
Evelyn Matthei se disculpa por polémica sobre las muertes en la dictadura chilena
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Frente al aumento de costos, la diputada Raphael aboga por medidas que beneficien a campesinos de la región.
Chile16 de junio de 2025En Aysén, Chile, la diputada Marcia Raphael sostuvo una reunión con el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, para abordar el significativo incremento en los arriendos de inmuebles fiscales que afecta duramente a los campesinos de la región. Esta alza en los precios ha generado un escenario complicado para quienes dependen de estas tierras para su sustento.
Durante el encuentro, Raphael expuso las dificultades económicas que enfrentan los arrendatarios debido a los altos costos de arriendo, que no se corresponden con la baja productividad y las dificultades de acceso de los terrenos. "Nos reunimos con el Ministro y le hicimos saber las dificultades que tienen los campesinos respecto a los campos que tienen y el alto valor de los arriendos que fija el Estado", resaltó Raphael, enfatizando la necesidad de buscar soluciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de la tierra.
La parlamentaria destacó que la desproporción entre los valores de arriendo y las condiciones de producción en Aysén ha llevado a muchos campesinos a vivir en situaciones precarias. "La dificultad de acceso y su baja productividad no tiene ninguna relación con el valor de los arriendos", afirmó Raphael, subrayando la urgencia de un cambio.
Uno de los temas abordados en la reunión incluyó un programa de INDAP que propone reducir el costo de arriendo fiscal en hasta un 50%. Figueroa se comprometió a acelerar estas medidas y a investigar otras opciones, como la entrega gratuita de títulos de propiedad, algo que podría ser fundamental para quienes históricamente han habitado estas tierras.
Francisco Figueroa también manifestaron su disposición para trabajar en este asunto, señalando: "Estuvimos analizando la situación de los arrendatarios de predios fiscales en Aysén. Muchos hacen patria y desarrollan actividades relevantes para la región". Además, informó que, en colaboración con INDAP, se están implementando medidas para reducir precios de arriendo y se están revisando situaciones específicas que podrían necesitar políticas excepcionales.
Este encuentro tiene como principal objetivo encontrar soluciones adecuadas que contribuyan al bienestar de las familias y la productividad agrícola en Aysén. La mejora de las condiciones de arriendo no solo impactaría en la economía local, sino que también haría justicia a quienes generan sustento en la región.
La situación descrita no solo refleja un problema local, sino que también expone las inequidades en la distribución del acceso a recursos básicos como la tierra en Chile. El gobierno se enfrenta a un dilema: necesita fomentar el desarrollo agrícola y, al mismo tiempo, garantizar que las políticas de arriendo no alimenten la pobreza rural. Este problema es un síntoma de una política agraria que ha dejado de funcionar para una parte significativa de la población.
Mientras la administración actual intenta abordar estas cuestiones a través de programas como el de INDAP, la urgencia por una reforma estructural en el manejo de tierras fiscales es evidente. A medida que los precios de los arriendos continúan aumentando, la tensión social podría crecer, lo que llevaría a una mayor presión sobre los responsables de políticas públicas para actuar de forma decidida y efectiva.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Nuevos datos sobre la opinión pública revelan un aumento en la desaprobación del Presidente chileno
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Nuevos datos sobre la opinión pública revelan un aumento en la desaprobación del Presidente chileno
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
El mandatario chileno llega a Rancagua para supervisar operativo de rescate tras el accidente en la mina El Teniente.
El delegado presidencial de O'Higgins, Fabio López Aguilera, confirma el hallazgo de un cuerpo en la mina El Teniente. Se iniciará el proceso de identificación.
Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, anuncia más de 30.500 firmas para su candidatura presidencial independiente. ¡El cambio comienza!
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco