
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
´
"...modernizar el Servicio Militar no significa solo más canto, más trote, más sueldo, más contingente o, peor aún, creer que basta con un emocionante llamado con música épica de fondo..."
Opinión17 de abril de 2025 Por Christian Slater E.A inicios de abril de este 2025, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, junto al comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, anunciaron un esperado y necesario aumento en la asignación que recibirán los soldados conscriptos que realizan el Servicio Militar en el Ejército.
La asignación mensual tendrá un alza del 50% a partir de abril de 2025 y del 75% en 2026. Con ello, los soldados de primer año pasarán de recibir 124 mil pesos a 218 mil, y los de segundo año, de 131 mil a 230 mil pesos, pudiendo llegar en zonas extremas a 374 mil y 394 mil pesos respectivamente.
Este anuncio, aunque valorable, no resuelve el fondo del problema. Por más que se ajuste el monto, el Servicio Militar en Chile sigue operando bajo estándares muy inferiores a los que exige el siglo XXI, y lo que es más preocupante, en condiciones muchas veces indignas. Hay regimientos en los que se ha debido recurrir a la ayuda de la comunidad para costear artículos tan básicos como útiles de aseo.
En 2016, ya en situación de retiro, tuve el privilegio de ser invitado a liderar el primer diplomado de Guardaparques y Protección de Áreas Silvestres para soldados conscriptos, una iniciativa inédita impulsada por el Ejército de Chile, la Universidad Santo Tomás (sede Temuco) y la Fundación Huilo Huilo.
La experiencia se desarrolló en Neltume y benefició a 18 jóvenes que adquirieron herramientas concretas en materias como primeros auxilios, conservación ambiental, telecomunicaciones y trabajo en zonas aisladas. Esta formación les abrió nuevas oportunidades de empleo y les entregó competencias certificables.
Esa experiencia me llevó a plantear una propuesta más ambiciosa: modernizar profundamente el Servicio Militar Obligatorio en Chile, transformándolo en una plataforma de desarrollo humano, formación técnica y servicio a la patria, donde el joven que sirve al país salga no solo con formación militar, sino también con certificaciones reconocidas y reales oportunidades de inserción laboral.
1. Formación técnica certificada, a través de convenios con instituciones como INACAP, DUOC, CFT estatales y universidades.
2. Especialización en áreas estratégicas, como ciberseguridad, logística, robótica, emergencias, energía, salud, telecomunicaciones, topografía, conducción, buceo, protección de infraestructuras y conservación.
3. Reinserción laboral efectiva, mediante alianzas con empresas del rubro minero, energético, portuario, aeroportuario y de seguridad.
4. Programas de transición laboral, con apoyo en redacción de currículum, entrevistas, coaching y seguimiento post-servicio.
5. Plataforma digital de seguimiento, que permita monitorear el avance, las certificaciones y ofrecer nuevas oportunidades a los exsoldados.
6. Incentivos claros y bonificaciones para quienes culminen exitosamente su formación.
7. Posibilidad de contratación como empleados civiles en el mismo sistema de Defensa, una vez cumplido el período como soldado profesional y acreditadas las competencias necesarias.
Reasignar parte del presupuesto de Defensa destinado a equipamiento hacia formación de capital humano.
Cofinanciamiento con el Ministerio de Educación.
Alianzas público-privadas con incentivos tributarios para las empresas colaboradoras.
Acceso a fondos internacionales (Banco Mundial, BID, Unión Europea) bajo el enfoque de desarrollo sostenible.
Optimización de la infraestructura militar ya existente.
Conclusión: una deuda que sigue vigente.
Modernizar el Servicio Militar no es solo una cuestión presupuestaria o de aumentos de asignación. Es una decisión estratégica que involucra voluntad política, responsabilidad social y visión de país.
No podemos seguir formando soldados con estándares del pasado para enfrentar amenazas del futuro. Nuestros soldados no son de hierro. Si vamos a enviarlos a zonas de excepción, a catástrofes o a misiones de riesgo, tenemos la obligación moral de formarlos, equiparlos y protegerlos.
Eludir esta responsabilidad es más que un error estratégico: es un acto de deshonra hacia quienes están dispuestos a darlo todo por la nación.
Chile necesita soldados disciplinados, capacitados, bien formados y bien tratados. Pero también necesita una sociedad que comprenda que la defensa nacional es tarea de todos, no solo de las Fuerzas Armadas.
¿Cuál será el líder político que se atreva a levantar esta bandera sin populismo ni cálculos electorales? ¿Quién llevará al programa presidencial una propuesta seria y sostenible de modernización del Servicio Militar?
Finalmente, modernizar el Servicio Militar no significa solo más canto, más trote, más sueldo, más contingente o, peor aún, creer que basta con un emocionante llamado con música épica de fondo. Todo eso es parte de la formación y debe mantenerse en su justa y necesaria medida. Pero hoy se requiere mucho más: un Servicio Militar con valor agregado, alineado con las exigencias tecnológicas, estratégicas y humanas del siglo XXI. Un modelo que no solo fortalezca a las Fuerzas Armadas, sino que también sea competitivo frente a otras alternativas de formación y desarrollo juvenil. Un modelo que entusiasme, que forme, que dignifique. Porque cuando un joven decide servir a su país, el país debe estar a la altura de retribuir ese compromiso con algo más que aplausos. Debe hacerlo con herramientas para la vida.
Christian Slater E.
Coronel (R) del Ejército de Chile.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.
El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal se une a la protesta "No Kings Day" contra Donald Trump y se viraliza tras bailar cumbia.
Dudas sobre la militancia comunista de Jeannette Jara resurgen; Girardi propone "congelar" su afiliación para captar votantes moderados.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Un trágico accidente en Recoleta dejó un menor fallecido y varios heridos tras la colisión de un furgón escolar con un auto en fuga.
Más de 21 mil recolectores de residuos domiciliarios se verán beneficiados con esta ley que mejora sueldos, protección laboral y condiciones de trabajo.
Este martes 21 de octubre, las energías cósmicas influyen en tu día a día. Desde la salud hasta el amor, descubre cómo los astros pueden guiarte en tus decisiones. Aquí están las predicciones para cada signo zodiacal.
Un sobrecosto de más de US$100 millones en las tarifas eléctricas de Transelec se suma al escándalo por errores tarifarios, impactando a millones de chilenos.
Un adulto mayor fue detenido tras intentar detener a delincuentes, lo que resultó en un trágico accidente con un furgón escolar.
El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal se une a la protesta "No Kings Day" contra Donald Trump y se viraliza tras bailar cumbia.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.