
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
En una entrevista exclusiva con Tele13 Radio, el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, lanza una dura advertencia a Chile Vamos: la falta de primarias podría hundir las aspiraciones presidenciales de Evelyn Matthei y fracturar a la oposición. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este “autogol” amenaza el futuro del bloque.
Chile10 de abril de 2025Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – La incertidumbre sacude a Chile Vamos mientras el reloj avanza hacia las elecciones presidenciales. En el centro del torbellino está Rodolfo Carter, exalcalde de La Florida, quien no solo exige primarias en el sector, sino que se perfila como el rival que Evelyn Matthei –la candidata estrella de la UDI, RN y Evópoli– podría enfrentar en una contienda interna. En una entrevista con Tele13 Radio, Carter no escatimó en críticas y advirtió que la indecisión del bloque es un “enredo” que podría costarle caro a la oposición.
“Estoy muy tranquilo, pero lo que está ocurriendo en Chile Vamos es sorprendente: una zancadilla, un autogol. Tienen a una candidata bien posicionada en las encuestas, pero este ‘que sí, que no’ está haciendo un daño tremendo”, disparó Carter. Para The Times en Español, este diagnóstico refleja una crisis de liderazgo en un sector que, en teoría, debería estar capitalizando el favoritismo de Matthei. Sin embargo, la falta de claridad sobre las primarias amenaza con dinamitar esa ventaja.
Carter, quien lleva meses presionando por ser incluido en el proceso y dio un ultimátum esta semana, no solo busca un espacio en la pelea presidencial. También ha dejado caer la posibilidad de competir por un cupo al Senado con Republicanos, un guiño que podría interpretarse como un plan B –o una advertencia– si Chile Vamos sigue enredado en sus propias dudas. “Sin primarias, sería un desastre para Matthei y para el sector”, insistió, palabras que resuenan como un llamado urgente a la acción.
Desde la perspectiva de The Times en Español, el panorama es claro: la oposición está en una encrucijada. Las primarias no son solo un mecanismo democrático; son una herramienta para evitar fracturas internas y darle legitimidad a Matthei frente a un electorado que exige definiciones. Si Chile Vamos no actúa rápido, el riesgo no es solo perder cohesión, sino regalarle terreno a sus adversarios políticos en un momento clave.
Matthei, con su sólida posición en las encuestas, debería ser intocable. Pero la torpeza de Chile Vamos al dilatar esta decisión huele a sabotaje interno. Carter, con su discurso directo, se posiciona como el único dispuesto a poner orden en una coalición que parece más perdida que resuelta. ¿Escuchará el bloque su advertencia o seguirá tropezando con su propia sombra?
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.