Golpe al narcotráfico en Chile: siete bandas desarticuladas , casi 600 kilos de droga incautados en 48 horas y 98 detenidos

El operativo, liderado por el Departamento Antidrogas OS7, incluyó 71 acciones en rutas y zonas urbanas, afectando redes criminales desde Tarapacá hasta Aysén. Las autoridades destacan el impacto en la seguridad ciudadana y el combate al narcotráfico.

Chile14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Nuevo-Uniforme-Carabineros-Agencia-Uno
Carabineros de Chile

Santiago, Chile, 14 de abril de 2025  En tan solo 48 horas, Carabineros de Chile propinó un duro golpe al narcotráfico con un macrooperativo antidrogas que desarticuló siete organizaciones criminales y dejó 98 personas detenidas a nivel nacional. La operación, coordinada por el Departamento Antidrogas OS7 y sus secciones regionales, abarcó nueve regiones, desde Tarapacá hasta Aysén, y resultó en la incautación de 588,638 kilos de droga, avaluada en más de 6.100 millones de pesos (aproximadamente 6,5 millones de dólares). 


El procedimiento, descrito como uno de los más ambiciosos de los últimos años, incluyó 71 intervenciones: 14 investigaciones de largo aliento y 57 procedimientos en flagrancia. Estas acciones se desplegaron en las principales rutas del país y en zonas urbanas, con un enfoque en desmantelar redes dedicadas al tráfico de drogas, contrabando y tenencia ilegal de armas. Del total de detenidos, 93 fueron aprehendidos por tráfico de drogas, tres por órdenes judiciales pendientes y dos por contrabando de cigarrillos. 


La droga confiscada se desglosa en 326,459 kilos de marihuana, 128,954 kilos de clorhidrato de cocaína y 133,225 kilos de pasta base, equivalentes a 1.710.176 dosis que ya no llegarán a las calles. Además, se incautaron seis armas de fuego, siete vehículos y más de 35 millones de pesos en efectivo, presuntamente provenientes de actividades ilícitas. 


Uno de los operativos destacados tuvo lugar entre la Región Metropolitana y Tarapacá, tras una investigación iniciada en diciembre de 2024. Allí, se detuvo a 10 ciudadanos chilenos y se incautaron 117,7 kilos de clorhidrato de cocaína, junto con armas de fuego, chalecos anticorte y dinero en efectivo. Según antecedentes preliminares, la droga ingresaba desde Bolivia por pasos no habilitados en Colchane, con destino final a Santiago, pasando por comunas como Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique. 


En la Región de Valparaíso, la Sección OS7 Aconcagua, en colaboración con la Fiscalía SACFI, irrumpió en una zona precordillerana de Petorca dedicada al procesamiento de marihuana. El operativo culminó con la detención de tres chilenos y la incautación de 262 kilos de marihuana, además de pistolas, escopetas, un revólver y vehículos utilizados por la banda. 


En Atacama, el análisis de patrones delictivos en la Ruta 5 Norte permitió detectar un vehículo con un doble fondo en el kilómetro 906. La diligencia derivó en el allanamiento de tres inmuebles y la confiscación de más de 131 kilos de pasta base, una droga que, según expertos, alimenta mercados locales y genera alta rentabilidad para las organizaciones criminales. 


En el extremo sur, en Aysén, Carabineros identificó un vehículo que transportaba droga marcada con símbolos asociados a organizaciones transnacionales. El procedimiento concluyó con tres detenidos y la incautación de 3,5 kilos de clorhidrato de cocaína, además de elementos logísticos utilizados en el delito. 


El general director de Carabineros, Marcelo Araya, destacó la relevancia del operativo: “Este trabajo refleja nuestro compromiso con la seguridad ciudadana. Sacar de circulación casi 600 kilos de droga y desarticular siete organizaciones criminales es un paso significativo para debilitar las redes que afectan a nuestras comunidades”. 
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, subrayó que las investigaciones no terminan con las detenciones. “Estamos avanzando en la persecución por lavado de activos, con incautaciones de inmuebles y vehículos, para desmantelar financieramente a estas estructuras”, afirmó. En total, se allanaron 42 inmuebles, y 28 de los detenidos eran miembros clave de las siete organizaciones desarticuladas. 


El macrooperativo también pone en evidencia los desafíos que enfrenta Chile como puerta de entrada de drogas desde países productores como Bolivia y Perú, especialmente a través de pasos fronterizos no habilitados. Expertos en seguridad señalan que la diversificación de rutas y métodos de transporte requiere un fortalecimiento continuo de los controles y la inteligencia policial. 


Este golpe al narcotráfico no solo reduce la oferta de drogas en el mercado ilícito, sino que también envía un mensaje claro a las organizaciones criminales: las autoridades chilenas están intensificando sus esfuerzos para desmantelar sus operaciones y proteger a la ciudadanía. 




Sigue informado sobre los avances en seguridad y más en The Times en español. 

CorderoQuerella contra más de 20 hinchas por disturbios en el Estadio Monumental



 
 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García