
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
La exministra Cecilia Pérez lanzó duras críticas a Renovación Nacional (RN) por su rechazo a las primarias en Chile Vamos, distanciándose de Evelyn Matthei y cuestionando el rumbo del partido. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este portazo a Rodolfo Carter podría fracturar aún más a la oposición.
Chile10 de abril de 2025Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – La negativa de Renovación Nacional (RN) a realizar primarias en Chile Vamos entre Rodolfo Carter y Evelyn Matthei (UDI) desató la furia de Cecilia Pérez, exministra y figura clave del sector. Tras una reunión con la directiva de RN, donde Carter admitió que "a estas alturas lo más probable es que no hayan primarias", Pérez no dudó en calificar la decisión como un "error de principios" y una traición a las convicciones que, según ella, alguna vez definieron al bloque.
"Siempre he creído que las primarias son necesarias. En la izquierda va a haber mucho rock n’ roll, y si no hay primarias en Chile Vamos, con suerte tendremos un bolero", disparó Pérez con ironía, subrayando la falta de competitividad del sector. Para The Times en Español, sus palabras pintan un panorama desolador: mientras la izquierda se prepara para una batalla abierta, la oposición derechista parece atrapada en una danza lenta y sin rumbo.
Pérez, quien ha colaborado estrechamente con Carter en La Florida, no escatimó en críticas a RN: "Los chilenos tienen una vida dura, cumplen plazos, y no entienden por qué los políticos viven en esta fiesta de enredos e improvisaciones". Acusó al partido de abandonar sus principios por "cálculos políticos" y advirtió que bloquear las primarias es un error táctico que podría costarle caro a Chile Vamos frente a un electorado harto de indefiniciones.
En un giro que sacude el tablero, Pérez se distanció de Evelyn Matthei, la favorita de la UDI, al abordar el legado de Sebastián Piñera. "El legado está en el presidente; no hay herederos ni herederas salvo su familia", sentenció, desmarcándose de quienes ven en Matthei una continuidad natural del expresidente. En cambio, respaldó con fuerza a Carter: "Él puede levantar las voces del Chile real y una centroderecha competitiva, con convicción".
La exministra también dejó en el aire su futuro en RN, admitiendo que la negativa a las primarias la lleva a replantearse su militancia. "Es una de las cosas que a uno le hacen pensar si es el lugar donde quiere estar", confesó, abriendo la puerta a una posible ruptura.
RN se dispara en el pie y Pérez lo dice sin filtros: sin primarias, Chile Vamos se condena a la irrelevancia. Matthei, con todo el respaldo de la UDI, queda expuesta como una candidata impuesta, mientras Carter emerge como el único dispuesto a conectar con la gente real. Si el partido no recapacita, podría perder a una de sus figuras más influyentes y regalarle la iniciativa a la izquierda.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.