
Carabineros de Chile lanza video musical sobre seguridad en Halloween
El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
´
El consumo masivo de TikTok, la crisis de seguridad y la polarización han derechizado al lector chileno, que opina sin analizar, guiado por videos virales y emociones. ¿Podrá la educación mediática frenar esta tendencia antes de las elecciones de 2025?
Chile17 de abril de 2025 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, 17 de abril de 2025 – En los últimos años, Chile ha sido testigo de un giro notorio hacia la derecha en la opinión pública, un fenómeno que se refleja en las redes sociales, los comentarios en portales noticiosos y las encuestas electorales. Desde el estallido social de 2019 hasta la antesala de las elecciones presidenciales de 2025, el lector chileno parece haber abrazado posturas conservadoras con una intensidad que preocupa a analistas: no solo se observa una derechización marcada, sino también una tendencia a opinar de forma impulsiva, muchas veces sin un análisis profundo de las noticias. ¿Qué explica este comportamiento? Factores como la polarización, la crisis de seguridad, la baja alfabetización mediática y el poder de las redes sociales ofrecen pistas para entender este cambio.
Esta desconfianza en las instituciones, incluidos los medios, lleva a los lectores a consumir contenido en redes sociales, donde los algoritmos refuerzan sus sesgos. “El lector derechizado no lee para contrastar, sino para confirmar lo que ya piensa”, Como resultado, comentarios en X o portales noticiosos suelen ser reacciones viscerales, más basadas en titulares que en el contenido completo de las notas.
Crisis de seguridad: El combustible de la derecha
La percepción de un aumento en la delincuencia y la migración descontrolada ha sido un motor clave de la derechización. Según el Centro de Estudios Públicos (CEP, 2024), el 78% de los chilenos considera la seguridad como su principal preocupación. La derecha, especialmente la extrema derecha, ha construido una narrativa efectiva que vincula estos problemas con la “debilidad” del gobierno de Gabriel Boric. Frases como “fronteras seguras” o “tolerancia cero” calan hondo en un lector que busca soluciones inmediatas, sin detenerse a analizar la complejidad de las políticas públicas.
El consumo masivo de TikTok, donde el 80% de los chilenos entre 18 y 24 años pasa al menos una hora diaria (DataReportal, 2024), agrava la baja alfabetización mediática. Un estudio de la Universidad Católica (2023) revela que el 60% de los chilenos lee solo titulares o resúmenes antes de opinar. En TikTok, donde el formato privilegia lo breve y sensacionalista, los usuarios absorben mensajes sin contexto.
Plataformas como X han transformado la forma en que los chilenos consumen y reaccionan a las noticias. La inmediatez de estas redes premia los comentarios rápidos y emocionales, desincentivando el análisis.
La derechización del lector chileno, alimentada por el consumo de TikTok, refleja una sociedad frustrada y polarizada. Mientras la derecha domina las narrativas virales, el oficialismo lucha por conectar con un electorado que prioriza la emoción sobre la razón. Para revertir esta tendencia, es crucial fortalecer la alfabetización mediática en las escuelas y promover medios que incentiven el análisis crítico. De lo contrario, el debate público seguirá atrapado en el ciclo de TikTok: titulares impactantes, opiniones viscerales y una derechización que no da tregua.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.