Dramático rescate en San José de Maipo: dos personas salvadas en montaña tras perderse

El rescate, que combinó la experiencia de voluntarios locales y la destreza del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, destaca la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante emergencias en terrenos montañosos, un desafío recurrente en la comuna.

Chile18 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Imagen de WhatsApp 2025-04-18 a las 20.51.38_9815f240

San José de Maipo, Región Metropolitana, 18 de abril de 2025 – La tranquilidad de una tarde de trekking en el sector de San Alfonso, cerca de la Cascada de los Vientos, se transformó en una situación de riesgo para dos excursionistas de 44 y 50 años, provenientes de Las Condes. Lo que comenzó como una jornada de conexión con la naturaleza culminó en un operativo de rescate que movilizó a voluntarios locales, personal de la Subcomisaría de San José de Maipo y al especializado Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros.


El incidente se desencadenó alrededor de las 15:40 horas, cuando la Subcomisaría de San José de Maipo recibió una llamada telefónica que alertaba sobre la situación de emergencia. Los dos excursionistas, tras haber disfrutado de las vistas de la Cascada de los Vientos, iniciaron su descenso pero perdieron la huella del sendero. Quedaron atrapados en una zona de difícil acceso, rodeada de pendientes pronunciadas y vegetación densa, lo que imposibilitó su retorno por medios propios. La complejidad del terreno y las condiciones del entorno pusieron en riesgo su seguridad, generando una rápida respuesta de las autoridades.


Inmediatamente, Carabineros activó los protocolos de emergencia. En una primera instancia, un equipo de voluntarios del sector, conocedores de los senderos y las particularidades del terreno, fue desplegado para localizar a las víctimas. Tras un arduo esfuerzo, lograron encontrar a los extraviados, pero la dificultad del terreno les impidió realizar el descenso de manera segura. La situación requería un nivel de expertise que solo un equipo especializado podía proporcionar, por lo que se solicitó la intervención del GOPE.


El Grupo de Operaciones Policiales Especiales, reconocido por su preparación en rescates de alta complejidad, asumió el liderazgo de la operación. Equipados con cuerdas y herramientas especializadas, los efectivos del GOPE iniciaron las maniobras de extracción en un entorno que exigía precisión y trabajo técnico. La operación, que se extendió por varias horas debido a las condiciones del terreno, culminó exitosamente alrededor de las 19:40 horas. Las dos personas, que se encontraban en buenas condiciones de salud pese al estrés de la situación, fueron entregadas a personal territorial de la Subcomisaría de San José de Maipo en una zona segura.
El operativo destacó por la coordinación entre los diferentes actores involucrados. La participación de los voluntarios locales fue clave para localizar rápidamente a los extraviados, mientras que la experiencia del GOPE permitió resolver una situación que, de no haber sido atendida con prontitud, podría haber tenido consecuencias graves. Según fuentes de Carabineros, las víctimas no presentaban lesiones significativas, pero fueron trasladadas a un servicio de urgencia para constatar su estado de salud y descartar cualquier complicación derivada de la exposición prolongada en la montaña.

Imagen de WhatsApp 2025-04-18 a las 20.51.30_174c4c27


Este rescate no es un caso aislado en San José de Maipo, una comuna conocida por su belleza natural y sus numerosos senderos que atraen a miles de visitantes cada año. Sin embargo, la popularidad de actividades como el trekking y la escalada ha ido acompañada de un aumento en los incidentes relacionados con excursionistas extraviados o accidentados. En lo que va de 2025, las autoridades han reportado múltiples operativos de rescate en la zona, muchos de los cuales han requerido la intervención de equipos especializados como el GOPE.


La Cascada de los Vientos, ubicada en el sector de San Alfonso, es uno de los destinos más visitados de la comuna. Su acceso, que implica un trekking de medio día, puede parecer accesible para excursionistas novatos, pero los senderos presentan desafíos que no deben subestimarse. La falta de señalización en algunos tramos, combinada con la posibilidad de cambios climáticos repentinos, aumenta el riesgo de desorientación. Este incidente pone de manifiesto la importancia de la preparación adecuada, que incluye llevar un mapa, GPS, agua suficiente y ropa adecuada, así como informar a las autoridades o a un contacto de confianza sobre los planes de ruta.


Franco Manzano, concejal de San José de Maipo y líder de la comisión de Seguridad Pública y Emergencias, ha señalado en ocasiones anteriores que la comuna enfrenta el desafío de regular el acceso a las zonas de montaña. “La gente sube al cerro por donde sea, y la verdad es muy difícil poder controlar los accesos. La idea es que quien venga a hacer este tipo de turismo se anote con Carabineros, para que así exista un registro”, afirmó en una entrevista reciente. Aunque esta medida aún no se implementa de manera formal, casos como el rescate en la Cascada de los Vientos refuerzan la necesidad de políticas que promuevan un turismo responsable.
El éxito de este operativo también resalta el rol crucial de Carabineros y el GOPE en la respuesta a emergencias en zonas de difícil acceso. El entrenamiento riguroso de estos equipos, que incluye técnicas de escalada, rapel y primeros auxilios, les permite enfrentar situaciones de alto riesgo con profesionalismo. En un mensaje publicado en redes sociales, la Prefectura Cordillera de Carabineros celebró el trabajo del GOPE, destacando su compromiso con la seguridad de la comunidad. “#CarabinerosdeTodos”, concluyeron, acompañando el mensaje con imágenes del operativo.

El rescate en la Cascada de los Vientos es un recordatorio de los riesgos inherentes a las actividades al aire libre en entornos naturales como San José de Maipo. Si bien la comuna se ha consolidado como un destino turístico de primer orden, la falta de regulación y la subestimación de los peligros por parte de algunos visitantes generan una presión constante sobre los equipos de emergencia. Este caso, aunque tuvo un final feliz, expone la necesidad de una mayor educación sobre seguridad en la montaña y de medidas preventivas que reduzcan la incidencia de estos incidentes.


Desde The Times en español, consideramos que el éxito del operativo refleja la importancia de la preparación y la coordinación entre actores locales y especializados. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la sostenibilidad del turismo en la zona. La comuna debe equilibrar la promoción de sus atractivos naturales con la implementación de políticas que garanticen la seguridad de los visitantes. Iniciativas como el registro de excursionistas, la mejora de la señalización en los senderos y la capacitación de guías locales podrían marcar la diferencia.


Además, este incidente subraya la relevancia de los equipos especializados como el GOPE, cuya labor no solo salva vidas, sino que también fortalece la confianza en las instituciones. En un contexto donde la seguridad pública enfrenta múltiples desafíos, historias como esta destacan el valor de la preparación y el compromiso de quienes trabajan en terreno.



¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Imagen de WhatsApp 2025-04-18 a las 17.40.08_27081572226 detenidos en ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Te puede interesar
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Evelyn Matthei

Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García