
La economía chilena se expande un 3,2%
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La exministra Cecilia Pérez lanzó duras críticas a Renovación Nacional (RN) por su rechazo a las primarias en Chile Vamos, distanciándose de Evelyn Matthei y cuestionando el rumbo del partido. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este portazo a Rodolfo Carter podría fracturar aún más a la oposición.
Chile10 de abril de 2025Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – La negativa de Renovación Nacional (RN) a realizar primarias en Chile Vamos entre Rodolfo Carter y Evelyn Matthei (UDI) desató la furia de Cecilia Pérez, exministra y figura clave del sector. Tras una reunión con la directiva de RN, donde Carter admitió que "a estas alturas lo más probable es que no hayan primarias", Pérez no dudó en calificar la decisión como un "error de principios" y una traición a las convicciones que, según ella, alguna vez definieron al bloque.
"Siempre he creído que las primarias son necesarias. En la izquierda va a haber mucho rock n’ roll, y si no hay primarias en Chile Vamos, con suerte tendremos un bolero", disparó Pérez con ironía, subrayando la falta de competitividad del sector. Para The Times en Español, sus palabras pintan un panorama desolador: mientras la izquierda se prepara para una batalla abierta, la oposición derechista parece atrapada en una danza lenta y sin rumbo.
Pérez, quien ha colaborado estrechamente con Carter en La Florida, no escatimó en críticas a RN: "Los chilenos tienen una vida dura, cumplen plazos, y no entienden por qué los políticos viven en esta fiesta de enredos e improvisaciones". Acusó al partido de abandonar sus principios por "cálculos políticos" y advirtió que bloquear las primarias es un error táctico que podría costarle caro a Chile Vamos frente a un electorado harto de indefiniciones.
En un giro que sacude el tablero, Pérez se distanció de Evelyn Matthei, la favorita de la UDI, al abordar el legado de Sebastián Piñera. "El legado está en el presidente; no hay herederos ni herederas salvo su familia", sentenció, desmarcándose de quienes ven en Matthei una continuidad natural del expresidente. En cambio, respaldó con fuerza a Carter: "Él puede levantar las voces del Chile real y una centroderecha competitiva, con convicción".
La exministra también dejó en el aire su futuro en RN, admitiendo que la negativa a las primarias la lleva a replantearse su militancia. "Es una de las cosas que a uno le hacen pensar si es el lugar donde quiere estar", confesó, abriendo la puerta a una posible ruptura.
RN se dispara en el pie y Pérez lo dice sin filtros: sin primarias, Chile Vamos se condena a la irrelevancia. Matthei, con todo el respaldo de la UDI, queda expuesta como una candidata impuesta, mientras Carter emerge como el único dispuesto a conectar con la gente real. Si el partido no recapacita, podría perder a una de sus figuras más influyentes y regalarle la iniciativa a la izquierda.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de una nueva ley sobre permisología se presenta como un alivio para la inversión en Chile, en medio de críticas sobre su impacto ambiental.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.