´

Ministra López corrige a Matthei: cárcel de Copiapó en el desierto ya está en marcha con plazas de alta seguridad

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, reaccionó a la propuesta de la oposición sobre construir una cárcel en Copiapó, destacando que el proyecto “El Arenal” ya está planificado y en proceso de licitación desde octubre de 2024.

Chile22 de abril de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Jessica Lopez
Jessica López

Santiago de Chile, 22 de abril de 2025. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, respondió con firmeza este martes a la candidata presidencial de la oposición, Evelyn Matthei, quien propuso construir una cárcel en Copiapó como parte de su agenda de seguridad. En una declaración que no dejó espacio a ambigüedades, López señaló que el proyecto penitenciario en pleno desierto de Atacama no solo ya está en marcha, sino que se encuentra en proceso de licitación para ser adjudicado e iniciar su construcción a la brevedad. “Sería bueno que la candidata leyera nuestro plan maestro de infraestructura penitenciaria”, afirmó la ministra, destacando que la cárcel incluirá más de 100 plazas para reos de alta peligrosidad y forma parte de una estrategia nacional que proyecta 1.500 nuevas plazas de máxima seguridad al 2030.


El desencuentro tuvo lugar tras un evento en Santiago, donde López detalló los avances del proyecto “Recinto Modelo de Educación y Trabajo: El Arenal de Copiapó”, ubicado a 40 kilómetros al norponiente de la ciudad, en terrenos fiscales del desierto de Atacama. Con una inversión de US$275 millones y una superficie de 76.600 m², el recinto está diseñado para albergar a 2.160 personas privadas de libertad, de las cuales más de 100 estarán en módulos de alta seguridad, siguiendo estándares internacionales que recomiendan distribuir este tipo de plazas en el territorio en lugar de concentrarlas. “La experiencia global nos dice que es mejor descentralizar la alta seguridad, y eso estamos haciendo”, explicó López, subrayando que el proceso de licitación, iniciado en octubre de 2024, está a punto de entrar en su fase decisiva.


La ministra no escatimó en críticas hacia Matthei, quien ha hecho de la seguridad un pilar de su campaña presidencial rumbo a las elecciones de noviembre de 2025. “Esa cárcel de Copiapó ya está en proceso de licitación para ser adjudicada e iniciar a la brevedad su construcción”, insistió López, sugiriendo que la candidata de la UDI está desinformada o intenta atribuirse una iniciativa ya en curso. “Contemplamos más de 100 plazas para reos de alta peligrosidad, vale decir, módulos de máxima seguridad, y eso es solo una parte de nuestro plan maestro que al 2030 incorporará más de 1.500 nuevas plazas en todo Chile”, agregó, invitando a Matthei a revisar el documento oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP).


El proyecto “El Arenal” no es un anuncio reciente. Fue presentado el 11 de septiembre de 2024 en una visita de López a Atacama, y desde entonces ha avanzado con la transferencia de terrenos fiscales y un llamado a licitación que ya atrajo interés de constructoras nacionales e internacionales. Según el cronograma, las ofertas técnicas se recibirán entre abril y junio de 2025, y las económicas entre julio y septiembre, con la meta de tener el recinto operativo en 2030. La construcción promete generar hasta 1.000 empleos en su peak y emplear a 600 funcionarios una vez en funcionamiento, un impacto económico que el gobierno destaca como parte de su compromiso con las regiones.


El intercambio se da en un momento álgido para el gobierno de Gabriel Boric, que enfrenta críticas por el aumento de la delincuencia y busca contrarrestar la narrativa opositora. Matthei, en un acto en Copiapó el pasado fin de semana, había propuesto “una cárcel moderna en la zona para encerrar a los criminales”, sin mencionar que el proyecto ya estaba en desarrollo. La respuesta de López no solo defiende el trabajo del Ejecutivo, sino que pone presión sobre la candidata para diferenciar su oferta en un terreno donde el oficialismo ya tiene avances concretos.


El plan maestro al que alude López es una hoja de ruta ambiciosa. Además de “El Arenal”, incluye proyectos como la cárcel “La Laguna” en Talca y otras iniciativas que sumarán 12.000 plazas penitenciarias al sistema, de las cuales 1.500 serán de máxima seguridad distribuidas estratégicamente.

Desde The Times en Español, el choque entre López y Matthei es un microcosmos de la lucha por el relato en la antesala de 2025. La ministra tiene un punto sólido: “El Arenal” está en marcha, con un diseño que incluye alta seguridad y un plan maestro que supera la retórica opositora en ambición y detalle. Sin embargo, el horizonte de 2030 juega en su contra en un país donde la delincuencia exige respuestas inmediatas, un flanco que Matthei explota hábilmente al prometer acción rápida, aunque sin innovar sobre lo ya existente. López gana en hechos, pero pierde en percepción si no logra comunicar mejor los avances. Para Matthei, el desafío será ofrecer algo más que repetir lo obvio, o arriesga quedar como oportunista en un debate que el gobierno ya está peleando.
 

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Evelyn MatteiEvelyn Matthei contraataca: cárcel bunker en Copiapó para enterrar al crimen organizado

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.