
El impacto del viento en el rendimiento de tiro en biatlón
El viento influye directamente en el rendimiento de los biatletas durante el tiro. Analizamos cómo se adaptan a estas condiciones cambiantes.
Con el Centro de Alto Rendimiento de Rugby en Parque Mahuida como escenario, el campeonato impulsará la competitividad global de selecciones emergentes y consolidará a Chile como un referente deportivo en la región.
Deportes16 de abril de 2025Santiago, Chile – En una ceremonia cargada de entusiasmo, autoridades nacionales y deportivas anunciaron el 16 de abril de 2025 que Chile será la sede del World Rugby Challenger Cup M20 en 2026, un torneo juvenil que reunirá a algunos de los mejores talentos sub-20 del mundo. El evento, que se disputará en el Centro de Alto Rendimiento de Rugby (CARR) en Parque Mahuida, marca un nuevo hito para el rugby chileno, que busca posicionarse como el segundo deporte más popular del país tras su histórica participación en la Rugby World Cup 2023.
El anuncio, realizado en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, contó con la presencia de figuras clave como Raúl Sigren, vicepresidente de Chile Rugby; Jaime Pizarro, ministro del Deporte; Claudio Orrego, gobernador de Santiago; Israel Castro, director nacional del Instituto del Deporte; Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile; y Jorge Pizarro, vicepresidente de Sudamérica Rugby. Todos coincidieron en que el torneo será un catalizador para el crecimiento del rugby en Chile, tanto en términos de infraestructura como de base de jugadores y aficionados.
Raúl Sigren destacó la importancia de este logro para la visión de Chile Rugby: “Esto es un nuevo gran hito para Chile Rugby y nuestra visión de convertirnos en el segundo deporte en nuestro país. La confianza y apoyo que constantemente nos entrega World Rugby es vital para lograr esta meta. Ahora tenemos la enorme responsabilidad de desarrollar un evento de clase mundial en 2026 y consolidar el rol que queremos construir en este deporte.”
El torneo, que contará con al menos seis equipos de diferentes continentes, se enmarca en los esfuerzos de World Rugby por ampliar la competitividad global en categorías juveniles. Nigel Cass, director de Competencias, Rendimiento y Desarrollo de World Rugby, expresó su entusiasmo: “Creemos que será una emocionante incorporación al calendario juvenil M20 global para 2026, con algunos de los mejores talentos jóvenes del mundo reunidos en Chile para lo que promete ser un evento emocionante en un país que abraza el rugby y crece su base de seguidores y jugadores.”
El Centro de Alto Rendimiento de Rugby en Parque Mahuida, en la comuna de La Reina, será el epicentro del torneo. Esta infraestructura, apoyada con una inversión de $1.500 millones por parte del Gobierno de Santiago, ha sido clave para el desarrollo del rugby chileno. El gobernador Claudio Orrego resaltó su impacto: “La participación de Los Cóndores en el Mundial, y ahora este Mundial Sub-20, son impulsos fundamentales para que una disciplina que no era tan masiva en Chile continúe creciendo y ganando popularidad.”
El ministro Jaime Pizarro, por su parte, evocó el memorable partido de Los Cóndores contra Escocia en 2022, que llenó el Estadio Santa Laura con un público vibrante. “Eso es lo que debemos intentar mantener, repetir, consolidar y continuar potenciando a Chile como anfitrión de más eventos deportivos”, afirmó, enmarcando el torneo en un calendario que incluye los Parapanamericanos Juveniles y el Mundial Sub-20 de fútbol en 2025.
El World Rugby Challenger Cup M20 surge como una respuesta a la cancelación del U20 Trophy en 2025, mientras World Rugby revisa las estructuras de competencia juvenil masculina. Esta iniciativa busca ofrecer a selecciones emergentes, conocidas como países Tier 2, una plataforma para competir a nivel global, especialmente en preparación para eventos como la Rugby World Cup 2027.
El torneo complementará el World Rugby U20 Championship, que en 2025 se disputará en Italia del 29 de junio al 19 de julio. World Rugby está evaluando expandir este campeonato de 12 a 16 equipos a partir de 2026, lo que refleja el compromiso de la organización con la sostenibilidad y competitividad del rugby juvenil.
Chile Rugby aún debe oficializar los detalles sobre los equipos participantes, el calendario de partidos y la venta de entradas, pero las expectativas son altas. El país tiene experiencia previa en eventos internacionales, como el Mundial Juvenil de Rugby de 2001, que fue calificado como impecable por los organizadores. Este nuevo torneo no solo promoverá el talento joven, sino que también fortalecerá la infraestructura deportiva y el interés por el rugby en Chile, que ha visto un aumento en su base de jugadores tras el debut de Los Cóndores en el Mundial de Francia 2023.
El anuncio se produce mientras Chile se prepara para enfrentar a Brasil en julio de 2025 en su campaña para clasificar al Rugby World Cup 2027, lo que añade un contexto de optimismo al desarrollo del rugby nacional. La combinación de eventos internacionales y el fortalecimiento de instalaciones como el CARR posicionan a Chile como un referente emergente en el rugby sudamericano y global.
La designación de Chile como sede del World Rugby Challenger Cup M20 2026 es un reconocimiento al progreso del rugby nacional, pero también una oportunidad para consolidar su crecimiento en un contexto competitivo. La inversión en infraestructura, como el CARR en Parque Mahuida, y el respaldo de autoridades locales y World Rugby son pasos sólidos, pero el éxito del torneo dependerá de una ejecución impecable y de la capacidad de movilizar a una afición aún en desarrollo. Este evento no solo pondrá a prueba la organización deportiva chilena, sino que también será una vitrina para mostrar al mundo un país que apuesta por el deporte como motor de unidad y desarrollo. Sin embargo, el desafío será mantener el impulso más allá de 2026, asegurando que el rugby no solo crezca en popularidad, sino que se arraigue como una opción accesible para las nuevas generaciones.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El viento influye directamente en el rendimiento de los biatletas durante el tiro. Analizamos cómo se adaptan a estas condiciones cambiantes.
En un nuevo revés para la gestión de Aníbal Mosa, los accionistas de Blanco y Negro han vuelto a rechazar los estados financieros del 2024, lo que conlleva a una nueva votación en 60 días.
El presidente de la ANFP anticipa la confirmación de Sebastián Miranda y Ariel Leporati como dupla técnica para el cierre de las Clasificatorias.
Con el crecimiento del mercado de apuestas deportivas y casinos online en América Latina, Chile no se ha quedado atrás.
Oklahoma City Thunder se impone 120-109 a Indiana Pacers en el quinto juego de las Finales de la NBA 2024-25, liderando la serie 3-2 aún con la destacada actuación de Jalen Williams.
El Mundial de Clubes arranca con un duelo que promete tensión desde el minuto uno: Boca Juniors choca contra Benfica este lunes 16 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, y el mundo del fútbol, y de las apuestas, ya están en vilo.
Indiana se pone al frente 2-1 en la serie tras una espectacular remontada en el Game 3. El Game 4 se disputará el viernes en Indianápolis.
Chile se despide de Gareca tras eliminarse del Mundial
La selección chilena ve truncadas sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026, evidenciando una preocupación creciente por su desempeño en el fútbol internacional.
Lionel Messi regresó a la Selección Argentina y, con un gol de Julián Álvarez, la Albiceleste venció 1-0 a Chile, consolidando su liderato en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
La oposición cuestiona aportes a la Sociedad Sportiva Italiana, vinculando a la pareja de Boric en un presunto conflicto de interés. ¿Realidad o desinformación?
El equipo inglés superó al Betis 4-1 en la final de la Conference League, dejando a los verdiblancos sin su primer título en la historia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.