
Voto de extranjeros en Chile: derechos y perspectivas electorales
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
El consumo masivo de TikTok, la crisis de seguridad y la polarización han derechizado al lector chileno, que opina sin analizar, guiado por videos virales y emociones. ¿Podrá la educación mediática frenar esta tendencia antes de las elecciones de 2025?
Chile17 de abril de 2025
Santiago, 17 de abril de 2025 – En los últimos años, Chile ha sido testigo de un giro notorio hacia la derecha en la opinión pública, un fenómeno que se refleja en las redes sociales, los comentarios en portales noticiosos y las encuestas electorales. Desde el estallido social de 2019 hasta la antesala de las elecciones presidenciales de 2025, el lector chileno parece haber abrazado posturas conservadoras con una intensidad que preocupa a analistas: no solo se observa una derechización marcada, sino también una tendencia a opinar de forma impulsiva, muchas veces sin un análisis profundo de las noticias. ¿Qué explica este comportamiento? Factores como la polarización, la crisis de seguridad, la baja alfabetización mediática y el poder de las redes sociales ofrecen pistas para entender este cambio.
Esta desconfianza en las instituciones, incluidos los medios, lleva a los lectores a consumir contenido en redes sociales, donde los algoritmos refuerzan sus sesgos. “El lector derechizado no lee para contrastar, sino para confirmar lo que ya piensa”, Como resultado, comentarios en X o portales noticiosos suelen ser reacciones viscerales, más basadas en titulares que en el contenido completo de las notas.
Crisis de seguridad: El combustible de la derecha
La percepción de un aumento en la delincuencia y la migración descontrolada ha sido un motor clave de la derechización. Según el Centro de Estudios Públicos (CEP, 2024), el 78% de los chilenos considera la seguridad como su principal preocupación. La derecha, especialmente la extrema derecha, ha construido una narrativa efectiva que vincula estos problemas con la “debilidad” del gobierno de Gabriel Boric. Frases como “fronteras seguras” o “tolerancia cero” calan hondo en un lector que busca soluciones inmediatas, sin detenerse a analizar la complejidad de las políticas públicas.
El consumo masivo de TikTok, donde el 80% de los chilenos entre 18 y 24 años pasa al menos una hora diaria (DataReportal, 2024), agrava la baja alfabetización mediática. Un estudio de la Universidad Católica (2023) revela que el 60% de los chilenos lee solo titulares o resúmenes antes de opinar. En TikTok, donde el formato privilegia lo breve y sensacionalista, los usuarios absorben mensajes sin contexto.
Plataformas como X han transformado la forma en que los chilenos consumen y reaccionan a las noticias. La inmediatez de estas redes premia los comentarios rápidos y emocionales, desincentivando el análisis.
La derechización del lector chileno, alimentada por el consumo de TikTok, refleja una sociedad frustrada y polarizada. Mientras la derecha domina las narrativas virales, el oficialismo lucha por conectar con un electorado que prioriza la emoción sobre la razón. Para revertir esta tendencia, es crucial fortalecer la alfabetización mediática en las escuelas y promover medios que incentiven el análisis crítico. De lo contrario, el debate público seguirá atrapado en el ciclo de TikTok: titulares impactantes, opiniones viscerales y una derechización que no da tregua.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.