
José Antonio Neme confronta a Coloma en vivo por crisis política
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Chile30 de abril de 2025Santiago, 30 de abril de 2025 – Un estremecedor incidente sacudió la comuna de Recoleta en las primeras horas de este miércoles, cuando un niño de 12 años fue gravemente herido tras ser apuñalado por dos hombres desconocidos. El ataque, que ocurrió en circunstancias aún poco claras, ha dejado a la comunidad en alerta y a las autoridades trabajando contrarreloj para identificar y capturar a los responsables.
Según información preliminar recopilada por personal policial, el menor fue encontrado en estado crítico y trasladado de urgencia a una posta local en la población La Pincoya, un sector conocido por su densidad poblacional y vulnerabilidad social en el norte de Santiago. En el recinto médico, el niño, pese a su condición, logró relatar a los funcionarios que dos individuos lo habrían atacado sin motivo aparente. Las heridas, causadas por un arma blanca, lo dejaron al borde de una tragedia, aunque los médicos lograron estabilizarlo. Actualmente, se encuentra internado y, según el último reporte, fuera de riesgo vital.
El testimonio del menor, aunque breve, ha sido el punto de partida para las diligencias policiales. “Dos hombres me atacaron, no sé por qué”, habría dicho el niño, según fuentes cercanas a la investigación que prefirieron mantenerse en el anonimato debido a la sensibilidad del caso. La ausencia de un móvil claro –como un robo, una riña previa o un ajuste de cuentas– ha complicado las primeras hipótesis de las autoridades. ¿Fue un acto de violencia aleatoria o un incidente con raíces más profundas? Por ahora, el enigma persiste.
La Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros han desplegado equipos en la zona para recolectar evidencia. Las diligencias incluyen el análisis de cámaras de seguridad cercanas, el empadronamiento de testigos y patrullajes en La Pincoya y áreas aledañas de Recoleta. Sin embargo, la madrugada como escenario del crimen y la falta de testigos directos han dificultado las pesquisas iniciales. “Estamos revisando cada detalle para dar con los autores de este hecho aberrante”, señaló un oficial a cargo, quien evitó especular sobre las motivaciones hasta contar con más antecedentes.
El ataque ocurrió en un sector que no es ajeno a episodios de violencia. La población La Pincoya, en la comuna de Huechuraba –limítrofe con Recoleta–, ha sido noticia en los últimos meses por casos como el homicidio de un adolescente de 16 años baleado en octubre de 2024 y un homicidio frustrado en enero de 2025, ambos investigados por la Fiscalía ECOH.
Aunque este incidente se reporta específicamente en Recoleta, la cercanía geográfica y social entre ambas zonas sugiere un trasfondo de inseguridad que podría estar conectado. Sin embargo, la edad de la víctima –un niño de apenas 12 años– marca una diferencia inquietante con casos previos, que solían involucrar a adolescentes o adultos jóvenes.
El menor, cuya identidad se mantiene reservada por razones legales, recibió atención inmediata en la posta local, un centro de salud que ha sido punto de llegada para víctimas de violencia en la zona. La rapidez de la respuesta médica fue clave para salvar su vida, aunque las heridas –cuyo número y gravedad exacta no han sido detalladas– evidencian la brutalidad del ataque.
La noticia ha generado conmoción en redes sociales y entre los vecinos. En X, usuarios han expresado indignación: “¿Qué está pasando en Recoleta? Un niño de 12 años apuñalado sin razón, esto no puede seguir así”, escribió un usuario esta mañana. Otro añadió: “La Pincoya necesita más que policías dando rondas, esto es un grito de auxilio”. Estas reacciones reflejan un sentir de impotencia y urgencia ante la violencia que golpea a los sectores más vulnerables.
Las autoridades locales aún no han emitido un pronunciamiento oficial, pero se espera que el municipio de Recoleta, liderado por el alcalde Fares Jadue Leiva, reaccione ante un hecho que pone en entredicho la seguridad ciudadana. Mientras tanto, el gobierno central, a través del Ministerio de Seguridad Pública, podría enfrentar presión para reforzar medidas en zonas críticas como esta, especialmente tras casos recientes que han involucrado a menores.
El apuñalamiento de un niño de 12 años en Recoleta no es un hecho aislado en el contexto chileno de 2025. Un análisis de The Times en español, sugiere que este tipo de incidentes “son el síntoma de un sistema desbordado, donde la pobreza, la falta de oportunidades y el abandono estatal crean un caldo de cultivo para la delincuencia”. Con un dejo de sátira, el medio agrega: “Mientras los políticos discuten planes de seguridad en cómodas oficinas, en La Pincoya los niños enfrentan cuchillos en vez de lápices”.
La estabilidad del desempleo en un 8,7% –reportada esta semana por el INE– no se traduce en mejoras tangibles para barrios como este, donde la informalidad y la precariedad dominan. “Un menor apuñalado sin motivo aparente no es solo un caso policial, es un espejo de las fracturas sociales que nadie quiere mirar de frente”, concluye el análisis, apuntando a una crisis que trasciende lo coyuntural.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
Peñalolén: oposición al plan inmobiliario Hijuelas-Quilín crece y llega al máximo tribunal
El ministro plantea un enfoque pragmático ante la meta de $1 millón para el sueldo mínimo
Corte de Apelaciones rechaza recurso de amparo y mantiene al exsubsecretario en Capitán Yáber mientras sigue la investigación por violación y abuso sexual.
El presidente chileno busca fortalecer lazos económicos en Asia mientras Trump y Xi escalan tensiones arancelarias, en un viaje que inicia el 9 de mayo.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
El “Niño Maravilla” revela un casi traspaso al fútbol turco antes de brillar en el Inter y reflexiona sobre el marketing en el fútbol actual.
El repunte industrial y agrícola impulsa la economía, aunque los servicios se mantienen planos.
Incertidumbre económica y tasas persistentemente altas frenan la demanda de vivienda.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Un fotógrafo chino neutraliza a un delicuente que intentó robarle su cámara en plena calle y gana aplausos, mostrando habilidad y calma en un incidente que reaviva debates sobre seguridad.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García