
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
El operativo, liderado por el Departamento Antidrogas OS7, incluyó 71 acciones en rutas y zonas urbanas, afectando redes criminales desde Tarapacá hasta Aysén. Las autoridades destacan el impacto en la seguridad ciudadana y el combate al narcotráfico.
Chile14 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 14 de abril de 2025 En tan solo 48 horas, Carabineros de Chile propinó un duro golpe al narcotráfico con un macrooperativo antidrogas que desarticuló siete organizaciones criminales y dejó 98 personas detenidas a nivel nacional. La operación, coordinada por el Departamento Antidrogas OS7 y sus secciones regionales, abarcó nueve regiones, desde Tarapacá hasta Aysén, y resultó en la incautación de 588,638 kilos de droga, avaluada en más de 6.100 millones de pesos (aproximadamente 6,5 millones de dólares).
El procedimiento, descrito como uno de los más ambiciosos de los últimos años, incluyó 71 intervenciones: 14 investigaciones de largo aliento y 57 procedimientos en flagrancia. Estas acciones se desplegaron en las principales rutas del país y en zonas urbanas, con un enfoque en desmantelar redes dedicadas al tráfico de drogas, contrabando y tenencia ilegal de armas. Del total de detenidos, 93 fueron aprehendidos por tráfico de drogas, tres por órdenes judiciales pendientes y dos por contrabando de cigarrillos.
La droga confiscada se desglosa en 326,459 kilos de marihuana, 128,954 kilos de clorhidrato de cocaína y 133,225 kilos de pasta base, equivalentes a 1.710.176 dosis que ya no llegarán a las calles. Además, se incautaron seis armas de fuego, siete vehículos y más de 35 millones de pesos en efectivo, presuntamente provenientes de actividades ilícitas.
Uno de los operativos destacados tuvo lugar entre la Región Metropolitana y Tarapacá, tras una investigación iniciada en diciembre de 2024. Allí, se detuvo a 10 ciudadanos chilenos y se incautaron 117,7 kilos de clorhidrato de cocaína, junto con armas de fuego, chalecos anticorte y dinero en efectivo. Según antecedentes preliminares, la droga ingresaba desde Bolivia por pasos no habilitados en Colchane, con destino final a Santiago, pasando por comunas como Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique.
En la Región de Valparaíso, la Sección OS7 Aconcagua, en colaboración con la Fiscalía SACFI, irrumpió en una zona precordillerana de Petorca dedicada al procesamiento de marihuana. El operativo culminó con la detención de tres chilenos y la incautación de 262 kilos de marihuana, además de pistolas, escopetas, un revólver y vehículos utilizados por la banda.
En Atacama, el análisis de patrones delictivos en la Ruta 5 Norte permitió detectar un vehículo con un doble fondo en el kilómetro 906. La diligencia derivó en el allanamiento de tres inmuebles y la confiscación de más de 131 kilos de pasta base, una droga que, según expertos, alimenta mercados locales y genera alta rentabilidad para las organizaciones criminales.
En el extremo sur, en Aysén, Carabineros identificó un vehículo que transportaba droga marcada con símbolos asociados a organizaciones transnacionales. El procedimiento concluyó con tres detenidos y la incautación de 3,5 kilos de clorhidrato de cocaína, además de elementos logísticos utilizados en el delito.
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, destacó la relevancia del operativo: “Este trabajo refleja nuestro compromiso con la seguridad ciudadana. Sacar de circulación casi 600 kilos de droga y desarticular siete organizaciones criminales es un paso significativo para debilitar las redes que afectan a nuestras comunidades”.
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, subrayó que las investigaciones no terminan con las detenciones. “Estamos avanzando en la persecución por lavado de activos, con incautaciones de inmuebles y vehículos, para desmantelar financieramente a estas estructuras”, afirmó. En total, se allanaron 42 inmuebles, y 28 de los detenidos eran miembros clave de las siete organizaciones desarticuladas.
El macrooperativo también pone en evidencia los desafíos que enfrenta Chile como puerta de entrada de drogas desde países productores como Bolivia y Perú, especialmente a través de pasos fronterizos no habilitados. Expertos en seguridad señalan que la diversificación de rutas y métodos de transporte requiere un fortalecimiento continuo de los controles y la inteligencia policial.
Este golpe al narcotráfico no solo reduce la oferta de drogas en el mercado ilícito, sino que también envía un mensaje claro a las organizaciones criminales: las autoridades chilenas están intensificando sus esfuerzos para desmantelar sus operaciones y proteger a la ciudadanía.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.