
Deberá tomar palco: Tricel impugna candidatura senatorial de Ximena Rincón en el Maule
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
´
La falta de soporte aéreo agrava la seguridad en la Región del Biobío, crucial para la vigilancia y el control del orden público.
Chile14 de junio de 2025En el Biobío, Chile, la parálisis en el monitoreo aéreo con drones, que ha persistido por más de 45 días, ha dejado a la región expuesta a un doble apremio: el aumento de la violencia y la incapacidad para responder a emergencias. La inoperancia del sistema de drones, impulsado por el Ministerio del Interior, ha surgido tras una serie de licencias fallidas y problemas de ejecución presupuestaria, generando un vaciado de recursos en una de las regiones más críticas del país.
Desde mediados de abril, los drones, que proporcionaban cobertura sobre áreas clave del Gran Concepción, Arauco y otras zonas rurales, han cesado sus operaciones. Esta interrupción es resultado de una combinación alarmante de ineficiencia administrativa, falta de planificación y un preocupante desinterés político por parte del gobierno.
Robert Contreras Reyes, exgobernador de la provincia de Concepción y abogado, señala: “Lo que estamos viendo es la renuncia del Estado por parte del Gobierno de Boric a usar la tecnología para proteger a las personas. Cuando instalamos el sistema de tecnovigilancia, siempre fue con convicción y urgencia. Hoy, el gobierno ha dejado caer esa política sin ofrecer alternativas”. Su relato ilustra la sensación de pérdida en una región que se enfrenta a narcotráfico, violencia rural y catástrofes naturales, donde la tecnovigilancia era vital.
La ausencia de drones compromete no solo el control del orden público, sino también la detección temprana de incendios forestales, la supervisión de rutas críticas y el apoyo en emergencias. La comunidad se muestra alarmada y desprovista de una herramienta que les proporcionaba el respaldo necesario.
Con el incremento de los delitos violentos, la paralización del sistema de vigilancia aérea se convierte en un tema de gran preocupación. La administración del Presidente Gabriel Boric ha nos ha podido cumplir con las expectativas en materia de seguridad, culminando en una situación crítica que afecta directamente la confianza pública.
Las autoridades locales han exigido respuestas, pero la falta de acción es notoria. “Se necesita una respuesta rápida”, afirmó un portavoz de la comunidad en una reciente reunión sobre seguridad pública. Sin una solución inmediata, el Biobío se encuentra atrapado en un círculo vicioso de desprotección y desespero.
Desde una perspectiva política, la inacción del gobierno en este contexto revela una profunda desconexión con las necesidades locales. En un escenario electoral donde la seguridad es una preocupación primordial, la falta de un plan claro para la tecnovigilancia podría costar caro. La ineptitud administrativa y el desinterés político no solo repercuten a nivel regional, sino también a nivel nacional, reflejando un sistema que falla en adaptarse a las nuevas realidades de la violencia en Chile.
La tendencia en que las promesas de modernización y tecnología por parte de las autoridades no se materializan ha tenido efectos devastadores. Las claves para revertir esta precariedad pasan por un compromiso renovado con la planificación y ejecución de políticas de seguridad efectivas. La integración de tecnologías de vigilancia es fundamental en el contexto actual, donde la comunidad se siente cada vez más vulnerable y sola ante una oleada de violencia sin precedentes.
Mientras el Biobío levanta la mirada al cielo y se encuentra desprovisto de los ojos tecnológicos que una vez le ofrecían tranquilidad, la responsabilidad de garantizar la seguridad recae en las manos de quienes deben actuar, no solo prometer. La crisis de seguridad es una llamada de atención para todos, en especial para un gobierno que no puede permitirse caer en la inacción.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, asegura que la decisión de inhabilitar a Daniel Jadue es parte de un plan de la derecha.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.