Voces de Gaza interpelan la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca : manifestantes pro-palestinos claman mientras Trump opta por Roma

Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.

Estados Unidos26 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
680d7943d6cb0.image
Protestas Pro PalestinaFotos AP

Washington, 26 de abril de 2025 - El Washington Hilton, anfitrión de la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca, se convirtió esta noche en algo más que un escenario de risas y trajes de etiqueta. Cientos de manifestantes pro-palestinos tomaron las calles frente al hotel, armados con pancartas, banderas y una furia que atravesó la calma de la primavera, para exigir un alto al fuego en Gaza y acusar a los medios estadounidenses de encubrir una crisis que ha segado miles de vidas, incluidas las de más de 140 periodistas desde octubre de 2023.

680d688c25551.image
La Cena de Corresponsales, un ritual anual donde la prensa y la política suelen compartir bromas y champán, tuvo este año un vacío notable en su mesa principal: el presidente Donald Trump, en su segundo mandato, no asistió. En lugar de enfrentar las luces del Hilton, Trump voló a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, una decisión que algunos interpretaron como un desaire calculado a la prensa que tanto critica. Afuera, los manifestantes no se dejaron intimidar por su ausencia, coreando "¡cada vez que los medios mienten, un periodista muere en Gaza!" y ondeando una bandera palestina desde una ventana del hotel, un acto que desató vítores y se viralizó al instante.


Organizada por grupos como el Movimiento de la Juventud Palestina y CodePink, la protesta creció de decenas a cientos a lo largo del día. Kate, una estudiante de 25 años de la Universidad Northeastern que prefirió no dar su apellido, habló con este medio: "Los medios aquí están escondiendo lo que pasa en Gaza. Es un genocidio, y mi generación no se queda callada. Por eso estamos aquí". Su voz, cargada de determinación, resonaba entre los jóvenes que ven en estas acciones una forma de desafiar un statu quo que consideran cómplice.

680d7b9cc5ce4.image
Dentro del Hilton, la ausencia de Trump dejó un tono más sobrio de lo habitual. Sin un presidente para recibir aplausos o burlas, la noche giró en torno a la prensa misma. Kelly O’Donnell, presidenta de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, mencionó brevemente a los cerca de 100 periodistas muertos en Gaza, pero el tema se desvaneció entre los destellos de las cámaras que captaban a famosos como Chris Pine y Molly Ringwald entrando al evento. La gala, que alguna vez fue un espacio de sátira, pareció más un reconocimiento autocomplaciente en medio de una tormenta.


Los manifestantes no se limitaron a gritar. Algunos se arrojaron al suelo, simulando cadáveres junto a chalecos con la palabra "prensa", mientras otros alzaban pancartas negras que pedían "alto al fuego". La escena chocaba con el glamour del interior, donde el eco de las risas apenas llegaba a la calle. "Es una farsa que estén celebrando mientras Gaza sufre", dijo Sandra Tamari, del Proyecto Justicia Adalah, apuntando a los medios por lo que llamó una "omisión deliberada" de la tragedia.


La seguridad fue férrea: la policía de Washington mantuvo un cordón que aseguró el paso de los invitados, pero no pudo evitar que el mensaje se colara. Desde una ventana alta del Hilton, alguien desplegó una bandera palestina, un gesto que incendió las redes y subrayó la fractura entre la élite dentro y las voces afuera. Trump, desde Roma, no comentó sobre la protesta, pero su ausencia habló por él: un presidente que, históricamente, ha esquivado este evento desde su primer mandato.


La guerra en Gaza, desatada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha galvanizado a los activistas en Estados Unidos. En los últimos meses, más de 60 universidades han sido testigos de protestas y detenciones, con más de 500 arrestos. Este movimiento, en un año electoral ya pasado, sigue siendo un dolor de cabeza para Trump, cuya política de apoyo a Israel genera críticas incluso entre sus aliados. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) cifra en al menos 97 los reporteros muertos, mientras el Sindicato de Periodistas Palestinos habla de 125, números que los manifestantes usaron como combustible para su indignación.


La noche terminó con los manifestantes dispersándose en paz, dejando velas apagadas en el pavimento como tributo a las víctimas. Adentro, las fiestas posteriores siguieron su curso, pero el contraste fue imposible de ignorar. ¿Hasta cuándo podrá la prensa estadounidense mantener su fiesta mientras las calles arden con un grito que no se apaga?


 
 "Roma gana, Washington pierde y Gaza sigue sangrando"


La crónica de hoy en nuestra edición digital sobre la protesta frente al Washington Hilton pinta un cuadro que no sorprenderá a los lectores de The Times en español: mientras Trump se pasea por Roma llorando al Papa Francisco, la Cena de Corresponsales se tambalea entre la autocomplacencia y el vacío. Los manifestantes, con su bandera colgada como un trofeo de guerra, dejaron claro que no están para risas. Fuentes internas de The Times en español, que han seguido el conflicto desde 2023, confirman lo obvio: la prensa estadounidense prefiere cubrir las siestas de Trump en tribunales que las tumbas de sus colegas en Gaza.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Invitamos a nuestros lectores a seguir desentrañando estas historias en www.thetimes.cl, donde la verdad no se sirve con azúcar ni en bandeja de plata.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

680d7943d6cb0.image

Voces de Gaza interpelan la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca : manifestantes pro-palestinos claman mientras Trump opta por Roma

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos26 de abril de 2025

Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.

Eugene Daniels

El White House Correspondents’ Dinner se reinventa: entre ataques, polémicas y un guiño a la resistencia periodística

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

En un año marcado por tensiones con el poder y decisiones controvertidas, Eugene Daniels defiende la misión de la prensa en un evento sin presidente ni comedia, pero con un foco claro: la Primera Enmienda. La exclusión de Amber Ruffin y las movidas de Trump contra los medios tiñen una noche que busca celebrar a los periodistas, mientras la WHCA enfrenta críticas y se adapta a tiempos turbulentos.

Te puede interesar
Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

Eugene Daniels

El White House Correspondents’ Dinner se reinventa: entre ataques, polémicas y un guiño a la resistencia periodística

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

En un año marcado por tensiones con el poder y decisiones controvertidas, Eugene Daniels defiende la misión de la prensa en un evento sin presidente ni comedia, pero con un foco claro: la Primera Enmienda. La exclusión de Amber Ruffin y las movidas de Trump contra los medios tiñen una noche que busca celebrar a los periodistas, mientras la WHCA enfrenta críticas y se adapta a tiempos turbulentos.

Mario Marcel

Marcel desafía la tormenta arancelaria en un cara a cara con EE.UU.: ¿diplomacia o rendición?

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Donald Trump

Donald Trump jura que habló con china, pero Pekín lo ignora con diplomacia gélida

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

Donald Trump proclamó que EE.UU. y China charlaron de comercio “esta mañana”, aunque Pekín lo desmiente con un silencio helado. Antes de recibir al premier noruego, Jonas Gahr Støre, el presidente lanzó loas a Oslo y promesas de acuerdos rápidos. Entre sátira y sutileza, Trump juega al magnate global mientras el mundo se pregunta si miente o solo improvisa.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

hijo Lorene Prieto (1).png

Horror en Ñuñoa: El misterio tras las manos amputadas del hijo de Lorene Prieto sacude Chile

The Times en Español
Chile25 de abril de 2025

Carabineros reveló detalles estremecedores sobre el hallazgo del hijo de la actriz Lorene Prieto, encontrado con ambas manos amputadas en un domicilio familiar en Ñuñoa. Tras una denuncia por presunta desgracia, la policía descartó preliminarmente la intervención de terceros, pero el caso sigue envuelto en interrogantes. El joven fue trasladado al Hospital del Salvador, donde lucha por su vida, mientras el país busca respuestas.

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Mario Marcel

Marcel desafía la tormenta arancelaria en un cara a cara con EE.UU.: ¿diplomacia o rendición?

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

Eugene Daniels

El White House Correspondents’ Dinner se reinventa: entre ataques, polémicas y un guiño a la resistencia periodística

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

En un año marcado por tensiones con el poder y decisiones controvertidas, Eugene Daniels defiende la misión de la prensa en un evento sin presidente ni comedia, pero con un foco claro: la Primera Enmienda. La exclusión de Amber Ruffin y las movidas de Trump contra los medios tiñen una noche que busca celebrar a los periodistas, mientras la WHCA enfrenta críticas y se adapta a tiempos turbulentos.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García