
Un Militar Colombiano sorprende al Cantar "Waka Waka" como Shakira
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
Con un discurso directo, Lula subrayó la brevedad del tiempo que le queda a Boric en el poder y lo instó a actuar con urgencia, mientras evocaba relaciones pasadas con líderes de derecha como Piñera y Uribe.
Latam22 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Brasilia, Brasil - 22 de abril de 2025 En un encuentro que prometía fortalecer los lazos entre Brasil y Chile, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, conocido como Lula, convirtió la visita oficial de su homólogo chileno, Gabriel Boric, en un momento de reflexión política que dejó al joven mandatario en una posición incómoda. Durante una reunión bilateral celebrada este martes en Brasilia, Lula no solo marcó la diferencia de experiencia entre ambos líderes, sino que también aprovechó para dar una lección sobre liderazgo y recordar con nostalgia al fallecido expresidente chileno Sebastián Piñera.
El episodio ocurrió en apenas un minuto, cuando Lula, con su característico estilo directo, se dirigió a Boric frente a las cámaras. “A usted le quedan cinco meses. A mí, un año y siete meses de mandato”, afirmó el brasileño, dejando en claro la brecha temporal entre sus respectivos gobiernos. La frase no solo señaló la inminencia del fin del mandato de Boric —quien dejará el poder en marzo de 2026 tras cumplir su período no renovable de cuatro años—, sino que también pareció restarle relevancia a su gestión en comparación con la longevidad política de Lula, quien a sus 79 años sigue siendo una figura dominante en América Latina.
Lula no se detuvo ahí. Con un tono que mezclaba consejo y advertencia, instó a Boric a aprovechar el tiempo que le resta: “En lo poco que le queda, es necesario que hagamos lo que no se ha hecho hasta ahora”. Aunque no especificó qué tareas pendientes tenía en mente, el comentario resonó como un reproche implícito a la gestión del chileno, cuya administración ha enfrentado críticas por su manejo de la economía y la seguridad ciudadana. “Primero, hay que convencer a nuestra gente de la importancia de eso”, añadió Lula, sugiriendo que Boric aún debe ganarse el apoyo popular para concretar su legado.
El golpe más inesperado llegó cuando Lula evocó su relación con líderes de derecha como el expresidente colombiano Álvaro Uribe y, especialmente, Sebastián Piñera, quien gobernó Chile en dos períodos (2010-2014 y 2018-2022) y falleció en un accidente de helicóptero en febrero de 2024. “Piñera, lo echo mucho de menos”, confesó Lula, recordando cómo ambos mantuvieron una relación cordial pese a sus diferencias ideológicas. “Cuando él me recibió dentro de La Moneda y vino a visitarme a São Paulo, cuando yo ya no era presidente de Brasil, me preguntó: ‘¿Usted ya no quiere ser presidente?’. Y él me dijo que sí quería volver a ser presidente”, relató con añoranza.
Estas palabras no solo resaltaron la capacidad de Lula para tender puentes con figuras de espectros políticos opuestos, sino que también dejaron entrever una crítica velada a Boric, cuya gestión ha sido marcada por una polarización interna y una relación tensa con la oposición chilena. La mención de Piñera, un líder conservador pero pragmático que logró estabilidad económica durante sus mandatos, contrastó con la percepción de Boric como un presidente joven e idealista, pero con dificultades para consolidar su autoridad.
El contexto de la visita no ayudó a Boric a salir bien parado. La gira, que buscaba reforzar la cooperación bilateral en temas como comercio, cambio climático y democracia, quedó opacada por el carisma y la contundencia de Lula. Mientras el brasileño proyectaba una imagen de estadista experimentado, Boric, de 39 años, parecía reducido a un aprendiz en el escenario internacional. “Tan solo el comienzo de una historia entre usted y yo”, dijo Lula al iniciar su intervención, una frase que, lejos de prometer colaboración, sonó como el preludio de una lección que el chileno no esperaba.
La referencia a Uribe, otro líder de derecha con quien Lula mantuvo una “relación extraordinaria” en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), reforzó su mensaje: el liderazgo trasciende las ideologías, algo que Boric, con su perfil progresista y su base en la izquierda, aún parece estar aprendiendo. “En el ámbito de la UNASUR, convivimos muy bien”, destacó Lula, subrayando su habilidad para navegar en un continente políticamente diverso.
Para los analistas, el momento refleja la diferencia de peso político entre ambos líderes. Lula, en su tercer mandato tras superar escándalos y una condena judicial, ha consolidado su figura como un referente del progresismo latinoamericano con un enfoque pragmático. Boric, en cambio, enfrenta una aprobación en declive en Chile —rondando el 30% según encuestas recientes— y un escenario interno complicado por la inflación y el aumento del crimen organizado.
El comentario sobre Piñera también tocó una fibra sensible en Chile, donde el expresidente sigue siendo una figura divisiva pero respetada por su manejo económico. Al lamentar su ausencia, Lula no solo rindió homenaje a un colega, sino que indirectamente cuestionó si Boric está a la altura del desafío de liderar un país en tiempos turbulentos.
Desde The Times en español, consideramos que el breve pero contundente discurso de Lula durante la visita de Boric revela una dinámica de poder desigual entre ambos mandatarios. Lula, con décadas de experiencia, aprovechó la oportunidad para proyectarse como un mentor paternalista, dejando a Boric en una posición vulnerable.
Su nostalgia por Piñera, aunque sincera, funcionó como un recordatorio tácito de lo que Chile ha perdido en términos de liderazgo pragmático, algo que Boric no ha logrado replicar en sus tres años de gobierno.
El mensaje de Lula sobre la urgencia de actuar en los “cinco meses” restantes de Boric —un cálculo impreciso, ya que le quedan casi un año— podría interpretarse como un desliz o como una estrategia para minimizar la relevancia del chileno. Sea como sea, expuso la fragilidad de Boric en el ámbito internacional, donde su juventud y su retórica progresista no siempre se traducen en resultados tangibles.
Sin embargo, el episodio también pone en evidencia la habilidad de Lula para dominar la narrativa, incluso a costa de su invitado. Si bien su intención pudo ser motivar a Boric, el efecto fue opuesto: el chileno quedó relegado a un segundo plano. Para Brasil, la reunión reafirma su rol como potencia regional; para Chile, deja la incógnita de si Boric podrá aprovechar el tiempo que le resta para dejar una huella significativa.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Nicolás Maduro acusa a Leopoldo López de promover invasión militar y bloqueos, intensificando la polarización política en Venezuela.

La ministra interina de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, anunció la convocatoria a consultas del embajador colombiano en EE.UU., Daniel García Peña, tras tensiones crecientes y amenazas arancelarias.

El acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y Argentina representa una oportunidad crucial para el país sudamericano en su búsqueda de estabilidad económica

La elección de Rodrigo Paz revierte polarización y abre puertas a la cooperación Chile-Bolivia, en un contexto de desafíos comunes.

Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, promete unidad y modernidad, marcando el fin de 20 años de gobiernos del MAS.

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.