
Linda Yaccarino dimite como CEO de X y deja a Elon Musk solo ante el caos de su red social
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.
Estados Unidos26 de abril de 2025Washington, 26 de abril de 2025 - El Washington Hilton, anfitrión de la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca, se convirtió esta noche en algo más que un escenario de risas y trajes de etiqueta. Cientos de manifestantes pro-palestinos tomaron las calles frente al hotel, armados con pancartas, banderas y una furia que atravesó la calma de la primavera, para exigir un alto al fuego en Gaza y acusar a los medios estadounidenses de encubrir una crisis que ha segado miles de vidas, incluidas las de más de 140 periodistas desde octubre de 2023.
La Cena de Corresponsales, un ritual anual donde la prensa y la política suelen compartir bromas y champán, tuvo este año un vacío notable en su mesa principal: el presidente Donald Trump, en su segundo mandato, no asistió. En lugar de enfrentar las luces del Hilton, Trump voló a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, una decisión que algunos interpretaron como un desaire calculado a la prensa que tanto critica. Afuera, los manifestantes no se dejaron intimidar por su ausencia, coreando "¡cada vez que los medios mienten, un periodista muere en Gaza!" y ondeando una bandera palestina desde una ventana del hotel, un acto que desató vítores y se viralizó al instante.
Organizada por grupos como el Movimiento de la Juventud Palestina y CodePink, la protesta creció de decenas a cientos a lo largo del día. Kate, una estudiante de 25 años de la Universidad Northeastern que prefirió no dar su apellido, habló con este medio: "Los medios aquí están escondiendo lo que pasa en Gaza. Es un genocidio, y mi generación no se queda callada. Por eso estamos aquí". Su voz, cargada de determinación, resonaba entre los jóvenes que ven en estas acciones una forma de desafiar un statu quo que consideran cómplice.
Dentro del Hilton, la ausencia de Trump dejó un tono más sobrio de lo habitual. Sin un presidente para recibir aplausos o burlas, la noche giró en torno a la prensa misma. Kelly O’Donnell, presidenta de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, mencionó brevemente a los cerca de 100 periodistas muertos en Gaza, pero el tema se desvaneció entre los destellos de las cámaras que captaban a famosos como Chris Pine y Molly Ringwald entrando al evento. La gala, que alguna vez fue un espacio de sátira, pareció más un reconocimiento autocomplaciente en medio de una tormenta.
Los manifestantes no se limitaron a gritar. Algunos se arrojaron al suelo, simulando cadáveres junto a chalecos con la palabra "prensa", mientras otros alzaban pancartas negras que pedían "alto al fuego". La escena chocaba con el glamour del interior, donde el eco de las risas apenas llegaba a la calle. "Es una farsa que estén celebrando mientras Gaza sufre", dijo Sandra Tamari, del Proyecto Justicia Adalah, apuntando a los medios por lo que llamó una "omisión deliberada" de la tragedia.
La seguridad fue férrea: la policía de Washington mantuvo un cordón que aseguró el paso de los invitados, pero no pudo evitar que el mensaje se colara. Desde una ventana alta del Hilton, alguien desplegó una bandera palestina, un gesto que incendió las redes y subrayó la fractura entre la élite dentro y las voces afuera. Trump, desde Roma, no comentó sobre la protesta, pero su ausencia habló por él: un presidente que, históricamente, ha esquivado este evento desde su primer mandato.
La guerra en Gaza, desatada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha galvanizado a los activistas en Estados Unidos. En los últimos meses, más de 60 universidades han sido testigos de protestas y detenciones, con más de 500 arrestos. Este movimiento, en un año electoral ya pasado, sigue siendo un dolor de cabeza para Trump, cuya política de apoyo a Israel genera críticas incluso entre sus aliados. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) cifra en al menos 97 los reporteros muertos, mientras el Sindicato de Periodistas Palestinos habla de 125, números que los manifestantes usaron como combustible para su indignación.
La noche terminó con los manifestantes dispersándose en paz, dejando velas apagadas en el pavimento como tributo a las víctimas. Adentro, las fiestas posteriores siguieron su curso, pero el contraste fue imposible de ignorar. ¿Hasta cuándo podrá la prensa estadounidense mantener su fiesta mientras las calles arden con un grito que no se apaga?
La crónica de hoy en nuestra edición digital sobre la protesta frente al Washington Hilton pinta un cuadro que no sorprenderá a los lectores de The Times en español: mientras Trump se pasea por Roma llorando al Papa Francisco, la Cena de Corresponsales se tambalea entre la autocomplacencia y el vacío. Los manifestantes, con su bandera colgada como un trofeo de guerra, dejaron claro que no están para risas. Fuentes internas de The Times en español, que han seguido el conflicto desde 2023, confirman lo obvio: la prensa estadounidense prefiere cubrir las siestas de Trump en tribunales que las tumbas de sus colegas en Gaza.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia un fuerte arancel a productos brasileños a raíz de la "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro.
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.