
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
La parlamentaria critica el abandono y la vulnerabilidad en la infraestructura vial. Exige acción inmediata para proteger a las regiones del norte de Chile.
Chile16 de junio de 2025La diputada del Partido Republicano, Sofía Cid, ha hecho un enérgico llamado a las autoridades para que implementen medidas de seguridad urgentes en las carreteras del norte de Chile. Durante su intervención, Cid denunció las condiciones precarias de la infraestructura vial entre La Serena y Antofagasta, subrayando la falta de fiscalización y la creciente vulnerabilidad ante el crimen organizado.
Cid, representante de la Región de Atacama, expresó su preocupación por el "abandonado" estado de las carreteras del norte del país. "No tenemos autopista desde La Serena hasta Caldera. Solo hay una doble vía, con graves deficiencias en tecnología y seguridad", resaltó la diputada. Este comentario plantea una crítica explícita hacia el enfoque de inversión pública, que, según Cid, se concentra desproporcionadamente en la zona central y sur del país, a pesar de las contribuciones económicas significativas del norte, principalmente a través de la minería.
Uno de los aspectos más críticos que tocó la diputada fue la inadecuada tecnología de seguridad en los peajes del tramo concesionado entre La Serena y Caldera. “Las cámaras instaladas no permiten identificar rostros ni placas, y la información no es entregada a Carabineros de manera oportuna en momentos de emergencia”, afirmó Cid, enfatizando la necesidad de un cambio inmediato.
Aunado a esto, Cid propuso la replicación de un modelo de seguridad exitosa que ya funciona en la Ruta 5 Sur. En esa región, las cámaras conectadas a la Central de Comunicaciones de Carabineros han demostrado ser efectivas en la captura de delincuentes y en el apoyo a las investigaciones del Ministerio Público. La diputada instó a la implementación de un sistema análogo en Atacama, haciendo hincapié en la necesidad de controles biométricos en puntos estratégicos, como el kilómetro 1000, en Chañaral.
"Somos una región de paso para el narcotráfico y el robo de vehículos. No podemos seguir sin herramientas eficaces. Este sistema debe estar conectado con las fuerzas policiales, no con las concesionarias", subrayó con firmeza Cid, añadiendo una dimensión dramática a la discusión sobre la seguridad en las carreteras del norte.
La parlamentaria también recordó sus esfuerzos por abordar esta situación. Ha mantenido reuniones previas con el Director de Concesiones, pero hasta el momento, "no ha habido avances significativos", lo que refleja una falencia profunda en la atención gubernamental hacia estas necesidades.
Cid sostiene que el Presupuesto 2024 ya incluye una glosa específica para la modificación de contratos relacionados con la seguridad pública. Por lo tanto, asegura que "no hay obstáculos legales ni financieros" para implementar las mejoras necesarias. “Es momento de actuar y dejar de lado las dilaciones”, enfatizó.
Hoy, la Ruta 5 Norte, que conecta La Serena con Vallenar y Caldera, está bajo la concesión de las sociedades Ruta del Algarrobo S.A. y Valles del Desierto S.A.. Aunque ya ha esencia a las autoridades correspondientes, Cid continúa abogando por la instalación de cámaras de seguridad (CCTV), un software de almacenamiento de imágenes y vigilancia inteligente en acceso clave, como Piedra Colgada, San Pedro, Caldera, Vallenar, Freirina y Huasco.
La exigencia de la diputada Sofía Cid no solo pone de relieve la urgente necesidad de seguridad en las carreteras del norte de Chile, sino que también revela un trasfondo más amplio: la desigualdad en las políticas de infraestructura y financiamiento público. Esta llamada a la acción busca no solo proteger la vida de miles de ciudadanos, sino también equilibrar un sistema que históricamente ha privilegiado al centro y sur a costa del desarrollo de las regiones más vulnerables.
Por The Times en español
La situación planteada por la diputada Cid resalta un tema recurrente en la política chilena: la desigualdad territorial en la distribución de recursos y atención gubernamental. A medida que las regiones del norte enfrentan una creciente amenaza de crimen organizado, los llamados a mejorar las infraestructuras viales no deberían ser desestimados como meras quejas regionales, sino como una parte integral de un debate nacional sobre seguridad y desarrollo sostenible.
Las inversiones en infraestructura, particularmente en zonas vulnerables, no solo favorecen la seguridad de los ciudadanos, sino que también tienen el potencial de estimular el crecimiento económico local. Sin embargo, las decisiones políticas actuales parecen estar desconectadas de esta realidad, lo que podría llevar a un aumento de la insatisfacción social en regiones que ya se sienten marginadas. Este dilema no solo plantea desafíos inmediatos para los legisladores, sino que también requiere un cambio en la mentalidad sobre cómo se perciben y priorizan las regiones más alejadas del poder central.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena