
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
´
El robo ocurrió la mañana del jueves, cuando los delincuentes sustrajeron los vehículos en un golpe cuidadosamente planeado. Carabineros, alertados por el sistema GPS, interceptó a los sospechosos en plena vía pública, recuperando la carga y desarticulando una red que operaba con precisión en la comuna.
Chile18 de abril de 2025Pirque, Región Metropolitana, 18 de abril de 2025 – Un operativo policial de alta precisión llevado a cabo por Carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque culminó con la detención de cinco personas involucradas en el robo de dos camiones cargados con licores, cuya mercancía está avaluada en $59.961.600. El hecho, que tuvo lugar la mañana del jueves 17 de abril, puso en evidencia la sofisticación de las bandas delictivas que operan en la zona, utilizando tecnología como inhibidores de señal para intentar burlar los sistemas de rastreo GPS.
El robo fue reportado a la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros, que alertó a los efectivos de Pirque sobre la sustracción de un camión que transportaba cajas de licores. Gracias a la señal GPS del vehículo, los uniformados lograron ubicarlo en la intersección de la avenida Alcalde Hernán Prieto con la calle Carlos Vial Infante. Mientras se dirigían al lugar, los carabineros interceptaron un segundo camión en la avenida Virginia Subercaseaux, también con encargo por robo y cargado con licores.
En el primer vehículo, los efectivos detuvieron a dos hombres adultos, ambos con antecedentes penales, lo que sugiere que podrían estar vinculados a redes delictivas con experiencia en este tipo de crímenes. Con este camión asegurado, los policías se trasladaron al punto donde se encontraba el segundo vehículo sustraído. Allí, encontraron a tres personas más: un hombre adulto, un menor de edad y una mujer adulta, ninguno con antecedentes penales. Según las autoridades, la mujer tenía un rol clave en la operación, ya que era la encargada de administrar el terreno donde se descargaba la mercancía robada.
Uno de los elementos más llamativos del caso fue el uso de un inhibidor de señal por parte de los delincuentes. Este dispositivo, diseñado para bloquear las señales de GPS, evidencia el nivel de planificación y acceso a tecnología que manejan estas bandas. Sin embargo, la rápida respuesta de Carabineros y la efectividad del sistema de rastreo frustraron los planes de los antisociales.
La carga robada, según la guía de despacho de los camiones, consistía en 14.400 cajas de botellas de licor, con un valor comercial de $59.961.600. Esta cantidad no solo refleja la magnitud del golpe, sino también el impacto económico que este tipo de delitos representa para las empresas afectadas. Los camiones y la mercancía fueron recuperados en su totalidad, y los cinco detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para enfrentar cargos por robo y, posiblemente, asociación ilícita.
El operativo comenzó cuando CENCO recibió la alerta sobre el robo del primer camión. La señal GPS permitió a los carabineros rastrear el vehículo en tiempo real, lo que desencadenó una rápida movilización hacia la avenida Alcalde Hernán Prieto. La interceptación del segundo camión en Virginia Subercaseaux fue un golpe de suerte y eficiencia policial, ya que los delincuentes no esperaban ser detectados tan pronto.
En el lugar, los uniformados actuaron con precisión para evitar cualquier riesgo. La detención de los dos primeros sospechosos ocurrió sin mayores incidentes, pero la escena en el segundo camión fue más compleja. Los tres ocupantes, incluido un menor, intentaron justificar su presencia, pero la evidencia era contundente: el vehículo estaba reportado como robado, y el inhibidor de señal encontrado en su interior confirmó las intenciones delictivas.
El terreno donde se descargaba la mercancía, administrado por la mujer detenida, funcionaba como un centro de acopio improvisado. Según las autoridades, este lugar podría estar vinculado a una red más amplia de distribución de productos robados, lo que abre la puerta a nuevas líneas de investigación. La participación de un menor en el delito también genera preocupación, ya que evidencia cómo las bandas criminales están reclutando a jóvenes para sus operaciones.
Por su parte, la Fiscalía Metropolitana Sur ya inició las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si los detenidos forman parte de una organización criminal más grande. La presencia de un inhibidor de señal y la participación de personas con y sin antecedentes penales sugieren que la banda operaba con un alto grado de coordinación.
El operativo en Pirque es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la acción policial pueden contrarrestar la creciente sofisticación del crimen organizado. El uso de inhibidores de señal por parte de los delincuentes refleja una evolución en las tácticas delictivas, lo que plantea desafíos para las autoridades. Sin embargo, la efectividad del sistema GPS y la rápida respuesta de Carabineros demuestran que la inversión en tecnología y capacitación policial está dando resultados.
Por otro lado, el impacto económico de estos robos no debe subestimarse. La carga de $60 millones representa una pérdida significativa para las empresas afectadas, lo que podría traducirse en alzas de precios para los consumidores. Este tipo de delitos también afecta la percepción de seguridad en comunas como Pirque, que dependen de su imagen de tranquilidad para atraer turismo y negocios.
En conclusión, el operativo de Pirque es una victoria para las fuerzas policiales, pero también un recordatorio de que la lucha contra el crimen organizado requiere esfuerzos sostenidos y multidimensionales. Desde The Times en español, instamos a las autoridades a profundizar en las investigaciones para desmantelar las redes detrás de estos delitos y a la ciudadanía a mantenerse alerta y colaborar con las fuerzas del orden.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Diputado Castro sostiene que el Presidente fracasó en su gestión democrática al no lograr votos suficientes para sancionar la propuesta.
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.