
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, encabeza las primarias de Unidad por Chile con un 40%, marcando un hito en la política chilena. Bárbara Figueroa impulsa su campaña.
Chile16 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – En el marco de la campaña para la primaria del pacto Unidad por Chile, la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, ha puesto de relieve la importancia de este proceso como un crucial punto de inflexión para las transformaciones políticas en el país. Junto a su rol como vocera de la candidata presidencial Jeannette Jara, Figueroa expresa que su principal desafío es garantizar que estos cambios “sigan su curso, sin ambigüedades ni caricaturas”.
Figueroa contextualiza el actual ciclo político como una serie de etapas significativas: desde la inscripción del pacto, pasando por debates y propuestas programáticas, hasta esta fase comunicacional con la franja electoral. “Nuestra tarea es clara: informar, convocar y movilizar. Esta primaria no es solo una definición electoral, sino un hito democrático donde la ciudadanía puede incidir directamente en el rumbo del país”, enfatiza.
La candidata Jara representa, según Figueroa, “una propuesta sin ambigüedades, con sentido de realidad y la musculatura necesaria para liderar los cambios que Chile necesita”. Además, reivindica el papel histórico del Partido Comunista en el contexto democrático del país y su implicación en reformas estructurales, como la ley de las 40 horas y el aumento del salario mínimo.
Respecto a los intentos de desviar el foco del debate político, Figueroa ha sido contundente: “No aceptaremos que se caricaturice nuestra candidatura ni que se desvíe la discusión. Esta primaria se trata de Chile y de cómo seguimos avanzando en derechos y dignidad para los chilenos”.
La responsable política también subrayó la importancia de construir mayorías en el Congreso: “Ganar el gobierno no basta si no tenemos mayoría en el Congreso. Por eso, insistimos en la necesidad de construir una lista única parlamentaria. Esta no es una disputa por cuotas; es una responsabilidad con el pueblo”.
En relación a tensiones con sectores del socialismo democrático, Figueroa consideró que se trata de “diferencias políticas legítimas”: “No fuimos parte de la Concertación, y muchas veces intentamos construir acuerdos para impedir que la derecha llegara al gobierno. Eso no rompe el fair play, sino que es parte de hablar con la verdad”.
Criticando afirmaciones recientes de Carolina Tohá, donde se menciona que la agenda de seguridad “se sacó adelante a pesar del PC”, Figueroa enfatiza que “tuvimos reparos, sí, pero siempre desde una perspectiva de proporcionalidad y respeto a los derechos”.
Figueroa reafirma la vocación de unidad del Partido Comunista: “Queremos la más amplia unidad social y política, algo que hemos vivido desde el regreso a la democracia. Las diferencias no deben nublar el objetivo común”.
Sobre la candidatura de Jara, y los rumores en torno a que podría abandonar su militancia comunista, Figueroa ha sido tajante: “Milita por convicción, no por un resultado electoral. Y lo ha dicho claramente: quien triunfe en la primaria representará a todo el sector, sin que eso implique renunciar a sus principios”.
En un contexto electoral donde el respaldo popular es crucial, la última medición de Panel Ciudadano-UDD, complementada por la encuesta Cadem, muestra que Jeannette Jara lidera las preferencias con un 40%, seguida de Carolina Tohá (34%), Gonzalo Winter (21%) y Jaime Mulet (5%). Estos resultados pueden interpretarse como un respaldo relevante a la candidatura de Jara, consolidando su posición como la opción más clara del oficialismo para encabezar un nuevo ciclo de transformaciones.
Para Figueroa, estas cifras “dialogan con algo que uno percibe”: una conexión creciente con la ciudadanía, resultado de un despliegue territorial y un trabajo político sostenido. “Eso nos ha estimulado mucho en el trabajo de esta semana. Sin embargo, también somos prudentes: entendemos que las encuestas son solo una foto del momento”, advierte la vocera.
Finalmente, Figueroa subraya que la clave para el éxito será la movilización del electorado. “Nada está ganado de antemano. Lo que realmente marcará el rumbo será la capacidad de movilizar, convocar desde la convicción y de enfrentar esta etapa con responsabilidad política. Nuestro desafío no es solo ganar una primaria, sino consolidar un proyecto transformador para Chile”.
La actual campaña electoral en Chile marca un periodo decisivo en la construcción de consensos y transformaciones. La figura de Jeannette Jara, apoyada por Figueroa, simboliza una renovación dentro de la política chilena, buscando una amalgama de intereses y reivindicaciones sociales que puedan resultar en una real representación de la ciudadanía.
Los desafíos para consolidar un bloque unitario son palpables, y las tensiones internas con sectores del socialismo democrático pueden representar tanto una oportunidad como un riesgo. La actual polarización política y social en Chile hace que el 2023 sea crucial para el futuro del país, donde el electorado deberá decidir si apuesta por un cambio real o si opta por la continuidad de un modelo que ha sido criticado por sus fallas en la equidad y desarrollo social.
El enfoque en la participación ciudadana y en lograr una mayoría en el Congreso es esencial. Este proceso electoral no solo definirá el liderazgo en la ejecutiva, sino también los diagramas legislativos que podrán facilitar o dificultar el avance de una agenda progresista. La movilización y la comunicación efectiva serán claves en la estrategia del Partido Comunista y del pacto Unidad por Chile, en una lucha que se antoja no solo electoral, sino también cultural y social.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.