de riesgo vital.
El testimonio del menor, aunque breve, ha sido el punto de partida para las diligencias policiales. “Dos hombres me atacaron, no sé por qué”, habría dicho el niño, según fuentes cercanas a la investigación que prefirieron mantenerse en el anonimato debido a la sensibilidad del caso. La ausencia de un móvil claro –como un robo, una riña previa o un ajuste de cuentas– ha complicado las primeras hipótesis de las autoridades. ¿Fue un acto de violencia aleatoria o un incidente con raíces más profundas? Por ahora, el enigma persiste.
La Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros han desplegado equipos en la zona para recolectar evidencia. Las diligencias incluyen el análisis de cámaras de seguridad cercanas, el empadronamiento de testigos y patrullajes en La Pincoya y áreas aledañas de Recoleta. Sin embargo, la madrugada como escenario del crimen y la falta de testigos directos han dificultado las pesquisas iniciales. “Estamos revisando cada detalle para dar con los autores de este hecho aberrante”, señaló un oficial a cargo, quien evitó especular sobre las motivaciones hasta contar con más antecedentes.
El ataque ocurrió en un sector que no es ajeno a episodios de violencia. La población La Pincoya, en la comuna de Huechuraba –limítrofe con Recoleta–, ha sido noticia en los últimos meses por casos como el homicidio de un adolescente de 16 años baleado en octubre de 2024 y un homicidio frustrado en enero de 2025, ambos investigados por la Fiscalía ECOH.
Aunque este incidente se reporta específicamente en Recoleta, la cercanía geográfica y social entre ambas zonas sugiere un trasfondo de inseguridad que podría estar conectado. Sin embargo, la edad de la víctima –un niño de apenas 12 años– marca una diferencia inquietante con casos previos, que solían involucrar a adolescentes o adultos jóvenes.
El menor, cuya identidad se mantiene reservada por razones legales, recibió atención inmediata en la posta local, un centro de salud que ha sido punto de llegada para víctimas de violencia en la zona. La rapidez de la respuesta médica fue clave para salvar su vida, aunque las heridas –cuyo número y gravedad exacta no han sido detalladas– evidencian la brutalidad del ataque.
La noticia ha generado conmoción en redes sociales y entre los vecinos. En X, usuarios han expresado indignación: “¿Qué está pasando en Recoleta? Un niño de 12 años apuñalado sin razón, esto no puede seguir así”, escribió un usuario esta mañana. Otro añadió: “La Pincoya necesita más que policías dando rondas, esto es un grito de auxilio”. Estas reacciones reflejan un sentir de impotencia y urgencia ante la violencia que golpea a los sectores más vulnerables.
Las autoridades locales aún no han emitido un pronunciamiento oficial, pero se espera que el municipio de Recoleta, liderado por el alcalde Fares Jadue Leiva, reaccione ante un hecho que pone en entredicho la seguridad ciudadana. Mientras tanto, el gobierno central, a través del Ministerio de Seguridad Pública, podría enfrentar presión para reforzar medidas en zonas críticas como esta, especialmente tras casos recientes que han involucrado a menores.
El apuñalamiento de un niño de 12 años en Recoleta no es un hecho aislado en el contexto chileno de 2025. Un análisis de The Times en español, sugiere que este tipo de incidentes “son el síntoma de un sistema desbordado, donde la pobreza, la falta de oportunidades y el abandono estatal crean un caldo de cultivo para la delincuencia”. Con un dejo de sátira, el medio agrega: “Mientras los políticos discuten planes de seguridad en cómodas oficinas, en La Pincoya los niños enfrentan cuchillos en vez de lápices”.
La estabilidad del desempleo en un 8,7% –reportada esta semana por el INE– no se traduce en mejoras tangibles para barrios como este, donde la informalidad y la precariedad dominan. “Un menor apuñalado sin motivo aparente no es solo un caso policial, es un espejo de las fracturas sociales que nadie quiere mirar de frente”, concluye el análisis, apuntando a una crisis que trasciende lo coyuntural.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.