
Matthei Critica Propuesta de Kast Sobre "Chao Préstamo"
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
´
Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.
Chile13 de abril de 2025Jeannette Jara, a sus 50 años, ha emergido como una figura central en la política chilena tras ser proclamada candidata presidencial por el Partido Comunista, siguiendo los pasos de la histórica Gladys Marín. En una extensa conversación con La Tercera, la exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric reflexionó sobre su trayectoria, los desafíos de su candidatura y las tensiones inherentes a la política de izquierda en un país marcado por profundas desigualdades. .
Jara, quien dejó el Ministerio del Trabajo para asumir este nuevo rol, destacó que su candidatura no fue una decisión individual, sino el resultado de un “debate colectivo” dentro del PC, un partido que, según ella, prioriza las ideas sobre los nombres. “Como la segunda mujer candidata presidencial del PC, considero el proceso como algo habitual en el partido”, afirmó, subrayando su compromiso con la disciplina partidaria y su convicción de que los cambios, aunque lentos, son posibles.
La candidatura de Jara llega en un momento crítico para la izquierda chilena. Desde el estallido social de 2019, el país ha experimentado un intenso debate sobre el modelo económico, la desigualdad y el rol del Estado. El gobierno de Gabriel Boric, que asumió en 2022 con promesas de transformación, ha enfrentado obstáculos para cumplir expectativas, particularmente en temas como la reforma al sistema de pensiones administrado por las AFP, un símbolo de las políticas neoliberales instauradas durante la dictadura de Pinochet.
El PC, como parte de la coalición gobernante, ha jugado un papel clave, pero también ha generado tensiones internas. La salida de Jara del gabinete, según analistas consultados por The Times en Español, refleja una estrategia del partido para proyectar una figura propia en la carrera presidencial, distinta del Frente Amplio y el Socialismo Democrático. Sin embargo, Jara insistió en la importancia de las alianzas amplias: “Los avances requieren mayorías sociales y políticas. Entiendo la frustración por no haber terminado con las AFP, pero ese es el camino”.
Su relación con otras figuras del PC, como el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, también ha sido objeto de escrutinio. Jara fue clara al señalar que, aunque son compañeros de partido, “no somos cercanos”, sugiriendo una diversidad de enfoques dentro del comunismo chileno. Este matiz es crucial, ya que Jadue, investigado por presuntas irregularidades en su gestión municipal, representa un estilo más confrontacional que podría contrastar con la postura dialogante de Jara.
Nacida en un contexto humilde, Jara valora su origen como un activo frente a candidatos de sectores tradicionales. “Es hora de que los sectores populares lideren el país”, afirmó, destacando su conexión con las mayorías que, según ella, han estado ausentes de la política chilena. Esta narrativa resuena con las demandasI de las protestas de 2019, cuando millones de chilenos salieron a las calles exigiendo cambios estructurales. Para The Times en Español, esta conexión emocional con las bases populares podría ser un diferenciador clave en una campaña que enfrentará a figuras como Carolina Tohá, exministra del Interior y posible candidata del Socialismo Democrático.
Jara calificó la competencia con Tohá como “interesante y entretenida”, reconociendo puntos en común, pero también diferencias inevitables. Mientras Tohá representa una izquierda más moderada, Jara apuesta por un proyecto que combine transformaciones profundas con crecimiento económico y trabajo decente. Entre sus prioridades está el fin de las AFP, un objetivo que no logró concretar como ministra, pero que sigue siendo un pilar de su propuesta.
La candidatura de Jara plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de Chile. ¿Es posible que una comunista llegue a La Moneda en un país donde el anticomunismo, aunque debilitado, aún persiste en tiempos electorales? Jara defiende que su postulación “no debería cuestionarse más que otras candidaturas”, y su trayectoria como ministra —marcada por avances en seguridad social y diálogo con empresarios— la posiciona como una figura pragmática, lejos de los estereotipos de un estatismo rígido.
Sin embargo, el camino no será fácil. Según un análisis de The Times en Español, Jara enfrentará el desafío de construir mayorías en un escenario polarizado. Su énfasis en la justicia social y la igualdad apela a sectores desencantados con el modelo actual, pero también podría alienar a quienes temen un giro radical. Su propuesta de desescalar el estado de excepción en La Araucanía, por ejemplo, refleja un enfoque gradual que contrasta con discursos de “mano dura” promovidos por sectores conservadores.
En seguridad, Jara aboga por medidas realistas, como mayor inversión en inteligencia policial y presencia de carabineros en sectores populares, mientras critica propuestas simplistas como “muros fronterizos”. Este pragmatismo, combinado con su defensa de alianzas público-privadas que respeten derechos y precios justos, sugiere un intento de equilibrar ideología con gobernabilidad. No obstante, su capacidad para articular una visión inclusiva será clave para superar las divisiones internas de la izquierda y convencer a un electorado diverso.
La candidatura de Jara no solo tiene implicaciones nacionales, sino también regionales. En América Latina, donde los gobiernos de izquierda han enfrentado críticas por problemas económicos y autoritarismo, su propuesta de transformaciones con estabilidad podría servir de modelo. Para The Times en Español, su énfasis en el diálogo y la equidad refuerza una perspectiva prodemocrática que contrasta con tendencias populistas.
En el corto plazo, su campaña pondrá a prueba la madurez del sistema político chileno. ¿Podrá el país superar los prejuicios históricos y evaluar a Jara por sus méritos? La respuesta dependerá de su capacidad para movilizar a las bases populares y tender puentes con sectores moderados, una tarea que, como ella misma reconoce, requiere tiempo y mayorías.
Jeannette Jara representa una apuesta audaz del Partido Comunista por liderar el cambio en Chile. Su candidatura, anclada en la justicia social y la experiencia de gobierno, desafía las estructuras tradicionales y abre un debate necesario sobre el futuro del país. The Times en Español seguirá de cerca esta carrera, comprometido con un periodismo que ilumina las dinámicas de poder y amplifica las voces de las mayorías. En un Chile en transformación, la pregunta no es solo si una comunista puede llegar a La Moneda, sino si el país está listo para abrazar un liderazgo nacido desde abajo.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.
El Presidente Gabriel Boric se manifiesta tras el ataque en la sinagoga Bicur Joilim en Santiago
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
Parlamentarios chilenos instan al gobierno a respaldar acciones internacionales contra la dictadura de Nicolás Maduro. Las tensiones aumentan con el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Este horóscopo es un recordatorio de que la astrología no solo refleja nuestras vidas en el presente, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.