
Preocupación por el rescate en El Teniente: Golborne llama a priorizar la vida de los mineros
La tragedia en la mina El Teniente destaca la urgencia de buscar a los mineros desaparecidos, según el exministro Laurence Golborne.
La Cámara de Diputados aprueba la reforma de adopción que prioriza el bienestar infantil.
Chile16 de junio de 2025Santiago, Chile - 11 de octubre de 2023. Tras más de diez años de discusión, la Cámara de Diputados de Chile ha dado luz verde a una reforma fundamental del sistema de adopción, que promete transformar y acelerar los procesos de adopción en favor del bienestar de los menores.
Con un amplio respaldo de diversas fuerzas políticas, se aprobó la esperada Reforma al Sistema de Adopción. Esta legislación busca modernizar un sistema que ha sido criticado por su lentitud y su falta de efectividad al garantizar un hogar para los niños que esperan ser adoptados.
El diputado Jorge Guzmán, sub jefe de la bancada de Evópoli, expresó su satisfacción tras la votación: "Hoy es un día muy importante para Chile. Después de 12 años, por fin tenemos una ley que reforma el sistema de adopción. Pone por sobre todo el interés superior del niño, para que esos miles de niños que hoy están bajo el resguardo del Estado puedan llegar a una familia donde se les entregue cariño, amor y protección".
A través de esta reforma, los legisladores esperan abordar las deficiencias del modelo actual, que ha dejado a muchos menores en situaciones de vulnerabilidad y abandono. Guzmán indicó que es necesario evitar que "los niños terminen delinquiendo o en situaciones de abandono".
El legislador no sólo celebró la aprobación, sino que también subrayó la necesidad de seguir trabajando en la implementación efectiva de esta ley. "Vamos a seguir revisando cómo avanza esta ley en su implementación y cómo le asignamos más recursos al sistema”, destacó.
Esta reforma no solo representa un cambio legislativo, sino un compromiso hacia una nueva filosofía que busca priorizar el bienestar infantil, permitiendo que más niños sean acogidos por familias que puedan ofrecerles un entorno seguro y afectuoso.
La aprobación de esta reforma ha sido recibida con aplausos no solo dentro del Congreso, sino también por parte de organizaciones de la sociedad civil que luchan por los derechos de la infancia. Expertos en derechos humanos han manifestado su apoyo, resaltando que la reforma es un paso crucial hacia la protección de los derechos de los niños en Chile.
“Este cambio es fundamental para poder ofrecer a los niños la familia que merecen. Esperamos que su implementación sea rápida y efectiva”, señaló Ana María Rojas, directora de la Fundación Niños de Chile.
La situación de los menores bajo el cuidado del Estado en Chile ha sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional. Las cifras reflejan una realidad preocupante: miles de niños han crecido en instituciones, lejos de la calidez de un hogar. Esta reforma busca revertir dicha tendencia mediante un enfoque más humano y proactivo.
Finalmente, esta reforma a la adopción es una señal clara del compromiso del Estado chileno con los derechos de la infancia. Sin embargo, el desafío más grande aún persiste: la implementación efectiva de la ley y la asignación de recursos suficientes para llevar a cabo los cambios necesarios. A medida que el gobierno avanza en este proceso, la presión para monitorear y evaluar los resultados será fundamental.
Este tipo de reformas, además, refleja en el contexto internacional un creciente reconocimiento de la responsabilidad de los estados en la protección de los derechos de los niños, alineándose con tratados y convenios internacionales. El éxito de esta ley podría servir de modelo para otros países de la región que enfrentan problemas similares en sus sistemas de protección infantil.
En conclusión, la aprobación de la reforma al sistema de adopción en Chile es un primer paso significativo que pone de manifiesto el compromiso del país con el bienestar infantil. La atención ahora se centra en cómo se implementará esta legislación y en garantizar que efectivamente los niños logren encontrar un hogar donde puedan crecer en un entorno seguro y amoroso.
La tragedia en la mina El Teniente destaca la urgencia de buscar a los mineros desaparecidos, según el exministro Laurence Golborne.
La titular del Ministerio de la Mujer, Antonia Orellana, analiza el vínculo entre el apoyo a Parisi y los papitos corazón, destacando la complejidad de la opinión pública.
Candidata afirma que la rebaja fiscal beneficiaría únicamente a las empresas más ricas y dañaría a los ciudadanos.
El expresidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, declara su apoyo a Kast, desatando tensiones en Chile Vamos, mientras el actual timonel reafirma su compromiso con la candidatura de Evelyn Matthei.
La candidata presidencial de Chile Vamos critica a Jeannette Jara en un divertido video con los icónicos personajes de The Muppets, invitando a "levantar Chile".
Pamela Jiles, destacada diputada chilena, se incorpora al Partido de la Gente (PDG) y anuncia su apoyo a Franco Parisi como candidato presidencial, prometiendo una fuerte bancada para las próximas elecciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La Policía de Investigaciones sigue el rastro de un homicidio en Puente Alto, donde un hombre, que había salido de la cárcel recientemente, fue asesinado a tiros.
La tasa de desempleo en Chile sube a 8,9% en abril-junio, con un mínimo histórico de creación de empleo. El desempleo femenino alcanza el 9,9%, alertando sobre una crisis laboral.
El portero de Colo-Colo enfrenta complicaciones dentro y fuera de la cancha.
La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile revela a los primeros 15 integrantes de su equipo. Enfocada en temas clave como seguridad y economía, Jara traza las prioridades de su futura gestión.
El exembajador también recordó al presidente Sebastián Piñera, quien en su momento señaló que "la sinergia entre Israel y Chile es muy, pero muy, poderosa".
En el fascinante mundo de la astrología, 2025 se presenta como un año de transformaciones y oportunidades. Las alineaciones astrales nos guiarán en temas cruciales como el amor, el juego, y el destino.
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.