
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
El consumo masivo de TikTok, la crisis de seguridad y la polarización han derechizado al lector chileno, que opina sin analizar, guiado por videos virales y emociones. ¿Podrá la educación mediática frenar esta tendencia antes de las elecciones de 2025?
Chile17 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, 17 de abril de 2025 – En los últimos años, Chile ha sido testigo de un giro notorio hacia la derecha en la opinión pública, un fenómeno que se refleja en las redes sociales, los comentarios en portales noticiosos y las encuestas electorales. Desde el estallido social de 2019 hasta la antesala de las elecciones presidenciales de 2025, el lector chileno parece haber abrazado posturas conservadoras con una intensidad que preocupa a analistas: no solo se observa una derechización marcada, sino también una tendencia a opinar de forma impulsiva, muchas veces sin un análisis profundo de las noticias. ¿Qué explica este comportamiento? Factores como la polarización, la crisis de seguridad, la baja alfabetización mediática y el poder de las redes sociales ofrecen pistas para entender este cambio.
Esta desconfianza en las instituciones, incluidos los medios, lleva a los lectores a consumir contenido en redes sociales, donde los algoritmos refuerzan sus sesgos. “El lector derechizado no lee para contrastar, sino para confirmar lo que ya piensa”, Como resultado, comentarios en X o portales noticiosos suelen ser reacciones viscerales, más basadas en titulares que en el contenido completo de las notas.
Crisis de seguridad: El combustible de la derecha
La percepción de un aumento en la delincuencia y la migración descontrolada ha sido un motor clave de la derechización. Según el Centro de Estudios Públicos (CEP, 2024), el 78% de los chilenos considera la seguridad como su principal preocupación. La derecha, especialmente la extrema derecha, ha construido una narrativa efectiva que vincula estos problemas con la “debilidad” del gobierno de Gabriel Boric. Frases como “fronteras seguras” o “tolerancia cero” calan hondo en un lector que busca soluciones inmediatas, sin detenerse a analizar la complejidad de las políticas públicas.
El consumo masivo de TikTok, donde el 80% de los chilenos entre 18 y 24 años pasa al menos una hora diaria (DataReportal, 2024), agrava la baja alfabetización mediática. Un estudio de la Universidad Católica (2023) revela que el 60% de los chilenos lee solo titulares o resúmenes antes de opinar. En TikTok, donde el formato privilegia lo breve y sensacionalista, los usuarios absorben mensajes sin contexto.
Plataformas como X han transformado la forma en que los chilenos consumen y reaccionan a las noticias. La inmediatez de estas redes premia los comentarios rápidos y emocionales, desincentivando el análisis.
La derechización del lector chileno, alimentada por el consumo de TikTok, refleja una sociedad frustrada y polarizada. Mientras la derecha domina las narrativas virales, el oficialismo lucha por conectar con un electorado que prioriza la emoción sobre la razón. Para revertir esta tendencia, es crucial fortalecer la alfabetización mediática en las escuelas y promover medios que incentiven el análisis crítico. De lo contrario, el debate público seguirá atrapado en el ciclo de TikTok: titulares impactantes, opiniones viscerales y una derechización que no da tregua.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Los centros de datos están sometidos a una enorme presión para ofrecer un mayor tiempo de actividad, una mejor escalabilidad y una mayor eficiencia energética.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Los centros de datos están sometidos a una enorme presión para ofrecer un mayor tiempo de actividad, una mejor escalabilidad y una mayor eficiencia energética.