
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.
Estados Unidos26 de abril de 2025Washington, 26 de abril de 2025 - El Washington Hilton, anfitrión de la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca, se convirtió esta noche en algo más que un escenario de risas y trajes de etiqueta. Cientos de manifestantes pro-palestinos tomaron las calles frente al hotel, armados con pancartas, banderas y una furia que atravesó la calma de la primavera, para exigir un alto al fuego en Gaza y acusar a los medios estadounidenses de encubrir una crisis que ha segado miles de vidas, incluidas las de más de 140 periodistas desde octubre de 2023.
La Cena de Corresponsales, un ritual anual donde la prensa y la política suelen compartir bromas y champán, tuvo este año un vacío notable en su mesa principal: el presidente Donald Trump, en su segundo mandato, no asistió. En lugar de enfrentar las luces del Hilton, Trump voló a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, una decisión que algunos interpretaron como un desaire calculado a la prensa que tanto critica. Afuera, los manifestantes no se dejaron intimidar por su ausencia, coreando "¡cada vez que los medios mienten, un periodista muere en Gaza!" y ondeando una bandera palestina desde una ventana del hotel, un acto que desató vítores y se viralizó al instante.
Organizada por grupos como el Movimiento de la Juventud Palestina y CodePink, la protesta creció de decenas a cientos a lo largo del día. Kate, una estudiante de 25 años de la Universidad Northeastern que prefirió no dar su apellido, habló con este medio: "Los medios aquí están escondiendo lo que pasa en Gaza. Es un genocidio, y mi generación no se queda callada. Por eso estamos aquí". Su voz, cargada de determinación, resonaba entre los jóvenes que ven en estas acciones una forma de desafiar un statu quo que consideran cómplice.
Dentro del Hilton, la ausencia de Trump dejó un tono más sobrio de lo habitual. Sin un presidente para recibir aplausos o burlas, la noche giró en torno a la prensa misma. Kelly O’Donnell, presidenta de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, mencionó brevemente a los cerca de 100 periodistas muertos en Gaza, pero el tema se desvaneció entre los destellos de las cámaras que captaban a famosos como Chris Pine y Molly Ringwald entrando al evento. La gala, que alguna vez fue un espacio de sátira, pareció más un reconocimiento autocomplaciente en medio de una tormenta.
Los manifestantes no se limitaron a gritar. Algunos se arrojaron al suelo, simulando cadáveres junto a chalecos con la palabra "prensa", mientras otros alzaban pancartas negras que pedían "alto al fuego". La escena chocaba con el glamour del interior, donde el eco de las risas apenas llegaba a la calle. "Es una farsa que estén celebrando mientras Gaza sufre", dijo Sandra Tamari, del Proyecto Justicia Adalah, apuntando a los medios por lo que llamó una "omisión deliberada" de la tragedia.
La seguridad fue férrea: la policía de Washington mantuvo un cordón que aseguró el paso de los invitados, pero no pudo evitar que el mensaje se colara. Desde una ventana alta del Hilton, alguien desplegó una bandera palestina, un gesto que incendió las redes y subrayó la fractura entre la élite dentro y las voces afuera. Trump, desde Roma, no comentó sobre la protesta, pero su ausencia habló por él: un presidente que, históricamente, ha esquivado este evento desde su primer mandato.
La guerra en Gaza, desatada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha galvanizado a los activistas en Estados Unidos. En los últimos meses, más de 60 universidades han sido testigos de protestas y detenciones, con más de 500 arrestos. Este movimiento, en un año electoral ya pasado, sigue siendo un dolor de cabeza para Trump, cuya política de apoyo a Israel genera críticas incluso entre sus aliados. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) cifra en al menos 97 los reporteros muertos, mientras el Sindicato de Periodistas Palestinos habla de 125, números que los manifestantes usaron como combustible para su indignación.
La noche terminó con los manifestantes dispersándose en paz, dejando velas apagadas en el pavimento como tributo a las víctimas. Adentro, las fiestas posteriores siguieron su curso, pero el contraste fue imposible de ignorar. ¿Hasta cuándo podrá la prensa estadounidense mantener su fiesta mientras las calles arden con un grito que no se apaga?
La crónica de hoy en nuestra edición digital sobre la protesta frente al Washington Hilton pinta un cuadro que no sorprenderá a los lectores de The Times en español: mientras Trump se pasea por Roma llorando al Papa Francisco, la Cena de Corresponsales se tambalea entre la autocomplacencia y el vacío. Los manifestantes, con su bandera colgada como un trofeo de guerra, dejaron claro que no están para risas. Fuentes internas de The Times en español, que han seguido el conflicto desde 2023, confirman lo obvio: la prensa estadounidense prefiere cubrir las siestas de Trump en tribunales que las tumbas de sus colegas en Gaza.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.