
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.
Chile16 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, 16 de abril de 2025 – Una entrevista de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, emisora ligada a la Sociedad Nacional de Agricultura y conocida por su línea editorial independiente, encendió una nueva controversia política. En el espacio, conducido por Checho Hirane, quien abiertamente expresó haber “celebrado” el golpe de Estado de 1973, Matthei respondió a preguntas sobre el pasado dictatorial, generando reacciones encontradas. El senador Iván Moreira (UDI) defendió a Matthei, argumentando que la izquierda y el gobierno utilizan estas polémicas para mantener vivo el pasado y desgastar a la oposición. “No es una trampa, pero sí una utilización política. ¿Por qué las nuevas generaciones deben responder por 1973, cuando el 60% de la población no había nacido?”, cuestionó Moreira en un programa de televisión.
Por su parte, el periodista Iván Núñez replicó que nadie obligó a Matthei a dar esas declaraciones. “Ella va a Radio Agricultura, que no es una radio de gobierno ni parte de la SECOM, y responde lo que responde. No es la izquierda la que pone el tema, es ella quien habla”, afirmó Núñez.
El comunicador comparó el caso con el de la exministra comunista Jeannette Jara, quien enfrentó críticas por calificar a Cuba como “otro tipo de sistema” en lugar de dictadura, asumiendo las consecuencias de sus palabras sin acusar a la derecha de manipulación.
El debate también giró hacia la estrategia electoral de Matthei, quien busca consolidarse en las primarias de la derecha frente a figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, cuyos sectores han tildado a la UDI, RN y Evópoli de “derechita cobarde”. Núñez planteó si las declaraciones de Matthei son un guiño al electorado más conservador, un segmento que apoya posturas más duras sobre el pasado dictatorial y los derechos humanos. “¿Gana o pierde Matthei entrando en esta pelea? ¿Es un gesto para decir ‘soy tan de derecha como ellos’?”, preguntó el periodista, subrayando la dimensión táctica del episodio.
Moreira, en tanto, insistió en que la izquierda exagera estas controversias para desviar la atención de los desafíos actuales. “Conozco a Matthei y a Piñera desde hace 30 años, siempre los escuché defendiendo la democracia y los derechos humanos. ¿Por qué tengo que venir a la televisión a dar explicaciones por algo que no corresponde a las nuevas generaciones?”, argumentó. Sin embargo, reconoció que el tema electoral es relevante, aunque evitó profundizar en si las palabras de Matthei fortalecen o debilitan su posición en la derecha.
En redes sociales, la discusión refleja la polarización: algunos usuarios critican a Matthei por no deslindarse claramente del golpe, mientras otros ven en sus palabras una postura “valiente” frente a un oficialismo que, según ellos, “manipula la historia”. La controversia llega en un momento clave, con el gobierno de Boric enfrentando críticas por temas como seguridad y economía, y la oposición buscando definir su liderazgo de cara a las próximas elecciones.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.