Chile será la capital del rugby juvenil: Anuncian el World Rugby Challenger Cup M20 para 2026

Con el Centro de Alto Rendimiento de Rugby en Parque Mahuida como escenario, el campeonato impulsará la competitividad global de selecciones emergentes y consolidará a Chile como un referente deportivo en la región.

Deportes16 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Rugby (2)
World Rugby Challenger Cup M20 en 2026

Santiago, Chile – En una ceremonia cargada de entusiasmo, autoridades nacionales y deportivas anunciaron el 16 de abril de 2025 que Chile será la sede del World Rugby Challenger Cup M20 en 2026, un torneo juvenil que reunirá a algunos de los mejores talentos sub-20 del mundo. El evento, que se disputará en el Centro de Alto Rendimiento de Rugby (CARR) en Parque Mahuida, marca un nuevo hito para el rugby chileno, que busca posicionarse como el segundo deporte más popular del país tras su histórica participación en la Rugby World Cup 2023.

El anuncio, realizado en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, contó con la presencia de figuras clave como Raúl Sigren, vicepresidente de Chile Rugby; Jaime Pizarro, ministro del Deporte; Claudio Orrego, gobernador de Santiago; Israel Castro, director nacional del Instituto del Deporte; Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile; y Jorge Pizarro, vicepresidente de Sudamérica Rugby. Todos coincidieron en que el torneo será un catalizador para el crecimiento del rugby en Chile, tanto en términos de infraestructura como de base de jugadores y aficionados.


Raúl Sigren destacó la importancia de este logro para la visión de Chile Rugby: “Esto es un nuevo gran hito para Chile Rugby y nuestra visión de convertirnos en el segundo deporte en nuestro país. La confianza y apoyo que constantemente nos entrega World Rugby es vital para lograr esta meta. Ahora tenemos la enorme responsabilidad de desarrollar un evento de clase mundial en 2026 y consolidar el rol que queremos construir en este deporte.” 
 
El torneo, que contará con al menos seis equipos de diferentes continentes, se enmarca en los esfuerzos de World Rugby por ampliar la competitividad global en categorías juveniles. Nigel Cass, director de Competencias, Rendimiento y Desarrollo de World Rugby, expresó su entusiasmo: “Creemos que será una emocionante incorporación al calendario juvenil M20 global para 2026, con algunos de los mejores talentos jóvenes del mundo reunidos en Chile para lo que promete ser un evento emocionante en un país que abraza el rugby y crece su base de seguidores y jugadores.” 
 

El Centro de Alto Rendimiento de Rugby en Parque Mahuida, en la comuna de La Reina, será el epicentro del torneo. Esta infraestructura, apoyada con una inversión de $1.500 millones por parte del Gobierno de Santiago, ha sido clave para el desarrollo del rugby chileno. El gobernador Claudio Orrego resaltó su impacto: “La participación de Los Cóndores en el Mundial, y ahora este Mundial Sub-20, son impulsos fundamentales para que una disciplina que no era tan masiva en Chile continúe creciendo y ganando popularidad.” 
 
El ministro Jaime Pizarro, por su parte, evocó el memorable partido de Los Cóndores contra Escocia en 2022, que llenó el Estadio Santa Laura con un público vibrante. “Eso es lo que debemos intentar mantener, repetir, consolidar y continuar potenciando a Chile como anfitrión de más eventos deportivos”, afirmó, enmarcando el torneo en un calendario que incluye los Parapanamericanos Juveniles y el Mundial Sub-20 de fútbol en 2025. 

El World Rugby Challenger Cup M20 surge como una respuesta a la cancelación del U20 Trophy en 2025, mientras World Rugby revisa las estructuras de competencia juvenil masculina. Esta iniciativa busca ofrecer a selecciones emergentes, conocidas como países Tier 2, una plataforma para competir a nivel global, especialmente en preparación para eventos como la Rugby World Cup 2027. 
 
El torneo complementará el World Rugby U20 Championship, que en 2025 se disputará en Italia del 29 de junio al 19 de julio. World Rugby está evaluando expandir este campeonato de 12 a 16 equipos a partir de 2026, lo que refleja el compromiso de la organización con la sostenibilidad y competitividad del rugby juvenil. 

Chile Rugby aún debe oficializar los detalles sobre los equipos participantes, el calendario de partidos y la venta de entradas, pero las expectativas son altas. El país tiene experiencia previa en eventos internacionales, como el Mundial Juvenil de Rugby de 2001, que fue calificado como impecable por los organizadores. Este nuevo torneo no solo promoverá el talento joven, sino que también fortalecerá la infraestructura deportiva y el interés por el rugby en Chile, que ha visto un aumento en su base de jugadores tras el debut de Los Cóndores en el Mundial de Francia 2023. 
 
El anuncio se produce mientras Chile se prepara para enfrentar a Brasil en julio de 2025 en su campaña para clasificar al Rugby World Cup 2027, lo que añade un contexto de optimismo al desarrollo del rugby nacional. La combinación de eventos internacionales y el fortalecimiento de instalaciones como el CARR posicionan a Chile como un referente emergente en el rugby sudamericano y global. 

La designación de Chile como sede del World Rugby Challenger Cup M20 2026 es un reconocimiento al progreso del rugby nacional, pero también una oportunidad para consolidar su crecimiento en un contexto competitivo. La inversión en infraestructura, como el CARR en Parque Mahuida, y el respaldo de autoridades locales y World Rugby son pasos sólidos, pero el éxito del torneo dependerá de una ejecución impecable y de la capacidad de movilizar a una afición aún en desarrollo. Este evento no solo pondrá a prueba la organización deportiva chilena, sino que también será una vitrina para mostrar al mundo un país que apuesta por el deporte como motor de unidad y desarrollo. Sin embargo, el desafío será mantener el impulso más allá de 2026, asegurando que el rugby no solo crezca en popularidad, sino que se arraigue como una opción accesible para las nuevas generaciones.



¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

foto semana santa 1Conupia califica como “derrota política” el fracaso del feriado irrenunciable para Viernes Santo 2025

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Te puede interesar
348235

Inter Milán elimina al Bayern Múnich con un vibrante 4-3 en el global y se medirá al Barcelona en las semifinales de la Champions League

The Times en Español
Deportes16 de abril de 2025

Inter Milán selló su pase a las semifinales de la UEFA Champions League 2024-25 tras un emocionante empate 2-2 ante Bayern Múnich en el Giuseppe Meazza, avanzando con un 4-3 en el agregado. Goles de Lautaro Martínez y Benjamin Pavard aseguraron la victoria, y ahora los nerazzurri enfrentarán al Barcelona en un duelo que promete revivir emociones históricas, mientras sueñan con repetir el triplete de 2010.

eventos en el estadio nacional dos.jpg

Ministerio del Deporte desmiente a Evelyn Matthei: Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad

The Times en Español
Deportes15 de abril de 2025

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.

Captura

Renuncia en Estadio Seguro tras tragedia en el Monumental: Luis Cordero apunta a responsabilidades compartidas

The Times en Español
Deportes11 de abril de 2025

Tras la muerte de dos hinchas en los incidentes ocurridos en el Estadio Monumental durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza, el gobierno solicitó la renuncia de Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro. En The Times en Español, analizamos cómo esta decisión refleja la urgencia de abordar la crisis de seguridad en el fútbol chileno, mientras las críticas apuntan a responsabilidades compartidas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García