
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
Con el Centro de Alto Rendimiento de Rugby en Parque Mahuida como escenario, el campeonato impulsará la competitividad global de selecciones emergentes y consolidará a Chile como un referente deportivo en la región.
Deportes16 de abril de 2025 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – En una ceremonia cargada de entusiasmo, autoridades nacionales y deportivas anunciaron el 16 de abril de 2025 que Chile será la sede del World Rugby Challenger Cup M20 en 2026, un torneo juvenil que reunirá a algunos de los mejores talentos sub-20 del mundo. El evento, que se disputará en el Centro de Alto Rendimiento de Rugby (CARR) en Parque Mahuida, marca un nuevo hito para el rugby chileno, que busca posicionarse como el segundo deporte más popular del país tras su histórica participación en la Rugby World Cup 2023.
El anuncio, realizado en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, contó con la presencia de figuras clave como Raúl Sigren, vicepresidente de Chile Rugby; Jaime Pizarro, ministro del Deporte; Claudio Orrego, gobernador de Santiago; Israel Castro, director nacional del Instituto del Deporte; Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile; y Jorge Pizarro, vicepresidente de Sudamérica Rugby. Todos coincidieron en que el torneo será un catalizador para el crecimiento del rugby en Chile, tanto en términos de infraestructura como de base de jugadores y aficionados.
Raúl Sigren destacó la importancia de este logro para la visión de Chile Rugby: “Esto es un nuevo gran hito para Chile Rugby y nuestra visión de convertirnos en el segundo deporte en nuestro país. La confianza y apoyo que constantemente nos entrega World Rugby es vital para lograr esta meta. Ahora tenemos la enorme responsabilidad de desarrollar un evento de clase mundial en 2026 y consolidar el rol que queremos construir en este deporte.” 
 
El torneo, que contará con al menos seis equipos de diferentes continentes, se enmarca en los esfuerzos de World Rugby por ampliar la competitividad global en categorías juveniles. Nigel Cass, director de Competencias, Rendimiento y Desarrollo de World Rugby, expresó su entusiasmo: “Creemos que será una emocionante incorporación al calendario juvenil M20 global para 2026, con algunos de los mejores talentos jóvenes del mundo reunidos en Chile para lo que promete ser un evento emocionante en un país que abraza el rugby y crece su base de seguidores y jugadores.” 
 
El Centro de Alto Rendimiento de Rugby en Parque Mahuida, en la comuna de La Reina, será el epicentro del torneo. Esta infraestructura, apoyada con una inversión de $1.500 millones por parte del Gobierno de Santiago, ha sido clave para el desarrollo del rugby chileno. El gobernador Claudio Orrego resaltó su impacto: “La participación de Los Cóndores en el Mundial, y ahora este Mundial Sub-20, son impulsos fundamentales para que una disciplina que no era tan masiva en Chile continúe creciendo y ganando popularidad.” 
 
El ministro Jaime Pizarro, por su parte, evocó el memorable partido de Los Cóndores contra Escocia en 2022, que llenó el Estadio Santa Laura con un público vibrante. “Eso es lo que debemos intentar mantener, repetir, consolidar y continuar potenciando a Chile como anfitrión de más eventos deportivos”, afirmó, enmarcando el torneo en un calendario que incluye los Parapanamericanos Juveniles y el Mundial Sub-20 de fútbol en 2025. 
El World Rugby Challenger Cup M20 surge como una respuesta a la cancelación del U20 Trophy en 2025, mientras World Rugby revisa las estructuras de competencia juvenil masculina. Esta iniciativa busca ofrecer a selecciones emergentes, conocidas como países Tier 2, una plataforma para competir a nivel global, especialmente en preparación para eventos como la Rugby World Cup 2027. 
 
El torneo complementará el World Rugby U20 Championship, que en 2025 se disputará en Italia del 29 de junio al 19 de julio. World Rugby está evaluando expandir este campeonato de 12 a 16 equipos a partir de 2026, lo que refleja el compromiso de la organización con la sostenibilidad y competitividad del rugby juvenil. 
Chile Rugby aún debe oficializar los detalles sobre los equipos participantes, el calendario de partidos y la venta de entradas, pero las expectativas son altas. El país tiene experiencia previa en eventos internacionales, como el Mundial Juvenil de Rugby de 2001, que fue calificado como impecable por los organizadores. Este nuevo torneo no solo promoverá el talento joven, sino que también fortalecerá la infraestructura deportiva y el interés por el rugby en Chile, que ha visto un aumento en su base de jugadores tras el debut de Los Cóndores en el Mundial de Francia 2023. 
 
El anuncio se produce mientras Chile se prepara para enfrentar a Brasil en julio de 2025 en su campaña para clasificar al Rugby World Cup 2027, lo que añade un contexto de optimismo al desarrollo del rugby nacional. La combinación de eventos internacionales y el fortalecimiento de instalaciones como el CARR posicionan a Chile como un referente emergente en el rugby sudamericano y global. 
La designación de Chile como sede del World Rugby Challenger Cup M20 2026 es un reconocimiento al progreso del rugby nacional, pero también una oportunidad para consolidar su crecimiento en un contexto competitivo. La inversión en infraestructura, como el CARR en Parque Mahuida, y el respaldo de autoridades locales y World Rugby son pasos sólidos, pero el éxito del torneo dependerá de una ejecución impecable y de la capacidad de movilizar a una afición aún en desarrollo. Este evento no solo pondrá a prueba la organización deportiva chilena, sino que también será una vitrina para mostrar al mundo un país que apuesta por el deporte como motor de unidad y desarrollo. Sin embargo, el desafío será mantener el impulso más allá de 2026, asegurando que el rugby no solo crezca en popularidad, sino que se arraigue como una opción accesible para las nuevas generaciones.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

El Campeonato de Hockey sobre Hielo por las Jornadas de la Rehabilitación 2025 se erige como un faro de esperanza y unión en la región de Magallanes.

Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.

Con un final emocionante, el Sevilla se impone al Barcelona y mantiene al Real Madrid en la cima de La Liga.

En Providencia, Santiago, la Selección Nacional Sub 20 de fútbol entrena en la Escuela de Carabineros, reforzando la colaboración entre el deporte y la seguridad social.

El presidente Gabriel Boric inaugura el Mundial Sub 20 de la FIFA en Chile, señalando que el país "está para grandes cosas" mientras la pasión futbolística revive en el territorio nacional.

El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.