
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La falta de soporte aéreo agrava la seguridad en la Región del Biobío, crucial para la vigilancia y el control del orden público.
Chile14 de junio de 2025
Diego Arenas
En el Biobío, Chile, la parálisis en el monitoreo aéreo con drones, que ha persistido por más de 45 días, ha dejado a la región expuesta a un doble apremio: el aumento de la violencia y la incapacidad para responder a emergencias. La inoperancia del sistema de drones, impulsado por el Ministerio del Interior, ha surgido tras una serie de licencias fallidas y problemas de ejecución presupuestaria, generando un vaciado de recursos en una de las regiones más críticas del país.
Desde mediados de abril, los drones, que proporcionaban cobertura sobre áreas clave del Gran Concepción, Arauco y otras zonas rurales, han cesado sus operaciones. Esta interrupción es resultado de una combinación alarmante de ineficiencia administrativa, falta de planificación y un preocupante desinterés político por parte del gobierno.
Robert Contreras Reyes, exgobernador de la provincia de Concepción y abogado, señala: “Lo que estamos viendo es la renuncia del Estado por parte del Gobierno de Boric a usar la tecnología para proteger a las personas. Cuando instalamos el sistema de tecnovigilancia, siempre fue con convicción y urgencia. Hoy, el gobierno ha dejado caer esa política sin ofrecer alternativas”. Su relato ilustra la sensación de pérdida en una región que se enfrenta a narcotráfico, violencia rural y catástrofes naturales, donde la tecnovigilancia era vital.
La ausencia de drones compromete no solo el control del orden público, sino también la detección temprana de incendios forestales, la supervisión de rutas críticas y el apoyo en emergencias. La comunidad se muestra alarmada y desprovista de una herramienta que les proporcionaba el respaldo necesario.
Con el incremento de los delitos violentos, la paralización del sistema de vigilancia aérea se convierte en un tema de gran preocupación. La administración del Presidente Gabriel Boric ha nos ha podido cumplir con las expectativas en materia de seguridad, culminando en una situación crítica que afecta directamente la confianza pública.
Las autoridades locales han exigido respuestas, pero la falta de acción es notoria. “Se necesita una respuesta rápida”, afirmó un portavoz de la comunidad en una reciente reunión sobre seguridad pública. Sin una solución inmediata, el Biobío se encuentra atrapado en un círculo vicioso de desprotección y desespero.
Desde una perspectiva política, la inacción del gobierno en este contexto revela una profunda desconexión con las necesidades locales. En un escenario electoral donde la seguridad es una preocupación primordial, la falta de un plan claro para la tecnovigilancia podría costar caro. La ineptitud administrativa y el desinterés político no solo repercuten a nivel regional, sino también a nivel nacional, reflejando un sistema que falla en adaptarse a las nuevas realidades de la violencia en Chile.
La tendencia en que las promesas de modernización y tecnología por parte de las autoridades no se materializan ha tenido efectos devastadores. Las claves para revertir esta precariedad pasan por un compromiso renovado con la planificación y ejecución de políticas de seguridad efectivas. La integración de tecnologías de vigilancia es fundamental en el contexto actual, donde la comunidad se siente cada vez más vulnerable y sola ante una oleada de violencia sin precedentes.
Mientras el Biobío levanta la mirada al cielo y se encuentra desprovisto de los ojos tecnológicos que una vez le ofrecían tranquilidad, la responsabilidad de garantizar la seguridad recae en las manos de quienes deben actuar, no solo prometer. La crisis de seguridad es una llamada de atención para todos, en especial para un gobierno que no puede permitirse caer en la inacción.

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.